Pedro Ortiz, futbolista del Córdoba CF: "Este equipo no tiene techo"
Entrevista
El centrocampista mallorquín no pierde el foco del "partido a partido" pero admite que cuando se consigan los 50 puntos "sin presión las cosas pueden ir bien"
El Sporting de Gijón viajará a Córdoba arropado por su afición

Córdoba/Pedro Ortiz (Palma de Mallorca, 2000) ha caído de pie en el Córdoba CF. En apenas mes y medio en la entidad, el centrocampista ha confirmado ya las expectativas que levantó su fichaje en los últimos días del mercado de invierno. El balear debía ser importante y aportar desde el primer momento. Y así está siendo. Su incorporación ha ayudado a elevar la competencia en un equipo cuyo centro del campo ha crecido de manera exponencial. Ortiz, prudente y seguro, tal y como se muestra en el césped, está satisfecho con su integración en el equipo y con el rol que Iván Ania le ha asignado, pero quiere más. En la línea que está demostrando el Córdoba CF, el mallorquín no quiere elevar la vista más allá del partido de cada semana, sin renunciar a objetivos más ambiciosos que ya ilusionan al cordobesismo en este tramo final de la temporada.
Pregunta.Casi mes y medio después de su llegada al club, ¿cómo ha sido el proceso de adaptación? Se le vio muy cómodo desde el primer día.
Respuesta.Sí, la verdad es que desde que llegué aquí me lo pusieron muy fácil, tanto la directiva como el cuerpo técnico y los compañeros, y la verdad es que tampoco había tiempo que perder. A mí me mandaron el mensaje de que estuviera listo lo más rápido posible para subirme al tren y eso intenté. Llegué con buen pie, con minutos, y eso al final se traduce luego en confianza.
P.Después de no tener continuidad en Sevilla, era un reto exigente el llegar y aportar tanto desde el primer día.
R.No es fácil, a excepción de la lesión que tuve del cruzado, no había estado tanto tiempo sin jugar. Pero bueno, lo que te he comentado, al final cuando te ayudan y te dan la confianza que te tienen que dar, con el trabajo que vienes haciendo tienes que estar lo más preparado posible y eso es un poco lo que intenté hacer yo.
P.¿Cómo ha vivido ese cambio de rol en cuestión de días? De no jugar nada a ser un futbolista muy importante en el Córdoba CF.
R.Yo intento estar preparado siempre para cuando te toque jugar y cuando no. Lo más difícil para un jugador es cuando no estás jugando, cuando no estás participando, cuando no tienes esa continuidad que a ti te gustaría. Y es cuando más trabajo necesitas. Ese trabajo que he intentado estar haciendo todo este tiempo me sirve para que cuando tenga la oportunidad de rendir, como ha sido en este caso salir a otro lado, esté lo más preparado posible, lo más cerca de poder jugar tus minutos o tener esa continuidad que te gustaría.
P.¿Qué le ha parecido al Córdoba CF? Ya lo conocía desde fuera y El Arcángel también, pero ahora tendrá una visión muy diferente.
R.Sí, sí, no tiene nada que ver. Venir a jugar contra el Córdoba CF es una sensación de respeto total y la verdad es que poder vivirlo desde dentro para mí es una suerte. Yo agradezco mucho al club por la confianza y vivirlo desde dentro es increíble, sobre todo tener aquí a la afición todos los fines de semana que se juega en casa, es algo que no se me va a olvidar.
P.¿Cómo es su relación con Iván Ania? Desde el principio da la sensación de haber conectado con sus ideas.
R.Sí, la verdad que muy bien. Al principio nos sentamos a hablar, me comentó la idea de juego que tenía, que compaginaba bastante con la manera de jugar que tengo yo y al final pues así se ha visto un poco. Yo creo que es fundamental la comunicación, no solo con el entrenador, sino con el resto del cuerpo técnico y con los jugadores, que haya ese feeling que al final para rendir te ayuda muchísimo. Y, al final, he tenido la suerte de poder ayudar con algún gol y con alguna asistencia, pero en general a nivel de juego y demás la verdad es que le estoy agradecido.
P.Ania ha confiando en usted como volante, la posición en la que nos dijo en su presentación que más le gustaba.
R.Desde pequeño siempre he jugado en una posición un poco más avanzada que la de mediocentro. Sí que es verdad que a lo largo del tiempo, incluso cuando llegué al Sevilla Atlético, estuve jugando más de pivote, pero a mí siempre me ha gustado también esa libertad de poder llegar desde segunda línea, de poder asociarme no solo con la gente de atrás, sino con la gente de adelante. Es una cosa que nos viene bien a todos. Al final te viene bien jugar en una posición o en otra, que puedas siempre cambiar. Todavía estoy en el proceso y creo que tengo mucho margen de mejora. Eso estoy intentando, trabajando y demás para poder acabaarme de situar en esa zona.
P.La versatilidad en este Córdoba CF es un valor enorme, porque coincidirá conmigo en que el centro del campo es una línea con muchísima competencia.
R.Sí, sí, es verdad. Hay una competencia muy grande. Competencia sana, que eso es lo bueno de un equipo, que es lo que te puede subir el rendimiento. Eso hace que no te puedas relajar en ningún momento, siempre tienes que estar al límite. Y si quieres jugar, tienes que estar mejor que el otro. Entonces, al final, eso creo que puede favorecer el equipo, puede mejorar en general. Y, como bien has dicho, competencia en el centro del campo hay mucha, pero ya es en todas las posiciones. Al final entra un jugador por otro y, como lo haga bien y el equipo gane, ya no lo quitas. Eso creo que es algo que aquí, en este club, se está trabajando muy bien.
"Hay una competencia muy grande; competencia sana, que eso es lo bueno de un equipo"
P.¿Algún compañero que le haya sorprendido en el día a día?
R.Yo ya tenía una idea de los jugadores, incluso antes de venir, cuando ya tenía claro que iba a venir. Me gusta saber un poco dónde voy, con la gente que voy a estar, para que la adaptación sea mucho más rápida. Una cosa es lo que ves en los partidos y después es entrenar todos los días. Al final te sorprende, no te voy a decir todos, pero casi todos los jugadores, porque dan un nivel mucho más alto del que realmente crees.
P.¿Le costó dar el paso de salir del Sevilla FC después de tantos años?
R.Hay decisiones que se tienen que tomar. Yo al Sevilla siempre le voy a estar agradecido. Fue mi primera salida de casa y he estado mucho tiempo allí. Y la verdad que muy bien, no tengo ningún reproche ni nada malo que decir del Sevilla, al contrario. Para mí todo son cosas buenas. Pero hay decisiones que se tienen que tomar. Yo terminaba contrato en junio, fue una decisión tomada por ambas partes y eso ya pasa a un segundo plano, estoy centrado en el Córdoba CF, ya lo que ha pasado ha pasado y a partir de ahora es lo que viene. Así que muy contento de estar aquí.
P.El Córdoba CF es un club que quiere crecer de la mano de jugadores como usted. ¿Esa filosofía se la aplica a sí mismo?
R.Sí, como bien has dicho, yo creo que el Córdoba es un club histórico, de Primera División o que siempre ha estado en Segunda a un nivel muy bueno. Vengo con la idea de intentar buscar mi mejor versión, de poder ayudar al equipo a conseguir el objetivo, que ahora mismo son los 50 puntos. Y a partir de ahí no relajarnos, que el club sea lo más grande posible, intentar ser mejores cada día y trabajar para ello.
P.Dice que viene a buscar su mejor versión. ¿Cómo va en ese camino? ¿Está contento con su rendimiento?
R.Siempre hay margen de mejora, siempre hay margen para buscar esa mejor versión. No creo que esté en un momento malo ni mucho menos, pero creo que hay margen. Me centro en seguir e intentar ser mejor que ayer y que eso vaya evolucionando.
P.Antes de abandonar el Sevilla definitivamente, ya salió dos temporadas a Portugal, ¿cómo vivió esa etapa?
R.Siempre intento sacar la parte positiva de todo. Fue complicado, pero a la vez bonito. Salir del país no es salir a otro sitio de España, es aprender otro idioma para intentar comunicarte y demás, por lo que por esa parte fue un poco complicado. Allí también tenía buenos compañeros y la adaptación tampoco fue difícil, no tan rápida como aquí, pero no fue difícil. Y bueno, fue una experiencia bonita en la que también aprendí cosas y me sirvió para crecer.
P.En 2021 le tocó vivir la cara más amarga del fútbol, una grave lesión de rodilla. ¿Qué aprendió de aquellos meses tan duros?
R.Son momentos difíciles en los que puedes echar más de menos a esa gente que siempre está contigo. Puede que sea el momento más difícil del futbolista y fue un punto de inflexión también. Siempre aprendes cosas buenas de las cosas que te pasan y a veces de las malas también puedes aprender cosas buenas. La lesión me ayudó a focalizarme mucho más en mí, a trabajar muchos aspectos de mí, no solo a nivel físico sino también a nivel mental, a ver las cosas de diferentes maneras, a aprender que a veces la vida te da palos y hay que saber salir de ese tipo de situaciones.
P.Ahora que su compañero Adilson Mendes está pasando por esa situación, ¿qué puede decirle usted desde su experiencia?
R.Aprovecho ya para mandarle un fuerte abrazo y mucho ánimo porque posiblemente pudiera estar pasando su mejor momento cuando le ha llegado la lesión. Le mando toda la fuerza del mundo y estoy convencido de que volverá más fuerte. Estoy seguro que él ahora mismo no puede ver lo que le viene, porque al final es una cosa que hasta que no la vives realmente no sabes lo que es. Por suerte, aquí está en buenas manos y estoy convencido de que la recuperación va a ir bien.
P.Volviendo al equipo, ¿cree que les vendrá bien jugar sin la presión de ver peligrar su objetivo en este tramo final de la temporada?
R.Hay gente a la que le gusta jugar con presión, otra gente que prefiere no tener ese tipo de presión. Yo creo que nosotros nos tenemos que centrar en el partido que tenemos este fin de semana, que será un partido complicado. Intentar conseguir los 50 puntos, que es el principal objetivo, y a partir de ahí, evidentemente, sin presión las cosas pueden ir bien. Pero lo que te digo, centrarnos en cumplir el objetivo y sobre todo ganar el fin de semana.
P.¿Cuál es el techo de este Córdoba CF?
R.No hay techo, este equipo no tiene techo. Eso no se sabe hasta que te ves y yo creo que es una de las cosas que nos está reforzando. El hecho de vivir el momento, de pensar en el partido a partido y no ir más allá, es lo que te hace no saber nunca cuál es el techo.
"Jugar en estadios como este [El Arcángel] me refuerza; es de las cosas más bonitas del fútbol"
P.¿Cómo lleva lo de jugar en El Arcángel de local? Ya vino varias veces de visitantes, pero ahora es otra dimensión.
R.Sí, es una sensación espectacular, es increíble. Como he dicho antes, la afición es increíble. Es un campo que te da mucho respeto como visitante. Y poder vivirlo como local, la verdad es que estoy muy feliz de estar aquí. De hecho, a mí jugar en estadios como este me refuerza. Es de las cosas más bonitas del fútbol, si ya me gustaba como visitante, pues imagínate ahora tenerlo como local.
P.¿Son conscientes de la ilusión del cordobesismo con la progresión del equipo?
R.Sí, es normal. Al final estamos en una dinámica buena, estamos en un momento bueno de la temporada, queda mucho tiempo para todo y es normal que la gente se ilusione. Yo el mensaje que quiero dar es de tranquilidad, de que vayamos partido a partido, de que no nos olvidemos de que el objetivo son los 50 puntos. Y, a partir de ahí, vamos a ver hasta dónde podemos llegar. Pero sobre todo un mensaje de tener siempre los pies en el suelo, no ir más allá de lo que hay y no volvernos locos.
También te puede interesar
Lo último