FERIA DE CÓRDOBA 2019

La solidaridad que mueve El Arenal

  • Colectivos como Aspa y Alcer destinan la recaudación de la Feria a la puesta en marcha de causas benéficas

Miembros de Alcer durante una comisa en la caseta en El Arenal

Miembros de Alcer durante una comisa en la caseta en El Arenal / Juan Ayala

Las casetas que ocupan El Arenal presentan una amplia variedad en cuanto a estilos visuales, de música y de ambiente. Las asociaciones, peñas y hermandades que cuentan con un recinto en la Feria para que sus socios y cualquiera que sea afín pueda disfrutar del festejo en su ambiente preferido y rodeado de aquellos con quienes comparten gustos.

Desde las casetas de los partidos políticos a las conocidas como discocasetas, los visitantes tiene un amplio abanico de opciones para elegir cuáles son aquellas que mejor se adaptan a lo que buscan para disfrutar.

Dentro de esta variedad se encuentran las casetas que, bajo la dirección de la asociación correspondiente, destinan su actividad a recaudar fondos para distintos proyectos. Por lo tanto, su actividad es sin ánimo de lucro y, de hecho, las personas que se encargan de hacer funcionar las casetas durante los días de Feria son voluntarios.

Una de estas casetas es la que coordina la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), implicada en varios proyectos solidarios que apoyan gracias a donaciones y la aportación de los socios, pero especialmente de la actividad de la caseta.

El responsable de la caseta, Fausto Guzmán, explica que “nuestra caseta es de una ONG de desarrollo que cuanta con 32 años de actividad en Andalucía”, los mismos que lleva su caseta instalada en El Arenal. Por ello, señala que “la usamos para conseguir fondos para mandarlos a proyectos de cooperación en Sudamérica y África”, al igual que a distintas actividades que se realizan en la ciudad y que sirven como “campañas de sensibilización”.

Integrantes de Asociación Solidaridad y Paz en la Feria Integrantes de Asociación Solidaridad y Paz en la Feria

Integrantes de Asociación Solidaridad y Paz en la Feria / Juan Ayala

Para que esto sea posible, Guzmán hace hincapié en la importancia que cobra “la labor del voluntariado, que además es uno de los aspectos más característicos de nuestra caseta”. Al respecto, considera que es importante, ya que “aunque pedimos y nos conceden subvenciones, hay proyectos que queremos apoyar pero no nos lo financian”, por lo que el hecho de poder usar los fondos recaudados de manera íntegra les permite destinar dinero a los mismos.

A expensas de ver lo que se consigue obtener en esta edición de la Feria, Guzmán afirma que se realizarán intervenciones similares a las que se hicieron el año pasado. Así, detalla que una de estas intervenciones se llevaron a cabo en Togo, “en una zona rural en la que pagamos la escolarización de 50 niñas y su estancia en el colegio mayor de la capital. De otra forma, no podría ni siquiera realizar sus estudios por falta de dinero”. Aspa también subvencionó una campaña en Bolivia para combatir la enfermedad de chagas, un parásito que infecta a gran parte de la población y que acaba siendo mortal en muchos de los casos.

Otra de las casetas que funciona a través de voluntariado es la perteneciente a la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer). La vicepresidenta de la asociación, María Caballero, explica que uno de los principales objetivos de esta caseta es hacer “que los socios tengan un sitio donde disfrutar de la Feria”, además de la recaudación de fondos que se destina “a ayudar a los enfermos renales a través de personal que trabaja en la asociación y las unidades de diálisis”.

Esto es posible gracias al trabajo de voluntarios, miembros de Alcer, y la programación de distintos eventos en la caseta durante estos días. Por lo tanto, Caballero señala que “necesitamos que venga mucha gente durante la Feria para darnos a conocer y dar visibilidad a la asociación y los pacientes que sufren enfermedades renales”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios