Las notas de los jugadores del Córdoba CF ante el Sporting de Gijón

Córdoba CF - Sporting de Gijón | Uno por uno

Xavi Sintes e Isma Ruiz fueron los jugadores más destacados del conjunto blanquiverde ante el cuadro gijonés

La crónica: El Córdoba CF se lleva un chasco ante el Sporting de Gijón (1-1)

Los jugadores del Córdoba CF y el Sporting de Gijón forman juntos para apoyar una campaña de LaLiga contra el racismo.
Los jugadores del Córdoba CF y el Sporting de Gijón forman juntos para apoyar una campaña de LaLiga contra el racismo. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Córdoba CF se dejó dos puntos que le habrían catapultado en la clasificación al ver como el Sporting de Gijón le empataba en el tramo final de un partido igualado que pudo caer para ambos lados, pero en el que los blanquiverdes fueron de más a menos, pese a tener la opción final ya en el tiempo añadido.

Las ausencias por lesión de Alberto del Moral y Théo Zidane hicieron daño a un Córdoba CF que echó en falta ese segundo aire desde el banquillo que tanto le está funcionando en la segunda vuelta. Prueba de ello que es Iván Ania solo llevó a cabo tres cambios en el partido.

Así jugaron, uno por uno, los jugadores del Córdoba CF ante el Sporting de Gijón:

CARLOS MARÍN. Impotente. Partido de poco trabajo para el almeriense, ante un Sporting de Gijón que amagó más de lo que golpeó, pero que logró batir al arquero blanquiverde en el tramo final de un partido en el que ya saboreaba una nueva portería a cero y los tres puntos de su equipo.

CARLOS ISAAC. Duro. El extremeño dio solidez al carril derecho de la defensa blanquiverde, en la que le tocó lidiar durante muchos minutos del partido con un amenazador Nico Serrano. En ataque le costó algo más incorporarse, quizás por falta de chispa a la hora de coger velocidad.

XAVI SINTES. Inmenso. El central balear fue uno de los hombres más destacados de su equipo. Ganó en prácticamente todos los duelos a los arietes del Sporting, primero Juan Otero y después Caicedo. Una demostración de conceptos defensivos que le convierten en un jugador muy valioso para Ania.

RUBÉN ALVES. Afianzado. Ha entrado en el equipo con una solvencia y rotundidad que ni en el mejor de los casos cabía esperar cuando se incorporó en los últimos días del mercado de invierno como recambio de Adrián Lapeña. Dio salida de balón a su equipo y se complementó muy bien con Sintes.

ALBARRÁN. Aplicado. De nuevo le tocó la experiencia incómoda de jugar en la izquierda, posición en la que cumple con solvencia pero en la que también se le ve claramente incómodo en muchos momentos. Pese a todo, hizo el gol que dio esperanzas a su equipo de conseguir la victoria.

ISMA RUIZ. Multiplicado. Otro partidazo del granadino, cuyo esfuerzo defensivo es emocionante, más si cabe cuando su equipo se vuelva y él queda como el ancla del centro del campo. Hizo kilómetros sin descanso y en más de una ocasión se bastó él solo para dominar la medular. Incluso tuvo el gol en la última acción del partido.

CARRACEDO. Vigilado. El extremo fue muy buscado por sus compañeros en la primera parte, y pudo haber explotado su energía en el arranque en buenas acciones en las que su equipo no encontró el camino del gol. En la segunda parte le pasó factura el bajón físico y ya no apareció tanto en posiciones decisivas.

PEDRO ORTIZ. Impreciso. El balear cuajó un partido de luces y sombras. Alternó buenas acciones con balón con otras en las que se le vio algo impreciso a la hora de conectar con sus compañeros. En el segundo tiempo el desgaste físico le pasó excesiva factura.

ÁLEX SALA. Vertical. El barcelonés se hartó de romper a espalda de los volantes del Sporting de Gijón, conduciendo con crterio y poniendo en serias dificultades a los asturianos. Golpeó muy bien el balón parado, en varias acciones que fueron las de más peligro de su equipo.

JACOBO. Intermitente. El madrileño sigue dando la sensación de que en la izquierda no termina de conectarse como debiera a las acciones de ataque de su equipo. Ante el Sporting alternó apariciones interesantes con demasiados momentos de partido sin participar.

CASAS. Desconectado. El rambleño no atraviesa un buen momento, pese a que intenta conectarse a los partidos, pero da la sensación de llegar un segundo tarde a cada acción. Tuvo una buena ocasión para marcar justo antes de ser sustituido por Obolskii. Para rematar su mal partido, se fue expulsado en el tiempo añadido por protestar una decisión arbitral.

OBOLSKII. Poderoso. Dio al equipo lo que hacía falta en la media hora final, energía y presencia en el área para incomodar a los centrales del Sporting de Gijón y que sus compañeros pudieran jugar de cara. Ganó varios balones y amagó con un par de acciones en las que no llegó a rematar. Su oportunidad le espera en Zaragoza.

ANDER YOLDI. Impetuoso. Del futbolista tan interesante que apuntó a ser en las primeras semanas de competición, poco queda ya, en parte por la pérdida de protagonismo paulatino que ha sufrido conforme ha avanzado la temporada. Aportó fuerza y despliegue físico en defensa, pero poco más.

MAGUNAZELAIA. Muy poco. El vasco sigue sin encontrar su sitio en el equipo. Ania tuvo que tirar de él para jugar como volante en el tramo final del partido, cuando a Pedro Ortiz se le acabó la gasolina, pero el de Éibar no estuvo cómodo y fue incapaz de imponer su frescura en el centro del campo.

stats