Alonso, el que destronó a Schumacher

Abu dhabi/Fernando Alonso, bicampeón del mundo de Fórmula 1, que acabó en 2005 con el aplastante dominio de Michael Schumacher -único piloto con siete títulos-, pondrá hoy fin a su trayectoria en la categoría reina del automovilismo, en el Gran Premio de Abu Dhabi, último del campeonato, que se disputa en el circuito de Yas Marina.

Alonso, de 37 años, militó diez de ellos -cinco en cada- en las dos escuderías más laureadas de la F1: Ferrari y McLaren. Pero ganó sus dos Mundiales (2005 y 2006) con Renault -en la que corrió seis-; y de la mano de Flavio Briatore. Descubridor, asimismo, del Kaiser, que logró junto al italiano sus dos primeras coronas (1994-95, con Benetton), antes de firmar su arrolladora serie triunfal, con la Scuderia, entre 2000 y 2004.

Fernando debutó en 2001, con Minardi, en el peor coche de la parrilla -con el que logró ser décimo, en Hockenheim (Alemania) el día de su vigésimo cumpleaños-. Durante un año fue probador con la escudería del rombo y nada más sentarse al volante del Renault, empezó a batir, en 2003, todos los récords de precocidad. Entre ellos, los de pole y podio -en la segunda carrera del año, en Malasia-, vuelta rápida y victoria. Que logró en agosto de ese año en el Gran Premio de Hungría, donde firmó el primero de sus 32 triunfos: los 32 que cuenta España en toda su historia en la categoría reina del automovilismo.

Ese día, en el Hungaroring, Alonso presentó su declaración de intenciones. Arrancó desde la pole y dobló a Schumacher. Con él libró batalla épica dos años después, en el Gran Premio de San Marino (en Imola), meses antes de ganar su primer Mundial.

El ovetense lo certificó matemáticamente en Brasil, poco después de ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias del Deporte; proclamándose en ese momento el más joven campeón mundial de la historia. Con esa victoria, el asturiano ponía fin al dominio sin fin al que parecía estar sometida la Fórmula 1 con Michael Schumacher.

stats