Mundo

La UE se propone mejorar el intercambio de datos de la lucha antiterrorista

  • Los ministros de Interior de los Veintiocho preparan reformas legales y "soluciones técnicas" para hacer frente a la amenaza.

La mayoría de los ministros europeos del Interior se mostraron ayer a favor de avanzar en el intercambio de información y datos de inteligencia y aplicar las decisiones de lucha antiterrorista que ya están sobre la mesa, tras los atentados de Bruselas que causaron 31 muertos y 300 heridos.

Los ministros de Los 28 estudiarán en junio cómo intensificar su cooperación con los proveedores de internet para contrarrestar la propaganda terrorista y para acceder a las comunicaciones sensibles.

El ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, recalcó la importancia de mejorar el intercambio de información y la necesidad de combinar las bases de datos, sobre cuestiones de seguridad y la de migración y extranjería, lo que implicará "cambios legales" y "soluciones técnicas". De Maizière instó al resto de países a "cambiar la mentalidad" para profundizar la cooperación y recordó que "una buena política de integración es también una buena política de seguridad".

El titular francés de Interior, Bernard Cazeneuve, dijo que "no podemos esperar más" para crear un registro europeo de datos de pasajeros aéreos, una medida sobre la que las instituciones alcanzaron un acuerdo provisional en diciembre, pero que aún no ha llegado a aprobarse oficialmente, como reprochó el miércoles el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker.

El ministro del Interior en funciones de España, Jorge Fernández Díaz, pidió compartir información e inteligencia para luchar de forma eficaz contra el terrorismo.

El primer ministro belga, Charles Michel, rechazó ayer la dimisión de los titulares de Interior, Jan Jambon, y de Justicia, Koen Geens, en relación con el caso de Ibrahim el Bakraoui, uno de los kamikazes del atentado en el aeropuerto de Zaventem, que Turquía dice que expulsó en 2015.

Geens dijo ayer que Turquía había informado a Bélgica a fines de junio que El Bakraoui había sido detenido en el país, pero luego fue expulsado el 14 de julio del año pasado sin más datos y sin que Bélgica fuera informada de que iba a ser expulsado y hacia dónde. Su destino fue Holanda, que estudiará en detalle si hubo un problema de comunicación con Bélgica.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios