El Córdoba CF construye su futuro con meses de antelación

Córdoba CF

Entre fichajes y renovaciones, el club blanquiverde ha cerrado ya ocho operaciones clave para su futuro y espera acometer varias más antes de cerrar el presente curso

El Córdoba CF tiene apalabrado el fichaje de Rubén Alves

Monterrubio y Juanito acompañan a Carlos Marín el día de su renovación como jugador del Córdoba CF.
Monterrubio y Juanito acompañan a Carlos Marín el día de su renovación como jugador del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Más allá de la solvente permanencia conseguida y de la grata temporada que está brindando a su afición, el regreso al fútbol profesional del Córdoba CF está sirviendo a la entidad blanquiverde para apuntalar su proyecto de cara a la próxima temporada con meses de antelación. Con el objetivo de consolidado la categoría asentado desde hace meses, en el club de El Arcángel no han perdido el tiempo para avanzar movimientos de planificación, hasta el punto de que la comisión deportiva ha cerrado ya siete operaciones clave de cara a la próxima temporada. Y ahí no quedará la cosa, pues en las próximas semanas se esperan novedades que dejen el trabajo de confección de la próxima plantilla más avanzado si cabe.

Tras concretarse este fin de semana el descenso del Tenerife a Primera Federación, el Córdoba CF ha visto como quedaba encarrilado el fichaje de Rubén Alves, con el que hace semanas que existe un acuerdo verbal totalmente perfilado para trasladarlo al papel en cuanto se haga efectiva su liberación del conjunto insular, en virtud a la cláusula que recogía en su contrato que la caída al fútbol semiprofesional dejaba esa vinculación hasta 2027 sin efecto. El central hispano-brasileño, por tanto, firmará este verano como nuevo jugador del Córdoba CF, convirtiéndose en el tercer fichaje que el club tiene ya atado con meses de antelación.

Antonio Fernández Monterrubio, CEO del Córdoba CF, en su última comparecencia pública.
Antonio Fernández Monterrubio, CEO del Córdoba CF, en su última comparecencia pública. / Miguel Ángel Salas

El primero de los movimientos en el mercado que se conocieron fue el de la incorporación de Adri Fuentes, que regresará a El Arcángel después de brillar con luz propia en la Primera Federación, convertido en el auténtico líder del Tarazona. El atacante madrileño reforzará la vanguardia de la plantilla entrenada por Iván Ania, en la que también aparecerá como una opción para la parcela ofensiva el brasileño Dalisson, reclutado desde el Pontevedra. Dos fichajes llegados desde Primera y Segunda Federación que responden a un patrón ya utilizado por la comisión deportiva del Córdoba CF, siempre atenta a poder captar el talento que se mueve en categorías más modestas pero mucho más accesibles en el aspecto económico.

Cuatro renovaciones firmadas y dos más en camino

Además, a esos movimientos de fichajes el Córdoba CF ha ido sumando en los últimos meses varias renovaciones que el club consideraba fundamentales para asentar a su columna vertebral. En la portería, el CCF ha redoblado su apuesta por el joven Ramón Vila -cuyo vínculo se amplió hasta 2027- y Carlos Marín, recientemente renovado hasta el año 2028 y erigido ya en auténtico capitán general del vestuario blanquiverde. A ellos hay que sumar los acuerdos alcanzados con la temporada en marcha con Christian Carracedo (renovado hasta 2028) y Carlos Albarrán (renovado hasta 2026).

A esas cuatro continuidades se sumarán pronto las de Isma Ruiz y Carlos Isaac, ambas bastante avanzadas por el Córdoba CF. Especialmente valiosa será la del centrocampista granadino, uno de los baluartes del equipo construido por Iván Ania. El de Gójar, después de dos temporadas a un nivel sobresaliente, verá pronto ampliado su salario y con ello también su vinculación, que de momento acaba en 2026, aunque ambas partes ya se reservaron una opción para que ese contrato se extendiese por un año más. La intención de ambas partes es consolidar su relación más allá en el tiempo, en lo que supondrá un nuevo golpe de efecto del Córdoba CF, que llegará si nada se tuerce más pronto que tarde.

En el caso de Carlos Isaac, su contrato incluía una opción para ser renovado en base a objetivos, aunque la lesión muscular que le ha apartado del equipo en las últimas jornadas le impedirá alcanzar los 25 partidos válidos (debía jugar más de 45 minutos por encuentro) que se pactaron el pasado verano. Pese a ello, y dado su buen rendimiento y encaje en la plantilla, no será necesario llegar a esa cifra y en el club ya dan por hecha su continuidad un curso más, que será anunciada antes de que finalice el presente curso.

Esos siete movimientos en la plantilla ya concretados, más los dos que parecen inminentes, dejan al Córdoba CF con buena parte de su trabajo de planificación para la próxima temporada solventado. La situación es idílica en ese sentido, pues la consolidación del proyecto en la Liga Hypermotion ha permitido al club anticiparse a otros clubes y ejecutar sus planes con tiempo suficiente para evitar subastas llegados al verano.

Iván Ania, piedra angular del proyecto

Ese adelanto logrado por el club no quita para que queden asuntos importantes por resolver. En el Córdoba CF habrá todavía varios fichajes más, salidas cantadas y otras no tanto, y no es descartable hasta alguna renovación postrera que varíe el escenario que a día de hoy afronta el club, con el caso de Antonio Casas como el ejemplo más claro.

Pero a esos movimientos del verano el Córdoba CF llegará en una posición privilegiada, con su proyecto consolidado y las ideas claras. Además, la operación más importante se cerró más allá del césped, con la continuidad de Iván Ania. El técnico ovetense ligó en el pasado mes de enero su futuro al club de El Arcángel hasta el 2026, poniendo la primera piedra del nuevo curso y respaldando un proyecto que cuenta ya con unos cimientos sólidos sobre los que terminar de construir en los meses venideros.

stats