Patinetes: cómo convivir con ellos
Estos vehículos se han convertido en un medio de transporte económico, versátil y sostenible.
Estos vehículos se han convertido en un medio de transporte económico, versátil y sostenible.
Además de tracción quattro, todos los vehículos cuentan con electrificación.
Citroën modifica el aspecto de su SUV de menor tamaño, el C3 Aircross, a la vez que suma más opciones de personalización y moderniza su equipamiento. Las primeras unidades de este modelo, que se produce en la factoría de Stellantis de Zaragoza, llegarán a los concesionarios en junio.
Tras el estreno del Fomentor con la versión VZ de 310 CV la gama se nutre de un nuevo integrante, situado como versión de entrada en virtud de su potencia: la que lleva el motor 1.5 TSI de 150 CV y que estará a la venta desde 29.670 euros con la oferta de lanzamiento.
El EQA ya tiene precio: desde 49.900 euros. Será el próximo mes de abril cuando el nuevo eléctrico de Mercedes llegue a los concesionarios y lo hará con sus 190 CV de potencia, autonomía de entre 399 y 424 km y un paquete específico de equipamiento para España.
Tráfico asegura que reducir la velocidad de 50 km/h a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello.
La marca norteamericana lidera sus apariciones en la gran pantalla con más de 10.000 apariciones en películas. El Crown Victoria es el vehículo más usado en los rodajes, a pesar de dejar de fabricarse hace años.
Chocar a 25 km/h con un patinete eléctrico produce lesiones graves a conductores y peatones. Primer mes de las nuevas normas para el patinete: comienzan las sanciones.
Nissan ya tiene lista su tercera generación de Qashqai, un SUV compacto que lleva liderando las ventas de este tipo de coches 14 años, desde su aparición en 2006, y que se rearma con argumentos para seguir a la cabeza. Entre ellos se incluye un sistema híbrido, llamado e-Power.
Opel, Peugeot y Citroën son las marcas con peores puntuaciones obtenidas por parte de sus concesionarios.
La nueva marca de movilidad urbana lanzará el modelo en seis países europeos durante el primer semestre de este año.
Las ventas de estos vehículos crecieron en España un 213,8% en 2020, con un total de 23.301 unidades vendidas.
El renovado modelo eléctrico llega con detalles exclusivos, una pintura 'Island Blue' primicia en el modelo y extra de equipamiento.
Aún es una incógnita el momento preciso en el que el Kona N Line con su motor de 280 CV se incorpore a la oferta en España, pero ya podemos disfrutar de cómo es uno de los SUV más entusiasmantes del momento.
Honda ya tiene listo el sustituto para su SUV más pequeño, el HR-V. Por el momento, no hay mucha información sobre él, pero sí algunas claves como su tamaño aproximado o que contará con una versión híbrida no enchufable en su gama. También da pistas acerca de algunos recursos funcionales.
El SUV compacto con el que empezó todo en 2004 llega ya a su tercera generación y tras de sí deja en España más de 325.000 unidades vendidas.
El nuevo modelo llega con una imagen familiar y más tecnología que nunca.
España pasará a tener más de 1.400 cinemómetros para controlar la velocidad.
Con la denominación GT3 Porsche distingue a los 911 con motores atmosféricos, modelos que en su ADN tienen una vinculación directa con el mundo de la competición. El Porsche 911 (992) estrena esta versión ahora con 510 CV, tracción trasera y con cambios manual o automático. ¿Su precio? 192.134 euros.
Peugeot pone en valor las posibilidades que aportan sus aplicaciones para teléfono móvil de cara a aumentar el confort y la facilidad de uso de sus vehículos electrificados.
Un coche eléctrico revolucionario de autonomía extendida del que vendió 10.000 unidades.
El SEAT Ibiza, el SEAT León, el Volkswagen Golf, el Ford Focus y el BMW Serie 3, los modelos más sustraídos. Una persecución tras el robo de unos gallos de pelea acaba a tiros y con tres detenidos. Cae otra pandilla de menores que robaba móviles a punta de navaja en Sevilla.
La marca italiana presenta un modelo que alcanza los 315 km/h y tiene una potencia de 640 CV.
Llega Cake a España, una marca sueca que desarrolla y produce motos eléctricas de diseño minimalista, con tres series distintas: Race, Freeride y Expore & Commute, que se pueden conducir con los permisos AM, A1 y B1. Los precios de estas motos, nacidas del ingenio del padre de los cascos Poc, arrancan desde 6.500 euros.
Ventas
Francia se situó en 2020 como el principal destino de las exportaciones de vehículos producidos en las plantas españolas, arrebatando el primer puesto a Alemania, que en 2019 había conseguido situarse por encima del país galo.
Automoción
El parque de vehículos asegurados en España se situó, al término de 2020, en 32 millones de vehículos, lo que supone un incremento respecto a 2019 de un 0,8 por ciento, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Seguridad vial
Los neumáticos de invierno son los más adecuados cuando las temperaturas bajan mucho, más allá de que haya o no nieve sobre el asfalto. Estas son las razones por las que son mucho más que una alternativa a las cadenas cuando son obligatorias.
Ventas de automóviles
El Dacia Sandero ha sido, una pequeña diferencia respecto al Seat León, el coche preferido de los compradores españoles; mientras que por marcas, Seat ha ocupado el liderezago. Andalucía, por comunidades, sigue siendo el tercer mercado nacional y, en la pelea entre Málaga y Sevilla por ser el principal mercado de la comunidad, gana Sevilla.
Seguridad vial
Desde el 2 de enero están en vigor las reformas de las normas de circulación que han quedado activadas por Real Decreto y afectan al Reglamento General de Circulación. Estas son las grandes novedades para los conductores. Entran en vigor nuevas multas de la DGT.
Tecnología
Una de las novedades que trae el 2021 es la entrada en vigor de la Euro 6d ISC-FCM AP, una normativa de emisiones para la que los fabricantes ya se han venido preparando a lo largo de los últimos meses y que aumenta la vigilancia, sobre todo, en los Diesel.
Servicio
La entrada en vigor de la nueva norma de emisiones está detrás de la subida del impuesto de matriculación que gravará en mayor medida a muchos coches: en el trasfondo está que esa tasa se paga en función del CO2 liberado y, con el nuevo ciclo, la emisión subirá.