La Feria de Córdoba 2025 incorpora una nueva caseta joven

Mayo Festivo

El Cortejo se situará en el número 5 de la calle Cristo de los Faroles de El Arenal

Estas son las Cruces de Mayo de Córdoba 2025

Una calle llena del recinto ferial.
Una calle llena del recinto ferial. / Juan Ayala

Córdoba/La Feria de Mayo 2025 incorporará en el último momento una nueva caseta joven, El Cortejo, en el número 5 de la calle Cristo de los Faroles de El Arenal, tras admitir la Delegación de Fiestas y Tradicionales la solicitud presentada por un empresario en el periodo extraordinario de concesiones abierto para ocupar los espacios vacíos. Así, serán en total 86 las casetas que se montarán, una más que en la anterior edición.

"A la vista de que se han quedado espacios libres en el recinto ferial, se ha constatado que podrían ser ocupados por nuevas casetas, al igual que otros que quedaren libres tras la renuncia de las ya autorizadas", razonaba el delegado de Fiestas, Julián Urbano, en la convocatoria, a la que se han presentado dos propuestas: una por parte de la Hermandad de la Misericordia, que se ha denegado, y otra por parte de Ali Amet Constantin, que se ha admitido.

El empresario cuenta ahora con un plazo de tres días para presentar la fianza y la tasa correspondiente. La caseta, en concreto, ocupará dos parcelas: una de 400 metros cuadrados y otra de 300 metros; la utilización solo tendrá efectos para la próxima feria.

La Delegación de Fiestas y Tradiciones, por otra parte, ha autorizado la solicitud de fusión de las propuestas presentadas por la Asociación Gastronómica Gloria Bendita y la Peña Íntimos de Escalante.

Así, de acuerdo a la relación aprobada por el Ayuntamiento, hasta el momento se habrían autorizado 86 casetas, una más que en la edición de la Feria de 2024. El año en el que más colectivos y asociaciones participaron fue el 2000, cuando hubo un récord de 140 casetas y, desde entonces, mayo tras mayo han ido cerrando hasta alcanzarse la configuración actual, con evidentes espacios vacíos que han hecho, incluso, replantearse el modelo de la fiesta.

Compromiso para aumentar las ayudas al montaje de casetas

Para frenar este declive, la Delegación de Fiestas y Tradiciones acordó en la última comisión de feria atender la demanda de las asociaciones de caseteros en lo referente a los costes de montaje, y anunció que incrementarán las subvenciones dedicadas a este fin a partir de la edición 2026, cuando está previsto aumentar la partida presupuestaria hasta los 300.000 euros. La dotación de esta subvención crecerá en ediciones posteriores, concretándose para 2027 en 400.000 euros.

Además, con la finalidad de atraer a más colectivos y asociaciones, el gobierno municipal expresó su compromiso para "seguir trabajando en el objetivo de cota cero en las infraestructuras, que seguirán implementándose de forma progresiva durante las próximas ediciones". La comisión, en concreto, dio el visto bueno a que el Ayuntamiento siga desarrollando las obras necesarias para que los propietarios de las casetas cuenten con las "mayores comodidades" sobre tomas de luz, agua y saneamiento, así como en el propio suelo de las casetas, uno de los principales costes a la hora de montar estas estructuras.

La idea es que la infraestructura se quede hecha a cota cero. Es decir, que haya una losa de hormigón, conexiones eléctricas y conexiones a la red de saneamiento, lo que ahorraría un coste enorme de montaje a todas las casetas. Esto, además, evita entrar en el debate de la altura, muy complejo porque impediría el uso del recinto de El Arenal para el mercadillo, los aparcamientos del fútbol u otros espectáculos.

stats