El Córdoba CF tendrá que hacer frente a más de 27.000 kilómetros esta próxima temporada en Segunda División
Córdoba CF
Los viajes más cercanos para los blanquiverdes serán los de Málaga y Granada y los más lejanos, los de Las Palmas, La Coruña y Andorra
El Córdoba CF ya conoce a todos sus rivales: así es el mapa de la Liga Hypermotion 2025-26

Córdoba/El Córdoba CF disfrutará de una nueva temporada en una Segunda División que tendrá su hoja de ruta el próximo 1 de julio, día en el que se conocerá el calendario de la campaña 2025-26. De momento, a la espera de conocer el camino a recorrer para este segundo curso seguido en la categoría de plata, los blanquiverdes ya saben a los rivales a los que se va a medir tras ponerse el punto y final al ejercicio 2024-25 con el desenlace de los play off de ascenso de este pasado fin de semana.
La Liga Hypermotion 2025-26 llega con siete equipos nuevos respecto al curso pasado: los tres descendidos de Primera División (Valladolid, Las Palmas y Leganés) y los cuatro que suben de Primera Federación (Ceuta, Cultural y Deportiva Leonesa, Andorra y Real Sociedad B). Estos equipos suplen a Levante, Elche y Oviedo, que formarán parte de la élite del fútbol español, y a Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol y Cartagena, que descendieron a la categoría de bronce.
El Córdoba CF ya sabe los rivales y solo le queda por saber una hoja de ruta que arrancará el fin de semana del 17 de agosto y finalizará el 31 de mayo de 2026 en su fase regular (42 jornadas). Posteriormente, será el turno para disputar el play off de ascenso, previsto entre el 7 y el 21 de junio. Ahora solo queda por saber el camino que llevarán a cabo los de Iván Ania en este segundo curso seguido en el fútbol profesional.
A la espera del calendario, el Córdoba CF ya sabe los kilómetros que tendrá que recorrer durante este próximo ejercicio. Los blanquiverdes tendrán que hacer frente a un total de 27.214 kilómetros (entre ida y vuelta). No obstante, es un cifra muy pareja a la de este ejercicio. De hecho, es inferior a la del curso 2024-25, en la que los de Ania recorrieron un total de 27.668 kilómetros. De este modo, por segundo año, los cordobesistas tendrán un kilometraje muy parecido, aunque baja en apenas unos 400 kilómetros en este ejercicio próximo.
Los viajes más cercanos a los que tendrá que hacer frente al Córdoba CF son las visitas a La Rosaleda para medirse al Málaga (154 kilómetros) o a Los Cármenes para cruzarse con el Granada (170 ). A ellos se suman también las visitas al Nuevo Mirandilla de Cádiz (255) o al Almería Stadium (324). De este modo, los blanquiverdes, con los cuatro derbis andaluces, tienen desplazamientos relativamente cómodos.
También son viajes asumibles las visitas al Carlos Belmonte de Albacete (347) o a Butarque en Leganés (388). Además, a pesar de tener que cruzar el estrecho, otro cita especial es el regreso al Alfonso Murube de Ceuta (421). De este modo, al autocar, al tren y al avión se une también el barco para poder llegar desde Algeciras a suelo caballa durante esta próxima temporada.
Más allá de estos desplazamientos, los kilómetros aumentan con las visitas a Castellón (589) o Valladolid (599). Sin embargo, hay hasta 12 desplazamientos que sobrepasan los 600 kilómetros durante esta próxima campaña. El más lejano es Las Palmas de Gran Canaria y la visita a un estadio especial como es el Insular para el cordobesismo (1.545), pero también habrá que hacer frente a duros peajes como el de La Coruña (964) o Andorra (953).
También están lejanos los desplazamientos a El Sardinero para jugar ante el Racing de Santander (841); El Molinón, para medirse al Sporting de Gijón (839) o a San Sebastián, para jugar en Zubieta ante la Real Sociedad B (834). Anduva (Mirandés) también sobrepasa los 800 kilómetros (806), mientras que Ipurua (Eibar) o El Alcoraz (Huesca) se quedan a una distancia de 791 y 765, respectivamente. León (698), Zaragoza (694) y Burgos (630) completan un recorrido de alto voltaje para un Córdoba CF que ya calienta motores para la temporada 2025-26.
También te puede interesar
Lo último