Economía

Casi cuatro millones de personas trabajan en empleos no declarados

  • La economía sumergida en España supone el 17% del PIB, según un estudio de las cajas de ahorros

El trabajo sumergido en España ha crecido desde 1980, cuando se estimaba que llegaba a 1,4 millones de personas, a más de cuatro millones en 2008, según un estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) difundido ayer.

Además, según el informe, el impacto estimado de la economía sumergida sobre la recaudación fiscal se sitúa entre 30.845 y 32.735 millones al año en el periodo 1980-2008, lo que supone entre el 5,4% y el 5,6% del PIB oficial. Las estimaciones sobre la economía sumergida en este periodo sitúan su volumen en torno al 17% del PIB.

Los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez han elaborado el informe utilizando métodos diversos, como el consumo de energía, medidas fiscales y otras variables.

El estudio señala, respecto a los cuatro millones de empleos no declarados, que los datos no implican necesariamente que exista una cifra equivalente de personas que realizan su actividad laboral al margen de la economía oficial, ya que puede ocurrir que algunas de ellas trabajen en ambos ámbitos.

Según el informe el crecimiento de la economía sumergida coincide con un periodo de fuerte aumento de la actividad económica oficial. Así, en los últimos 20 años (1980-2008), el volumen de la economía oficial medida por el PIB se ha más que duplicado, pero la sumergida se ha multiplicado por cuatro. "Esto pone de manifiesto que economía sumergida y bonanza económica son perfectamente compatibles", según el estudio. Para los autores del informe, los resultados no son sorprendentes porque en España existe una "cierta tolerancia" hacia las actividades sumergidas.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios