El IV Torneo Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad Tressis incrementa su bolsa de premios
Tenis
El Real Aeroclub de Córdoba organiza del 1 al 8 de junio el único ITF de esa dotación en Andalucía junto al de Martos, que acogerá tenistas de múltiples nacionalidades
Nicola Kuhn, el último ganador del Torneo Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad Tressis

Córdoba/Las instalaciones del Real Aeroclub de Córdoba acogieron este martes la puesta de largo del IV Torneo Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad Tressis, que en 2025 vio incrementada su dotación de premios, al pasar a ser un ITF de 30.000 $. Del 1 al 8 de junio las magníficas y remozadas pistas de la entidad acogerán a tenistas de talla internacional en busca de esos valiosos puntos para el Ranking ATP, en un evento con el único parangón en Andalucía por su bolsa al que se celebra en Martos.
La competición comenzará con un cuadro de 64 tenistas en la fase previa el domingo 1 de junio, y llegará hasta la matinal del martes 3, para ya en horario vespertino comenzar los cuadros principales de dobles e individual con la disputa de la primera ronda. Un total de 32 jugadores buscarán el título desde la ronda de los dieciseisavos de final en busca de suceder en el palmarés al alemán Nicola Kuhn.
Al cuadro final acceden de forma directa los veinte mejores rankeados, que ahora misma otorga la condición de primer cabeza de serie al portugués Frederico Ferreira, número 256 del ránking mundial. Eso implica mejorar en más de sesenta puestos la primera entrada del pasado año, tanto es así que hasta el séptimo pre-inscrito mejora el ranking del que partió como primer favorito en 2024. El alicantino de Jávea Javier Barranco (279) sería el primer español.
A estos jugadores se unirán ocho procedentes de la previa, más cuatro con wild card, dos concedidas por la Federación Española y otras dos del club, que serán para el pozoalbense Álex López y el murciano Pablo Martínez Gómez.
La presidenta del Real Aeroclub, Isabel Blancas, recordó que "hace dos años se empezó con una dotación en premios de 15.000 $" de ahí que "sin el apoyo del entramado empresarial y las instituciones no sería posible organizarlo".
De esa forma, la primera semana de junio se tendrá en Córdoba a muchos jóvenes jugadores internacionales en busca de unos valiosos puntos ATP. En el circuito ITF se trata de que progresen "las jóvenes promesas” del tenis mundial. Por ello, hizo un llamamiento "a los aficionados al tenis, dado que la entrada es gratuita".
El delegado de la Federación Andaluza de Tenis en Córdoba, Antonio Rabasco, creció doblando bolsa económica hasta los 30.000 $, aunque apuntó que el presupuesto supera los "50.000 euros". "En España hay 27 torneos con esta dotación, y me siento muy orgulloso de tener al mejor ITF de Andalucía en su categoría. El Aeroclub es mi segunda casa en Córdoba", reconoció Rabasco..
Por su parte, la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, apuntó que "Córdoba será epicentro del tenis andaluz para colocarse en el panorama internaciona". Este tipo de torneos nos enorgullecen "como ciudad”, por lo que "siempre les tenemos tendida la mano desde el Imdeco", además de fomentar el "turismo deportivo".
De su lado, el diputado de deportes, Antonio Martín, apuntó que desde la Diputación Provincial se reforzó "el apoyo por el crecimiento del torneo. Sabemos las horas que se echan y el esfuerzo que cuesta la organización". Por última, la jefa del servicio de deportes territorial de la Consejería de Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía, Sol Merina, destacó que "el incremento en premios atrae a tenistas de mayor nivel internacional, además de ser una oportunidad única para deportistas locales".
También te puede interesar
Lo último