Un alemán, un banquero, un arquitecto, un jurista, un ex atleta y un empresario de Singapur. Podría ser el comienzo de un chiste, pero es uno de los temas más serios del deporte mundial: uno de ellos será a partir de septiembre el presidente de Comité Olímpico Internacional (COI). En un momento llegó a estar encima de la mesa el nombre de una mujer, la marroquí Nawal El Moutawakel, pero finalmente serán seis hombres quienes opten a suceder al belga Jacques Rogge.
El alemán Thomas Bach, el puertorriqueño Richard Carrión, el suizo Denis Oswald, el ucraniano Sergei Bubka, el singapurense NG Ser Miang y el taiwanés Wu Ching-Kuo fueron quienes presentaron su candidatura oficial a convertirse en el noveno máximo dirigente del ente rector del olimpismo. Las elecciones se celebrarán en Buenos Aires, el 10 de septiembre, durante la asamblea general número 125 del máximo organismo. Rogge dejará el cargo que preside desde 2001, cuando se impuso en unas elecciones de cinco candidatos para suceder a Juan Antonio Samaranch. Esta vez hay uno más, pero la lucha parece estar entre dos: Bach y Carrión.
1THOMAS BACH (Alemania, 1953). Presidente de la Federación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB) desde 2006 y miembro del COI desde 1991, Bach es el gran favorito en las apuestas junto con el banquero puertorriqueño. El alemán, oro olímpico en esgrima en Montreal 1976, fue el primero en postularse como candidato. Abogado de profesión y presidente de la comisión jurídica del ente rector olímpico, tiene muchos apoyos dentro del COI. "El deporte y el olimpismo marcaron mi vida. Me enseñaron respeto y humildad", dijo cuando anunció su candidatura el dirigente natural de Tauberbischofsheim.
2RICHARD CARRIÓN (Puerto Rico, 1952). "Siempre salgo a ganar", dijo en una conversación cuando presentó su candidatura el 22 de mayo. El puertorriqueño fue la pieza clave que garantizó la solidez financiera del COI en los últimos años. Miembro del organismo desde 1990, entre 2004 y 2012 integró el influyente comité ejecutivo del ente rector del olimpismo antes de convertirse en el responsable de los multimillonarios ingresos por la venta de los derechos de retransmisión de los Juegos. Procedente del mundo de la banca, su pasado no deportivo puede jugarle en contra. "No creo que eso sea importante para la presidencia del COI", señaló sin embargo.
3DENIS OSWALD (Suiza, 1947). Su medalla de bronce en remo en los Juegos Olímpicos de México 68 parece pequeña en comparación con todos los títulos que tiene lejos del agua. El jurista suizo es miembro del COI desde 1991, presidente de la Federación Internacional de Remo desde 1989, juez de la Corte Arbitral del Deporte (CAS) y además fue el máximo dirigente de la Asociación Internacional de Federaciones Olímpicas Deportivas de Verano (ASOIF) hasta el 1 de enero de 2013. "No voy a presentarme para que me eliminen en la primera ronda", dijo en marzo antes de anunciar que se lanzaba a la carrera.
4SERGEI BUBKA (Ucrania, 1963). La leyenda del salto con pértiga es el más joven de los candidatos y el que más éxitos deportivos logró como profesional. Presidente del Comité Olímpico Ucraniano y vicepresidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), Bubka ganó seis títulos mundiales y conquistó una medalla de oro para la extinta Unión Soviética en Seúl 1988. El ucraniano integra el COI desde 2000 y entre 2002 y 2008 formó parte del comité ejecutivo como titular de la comisión de atletas. Su experiencia en los despachos es corta, pero ya demostró que se le dan bien las alturas: batió 35 récords mundiales y tanto su mejor marca de 6,14 en outdoor como su salto de 6,15 en indoor permanecen imbatidos.
5NG SER MIANG (China, 1949). La vida política del singapurense es bastante más ajetreada de lo que fue su etapa de regatista, que concluyó con un palmarés más que discreto. Vicepresidente del COI desde octubre de 2009, el empresario se hizo un nombre internacional como organizador de los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud. Ser Miang está considerado una de las grandes esperanzas de la pujante Asia en la política del deporte. Miembro del organismo olímpico desde 1998, se sienta en el comité ejecutivo desde 2003 y en 2009 fue elegido como uno de los vicepresidentes de la organización de los anillos. Lo suyo, además de las altas esferas, son los negocios: dirige la mayor cadena de supermercados en Singapur.
6WU CHING-KUO (Taiwán, 1946). El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) no tiene muchas posibilidades ante Bach o Carrión, según los expertos. Pero el que fuera jugador de baloncesto durante su juventud confía. "Estoy preparado para el siguiente paso", dice Wu, arquitecto de profesión. El taiwanés es miembro del COI desde 1988 y dirige desde 2006 la AIBA, a la que sacó de la mayor crisis de credibilidad de su historia, la reformó y abrió una posibilidad para que los profesionales participen en los Juegos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios