El Córdoba CF eleva su límite salarial gracias a su particular 'palanca'
Córdoba CF
Monterrubio reconoce que el techo de gasto deportivo ha subido en un millón y medio de euros y avanza el anuncio de un acuerdo económico importante que el club presentará el viernes
El calvario de lesiones de Mati Barboza en el Córdoba CF: adiós al curso y posible operación

Córdoba/El Córdoba CF cerró su mercado de fichajes con nueve operaciones y un margen salarial que le habría permitido realizar alguna más de entrada. Así lo reconoció el CEO de la entidad blanquiverde, Antonio Fernández Monterrubio, que desveló que el club ha visto incrementado en más de un millón y medio de euros el techo de gasto deportivo que LaLiga le impuso en verano, cantidad que no llegó a apurarse. A ello ha contribuido de manera importante el traspaso de Adrián Lapeña, así como una "palanca" que el club anunciará este viernes y que apunta a ser un patrocinio importante.
De esta forma, de los 6,1 millones de euros con los que el club cerró el mercado de verano, ahora se situará en torno a los 7,6 millones de euros, aunque de esa cantidad el Córdoba CF dejó sin gastar un montante que Monterrubio no quiso desvelar. El directivo, eso sí, cree que los blanquiverdes seguirán en la parte baja de esa variable cuando LaLiga publique los datos oficiales, que se esperan de manera inminente. "Hemos tenido un incremento del límite salarial importante, aunque entiendo que seguiremos siendo de los más bajos de la categoría. Hemos subido sobre un millón y medio respecto al de verano", confirmó el CEO, que deslizó uno de los principales motivos de esa subida: "Hay un tema, que comentaremos durante la semana, que ha ayudado a ese incremento, las mal llamadas palancas".
Al asegurar que no se había gastado todo el límite salarial disponible, a Monterrubio se le preguntó si el motivo era ahorrar para cursos venideros. "Desde el plano económico del club no se piensa así. El límite no consumido en esta temporada no influye en la temporada próxima; si no se consume ahora, no se consume. La próxima temporada se empezará de nuevo. Hay influencia pequeña por el límite de ventas y demás, pero no se puede pasar dinero de una temporada a otra para el límite salarial", matizó.
El club defiende que el no apurar sus opciones económicas de fichar tiene más que ver con la complejidad de la segunda ventana de transferencias. "La estrategia deportiva sí que tiene en cuenta que el mercado de enero no es el más idóneo para incorporar a futuro. Es evidente que estamos muy contentos con los fichajes, pero tres son jugadores cedidos. En verano, posiblemente, se nos abran muchas posibilidades para tener opciones más importantes de reforzar la plantilla", explicó el director deportivo, Juanito.
El club ya sabe el capital que deberá depositar ante el CSD
En el límite salarial de la próxima temporada, el Córdoba CF podrá incluir en torno a un 25% del capital social que debe depositar en las próximas fechas ante el Consejo Superior de Deportes. La entrada en el fútbol profesional obliga a que esa cifra pase de los 80.000 euros que se depositaron con la creación de Unión Futbolística Cordobesa a "unos 5,3 millones de euros", según confirmó Monterrubio. "Es un capital mínimo que nos obligan a cubrir, no una ampliación como tal. Ya nos ha comunicado el CSD la cantidad y tenemos seis meses desde que se notificó, lo que nos llevaría a un plazo hasta finales de agosto. Los dos únicos accionistas del club tienen que aportar el capital en función de los porcentajes que tienen de acciones, salvo que pactasen en su día lo contrario, que no tengo ni idea", explicó el CEO del club.
También te puede interesar