Menos tiempo de espera para llegar y salir de la Feria de Córdoba: nuevo plan de movilidad de taxis y autobuses

Mayo festivo

El Ayuntamiento elimina la mediana de la zona de entrada y salida de Aucorsa para "agilizar" el servicio

Las fechas claves de la Feria de Córdoba: encendido del alumbrado, apertura de las casetas, fuegos artificiales y mucho más

Cola de Aucorsa en la Feria.
Cola de Aucorsa en la Feria. / El Día

Córdoba/Coger un taxi o un autobús para llegar o salir de la Feria de Córdoba será algo más cómodo en este 2025. Al menos así lo ha asegurado este viernes el delegado de Movilidad en el Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano, quien ha presentado el nuevo plan de movilidad de El Arenal. Un proyecto cuya novedad principal son las obras que se han realizado para eliminar la mediana donde se ubican todos los años los accesos al servicio de taxis y buses.

Dichas obras permitirán "ganar en agilidad", ya que la eliminación de la mediana habilitará la salida a la vez de "cinco, seis o hasta siete autobuses", además de taxis. "Esta mejora se va a notar en las colas de espera, que el año pasado han llegado hasta el final de la parada y eso no puede volver a repetirse. Tenemos identificadas franjas críticas en días muy señalados que en cuestión de seguridad lo pasamos realmente mal", ha recalcado Jordano sobre la redistribución del recinto ferial, que aumentará la frecuencia y reducirá tiempos de espera.

Una agilidad que también aumentará para los usuarios que lleguen a la Feria desde otros puntos de la provincia, pues la Asociación de Transporte de Viajeros por Carretera de Córdoba (ATC) ha determinado que los días 24, 30, 31 de mayo y 1 de junio los viajeros podrán bajar y subir en las paradas habilitas para ello en la avenida de las Lonjas, y el día 25 de mayo en la avenida Compositor Rafael Castro (próxima a la estación de servicio de Repsol).

Esta parada va a posibilitar que los usuarios puedan llegar a la feria sin necesidad de ese posterior desplazamiento que años atrás era necesario desde la estación de autobuses hasta el recinto ferial. Serán en concreto 10 líneas adicionales especiales puestas a disposición para acceder al recinto ferial de la que se beneficiarán 170.000 usuarios según las previsiones de la Junta de Andalucía.

Ruta e itinerario de Aucorsa

La gerente de Aucorsa, Ana Tamayo, ha explicado que "la planificación del servicio no ha cambiado" con respecto al año pasado. Serán trece las líneas especiales operativas en horario de 19:30 a 09:30. De ellas, tres líneas prestarán servicio especial las 24 horas: la 21 que conecta con el Centro, la 23 que conecta con Fátima y Levante y la 29 que conecta con Poniente y Ciudad Jardín. Todos los horarios e itinerarios se mantienen igual que el año pasado. Aucorsa, además, mantiene un canal de WhatsApp abierto y sus redes sociales para publicar informaciones y noticias sobre el servicio.

"El año pasado teníamos inspectores en las colas para saber si había saturación. Entonces se mandaban directamente tres autobuses allí a limpiar esa parada, pero solo allí. Lo extraíamos y seguíamos con las rutas normales, o sea, que al final se personaliza mucho el servicio de autobuses por la necesidad pura de la ciudad", ha destacado tamayo sobre el servicio de Aucorsa durante la Feria de Córdoba.

Tarifas y recarga

Con respecto a las tarifas, el coste de los billetes se mantiene igual que para la Feria de 2024. El precio de los autobuses especiales de Feria será de 1,6 euros en efectivo y 0,68 euros con el abono transporte. Eso sí, las líneas especiales no tendrán tarifas caras hasta las 19:30 para que no se saturen las líneas ordinarias. El servicio ordinario tiene un precio de 1,30 euros en efectivo y de 0,65 con bonobús, mientras que el transbordo sigue siendo gratuito.

Con respecto a la recarga de tarjetas transporte, Aucorsa ha incluido una novedad significativa. La empresa que controlaba el pago embarcado está en concurso de acreedores y ese servicio no se encuentra disponible desde hace meses. Por tanto, la entidad ha puesto a disposición una segunda caseta de recarga en la Feria ubicada en el aparcamiento del recinto arenal. Son dos máquinas de autoventa de tarjetas de dos y cinco euros, además de otra tercera en la estación de trenes de Córdoba de cinco y diez euros.

Servicio de taxi más ligero

El presidente de la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi de Córdoba, José Antonio Coca, ha hecho hincapié en la obra de la mediana del recinto feria que permitirá darle "más agilidad al servicio" de movilidad en toda la Feria, pues cada año es más demandado por la gente. "Vamos a cambiar la distribución de la parada después de 30 años y cuando se hacen cambios así, siempre va a costar, pero estoy seguro de que va a salir bien. Quedan todavía pendientes cosas por hacer y mejorar, así que habrá que esperar al desarrollo de las ferias para ver qué es lo que se puede cambiar de cara al año próximo", ha incidido Coca.

stats