Los Patios de Córdoba cierran en 2025 otra exitosa edición con más de un millón de visitas

Mayo Festivo

Los propietarios y cuidadores, con Rafael Barón, presidente de Claveles y Gitanillas a la cabeza, se muestran preocupados por el descenso paulatino de la cifra de recintos particulares, que este año ha sido de 40 de los 52 a concurso

Último día de Patios por la zona de San Lorenzo

Óscar Rubio cierra la cancela de su patio de Guzmanas, 7
Óscar Rubio cierra la cancela de su patio de Guzmanas, 7 / Luis Navarro

Córdoba/Era la crónica de una gran cifra anunciada. La primera semana de la Fiesta de los Patios de Córdoba 2025 se cerró con más de medio millón de visitas en total a los recintos y la cita ha concluido tras sus dos semanas de celebración con más de un millón, en concreto, 1.023.924. Es una grata noticia si se tiene en cuenta que la edición de 2024 concluyó con casi 820.000 (concretamente 817.829), después de que la de 2023 lo hiciera con 907.026 visitas.

La edición de 2025 pasará a la historia como aquella en la que el patio de Marroquíes, 6 se hizo merecedor de la mención de honor, el máximo galardón del concurso municipal. Un premio -dotado con 4.000 euros- que el jurado puede dejar desierto si considera que ninguno de los recintos luce la espectacularidad requerida para ello. También por los primeros premios -dotados con 3.000 euros cada uno- conseguidos por Tinte, 9, en Arquitectura Antigua; Pastora, 2, en Arquitectura Moderna; San Basilio, 44, en Patios Singulares; y Plaza de San Rafael, 7, en Patios Conventuales.

Precisamente, esta edición de 2025 también pasará a la historia del concurso municipal por ser aquella en la que se ha estrenado esta nueva modalidad, la de los Patios Conventuales. Una edición en la que ha quedado desierto el premio al mejor Patio Joven, pensado para reconocer el relevo generacional, al no presentarse al certamen un máximo de tres recintos cuyos cuidadores tuvieran menos de 35 años.

Como siempre ocurre, las rutas más visitadas han sido, en primer lugar, las de los patios del barrio de Alcázar Viejo, que han contabilizado 246.453 -destacan San Basilio, 14, con 19.354, y San Basilio, 44, con 19.122-, y en segundo, las de los patios de San Lorenzo, con 198.900 visitas, con especial mención para Plaza de San Rafael, 7 (12.498) y San Juan de Palomares, 11 (12.245). La ruta de Judería-San Francisco ha contabilizado 176.642, la de San Pedro se ha quedado en 139.631 y Santa Marina ha alcanzado 129.974. Además, los 12 recintos fuera de concurso han recibido 134.324 visitas.

Punto final a la cita más singular y única y del Mayo Festivo Cordobés y, por ende, a la cita por excelencia de este mes que en Córdoba se vive de una forma distinta al resto de meses del año, y toca hacer balance. El presidente de la Asociación Patios de Córdoba Claveles y Gitanillas, Rafael Barón, colectivo que agrupa a la mayoría de los cuidadores de los recintos, refiere que "esta edición de 2025 se ha desarrollado con total normalidad, ha estado todo muy ordenado y la gente ha venido a los patios de manera muy escalonada", sostiene.

"Es verdad que nos ha visitado mucha gente durante estas dos semanas, pero tampoco ha habido esas colas imposibles de otros años, exceptuando en los lugares de siempre, algo que por desgracia va a ser muy difícil eliminar. Creo que la gente cada vez se informa más, se mueve más por todas las rutas y disfruta de todos los patios, no solo de los que han hecho famosos a través de mucha publicidad", relata. "En nuestro caso, por ejemplo, después de que se conociera que nuestro patio, el de Pastora, 2, ganó el primer premio en la modalidad de Arquitectura Moderna, pasaron por él unas 300 personas más que en otro día cualquiera de concurso", refiere, para destacar "las muchas visitas de cordobeses que estamos teniendo".

Último día en el patio de Pastora, 2
Último día en el patio de Pastora, 2 / Luis Navarro

Caída de la cifra de patios particulares

Barón destaca que los propietarios y cuidadores "estamos muy contentos" con la decisión del Ayuntamiento de incrementar el dinero del accésit por participación en el concurso municipal y sostiene que "tendremos que valorar la nueva categoría de Patios Conventuales; a ver qué hablamos al respecto en la asamblea que tendremos próximamente. Porque en principio vemos que hace falta un poco más de potenciación de los patios populares, de los patios de las casas particulares. Este año solo han participado 40 y eso significa que ha bajado el número", subraya. 40 de los 52 que han concursado en esta edición.

No obstante, ha añadido que, en contraposición a esta merma de participación de patios de casas particulares en la cita, "se han recuperado algunos que ya participaron hace años". Como es el caso de los patios de Guzmanas, 4 y Montero, 27, por ejemplo. "No obstante, poco a poco, en los últimos años ha bajado mucho esa participación. Tenemos que ver qué soluciones puede haber para que no siga menguando esa participación. Entendemos que por ahí tiene que ir el futuro de los Patios", incide. "En la asamblea, que posiblemente celebremos en junio, plantearemos cómo se puede mejorar de cara a la edición de 2026, también en las bases del concurso", añade Barón.

Mientras, el presidente de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses, Miguel Ángel Roldán, coincide con Barón en que las visitas a los recintos han sido este año más escalonadas que en otras ediciones. "El tiempo ha acompañado para que las plantas estén espectaculares; además, este año tengo que destacar que este año los patios de Alcázar Viejo han tenido un nivel muy alto", sostiene el presidente de un colectivo cuya sede es el patio de San Basilio, 44, primer premio en la categoría de Patios Singulares.

La visión de la restauración

El fin de una edición de Fiesta de los Patios también es una oportunidad para que la restauración haga balance de lo que le ha supuesto económicamente una cita que atrae cada año a Córdoba a visitantes de todo el mundo. "No vemos repercutir como desearíamos tantas visitas a los patios en la hostelería. Sí, los patios repercuten en la hostelería, pero no con el impacto que esperamos", sostiene el vicepresidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor), Miguel Ángel Morales. "No obstante, somos optimistas y prevemos que esa repercusión pueda ir cada año a más", relata.

Morales destaca que "cuando se forman esas peloteras de colas a las puertas de los patios, aparte de que hay quien decide no venir a verlos para no tener que estar un montón de minutos esperando para entrar, hay también quien se monta su propio picnic con sus bocadillos y eso no le hace bien a la hostelería de Córdoba; es decir, ese aluvión de potenciales clientes visitantes de los patios al final no se produce cómo esperamos. No obstante, desde Hostecor siempre estamos dispuestos en colaborar en el fomento de los patios que suponga un incremento de visitantes a la ciudad".

stats