Mayo Festivo

Sin imágenes que cosifiquen a la mujer: estos son los límites para las casetas de la Feria de Córdoba

Policía a caballo en El Arenal.

Policía a caballo en El Arenal. / Miguel Ángel Salas

Las bases reguladoras de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba para el funcionamiento interno de las casetas en El Arenal son bastantes claras y exponen que no está admitido el uso de imágenes que "cosifiquen el cuerpo de la mujer"; se trata de uno de los límites establecidos en las citadas normas.

Tras el anuncio del cierre temporal de la caseta de la Asociación de la Prensa tras una fiesta con bailarinas este pasado lunes y la posterior suspensión de esta medida por parte del Ayuntamiento de Córdoba por un error en el procedimiento, El Día ha consultado estas normas que exponen que en las casetas "no se admitirá el uso de imágenes que cosifiquen tanto el cuerpo de la mujer como la del hombre, denigren o usen como reclamo publicitario, ni las fiestas, espectáculos, exhibiciones, o supuestos pases de modelos en las casetas, que persigan el mismo fin". 

La Asociación de la Prensa de Córdoba -aunque tiene la gestión cedida a un empresario del ocio nocturno-, presentó este miércoles un escrito ante el decreto del cierre. Una vez recibido, desde el Ayuntamiento de Córdoba se concedió el plazo legal de 48 horas establecido para la presentación de alegaciones y la posterior resolución de las mismas en el expediente abierto; un plazo que concluye este viernes 24 de mayo, justo un día antes de que las luces del recinto ferial se apaguen hasta el año que viene.

Pero esta no se trata de la única limitación en las casetas que viene establecida en las normas, ya  en los recintos también está prohibida la publicidad exterior de productos, marcas, empresas, listado de precios, fotocall y cualquier tipo de reparto publicitario para la promoción de las casetas, sea cual sea su formato, especialmente el que se hace empleando relaciones públicas en las calles de la Feria".

Pero, ¿qué pasa si alguna caseta de la Feria de Córdoba incumple alguna de estas bases? En primer lugar, el Ayuntamiento de Córdoba tiene potestad para realizar las comprobaciones e inspecciones que "considere oportunas por medio de sus agentes, inspectores y demás personal técnico perteneciente a las distintas áreas del mismo".

Por su parte, "los responsables de las casetas y el personal a su servicio, están obligados a atender y cumplimentar, a la mayor brevedad, cuantas sugerencias, solicitudes e indicaciones les sean efectuadas por el meritado personal técnico".

Otro punto que deja bien claro el documento es que "la negativa o resistencia a permitir las inspecciones, a suministrar datos o a facilitar la información solicitada por las autoridades municipales competentes o por sus agentes en el ejercicio de sus funciones, podrá adoptar las medidas cautelares".

Cierre y precinto de la caseta

Y tal y como ha pasado en el caso de la caseta de La Prensa, formulada cualquier denuncia por el personal técnico municipal, o por los agentes de la autoridad, sobre hechos que supongan un incumplimiento grave o muy grave de lo dispuesto en las bases, "se dará traslado del contenido de la misma al responsable de la caseta denunciada, otorgándose un término de audiencia por plazo de 48 horas para que pueda efectuar cuantas alegaciones estime oportunas sobre el contenido de la misma y la realidad de los hechos denunciados".

Una vez que ha pasado ese periodo de 48 horas, y acreditado en su caso el incumplimiento grave o muy grave, el Ayuntamiento de Córdoba, "en función de los hechos denunciados y por razones de urgencia, podrá adoptar las medidas cautelares pertinentes para garantizar el cumplimiento de las bases, pudiendo acordar la revocación de la autorización concedida y el cierre y precinto de las instalaciones, sin perjuicio de que se continúe el expediente sancionador."

Además de ello, y por razones de seguridad de las personas y bienes o de grave perjuicio al interés público se pueda acordar el cierre inmediato de las instalaciones, de acuerdo con la legislación vigente.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios