Mundo

Los países del Golfo presionan a la UE para que arme a los rebeldes sirios

  • La UE insistió en la necesidad de una solución política.

Los países del Golfo presionaron ayer a la Unión Europea para que amplíe su ayuda a los rebeldes sirios y les proporcione armas frente al régimen de Bachar al Asad, mientras que la UE insistió en la necesidad de una solución política. En una reunión en Manama con motivo de la cumbre entre el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la UE, ambas partes dialogaron sobre la situación en Siria, Irán y el riesgo de sectarismo en la región.

El titular de Asuntos Exteriores bareiní, Jaled bin Ahmed bin Mohamed al Jalifa, señaló en una rueda de prensa conjunta con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon, que los países del Golfo quieren que la UE desempeñe un "mayor papel" en el apoyo a las fuerzas contrarias al presidente sirio, Bachar al Asad, y no solo aportando ayuda humanitaria. De esta forma, el CCG -que integran Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y los Emiratos Arabes Unidos- quiso presionar a la Unión Europea para que comience a armar a los rebeldes en Siria.

Los países del Golfo "están teniendo una actitud responsable ayudando a los sirios. No estamos entregando armas a cualquiera, pero los hay que necesitan respaldo para lograr una solución política", apuntó el bareiní. Al Jalifa también pidió a Irán y a milicianos como los del grupo chií libanés Hizbulá que dejen de colaborar con las fuerzas del régimen sirio en el país.

Aunque la UE dio luz verde el pasado 27 de mayo para que sus estados miembros proporcionen armas a los rebeldes, ninguno de esos países se ha comprometido a hacerlo antes de agosto, a la espera de que se desarrollen conversaciones de paz entre el régimen y la oposición .

Por otra parte, un grupo rebelde sirio derribó ayer un helicóptero y causó la muerte de sus siete ocupantes en la provincia de Alepo, según el Observatorio de Derechos Humanos y la agencia oficial de noticias Sana, que identificó a los fallecidos como funcionarios del ministerio de Educación.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios