Economía

Crecen las pernoctaciones en hoteles andaluces hasta junio pero aún no superan las de 2019

  • Pese a crecer un 10,5% en el último año la comunidad aún no llega a batir el récord prepandemia

  • En España, sin embargo, las noches de hotel sí están por encima de las de hace cuatro años

  • Los precios siguen al alza y la tarifa media por habitación se sitúa en 112,9 euros en la región

  • Las pernoctaciones hoteleras se quedan en 2022 cerca del nivel de 2019

Turistas en la piscina de un hotel de lujo en Marbella

Turistas en la piscina de un hotel de lujo en Marbella / Javier Albiñana

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros andaluces se incrementaron un 10,51% durante el primer semestre del año respecto a 2022, al rozar los 23,5 millones ,23.490.272, y se sitúan cerca, aunque siguen sin superarlas, de las registradas en el mismo periodo de 2019, 24.404.779, algo que sí sucede en España, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al dato mensual, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros andaluces se situaron en 5,58 millones junio, esto supone un incremento del 21,6% respecto al mismo periodo del año anterior (5,46 millones), pero tampoco supera las 5,75 registradas en 2019.

Por su parte, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 5,44% en el sexto mes del año, 2,55 puntos porcentuales menos que la registrada a nivel nacional, donde se incrementó en un 7,99%. La tarifa media por habitación se situó en la región, por otro lado, en 112,9 euros, cifra prácticamente idéntica a la española. Este índice se calcula dividiendo los ingresos totales del hotel entre todas las habitaciones disponibles.

Andalucía lidera la captación de viajeros residentes en España, con el 21,6% del total. Las comunidades que le siguen, Cataluña y Comunidad Valenciana, se sitúan a una cierta distancia, con el 15,7% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Los más de 1,93 millones de viajeros de junio suponen un 0,71% menos que el mismo mes de 2022 y no supera los 2.014.675 de los viajeros que llegaron a Andalucía en el sexto mes de 2019. Del total de viajeros el mes pasado, 1.093.314 residen en España y 840.591 proceden del extranjero.

132 establecimientos abiertos más

Asimismo, Andalucía tenía el pasado mes de junio 2.740 establecimientos abiertos (132 más respecto al mismo mes del año pasado), con 312.489 plazas estimadas, un 2,92% más que en el mismo mes de 2022.

El grado de ocupación por plaza fue del 58,23%, y del 61,21%, en fin de semana. Los establecimientos hoteleros andaluces emplearon a 47.113 trabajadores en el mes de junio frente a los 43.943 del mismo mes del año anterior, una diferencia del 7,21%.

En Andalucía, la facturación por habitación ocupada (ADR) fue de 112,90 euros de media, un 6,13% más que el año anterior, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPar) fueron de 75,94 euros --un 5,34% más--.

Datos nacionales

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles se situaron en 149,72 millones en el primer semestre del año, esto supone un incremento del 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior superando además las registradas en 2019.

En mes de junio las pernoctaciones hoteleras en España superaron los 36,2 millones, lo que supone un aumento del 3,3% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 35,1 millones.

Las realizadas por los viajeros residentes en España superaron los 12 millones, un 33,3% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 24,1 millones.

La estancia media descendió un 1,4% respecto a junio de 2022, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero.

Los hoteles facturaron 112,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior, según datos del instituto estadístico.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios