-
Con casi dos meses todavía por delante para que arranque la temporada en Primera RFEF, muchos aficionados del Córdoba CF esperan ya con ansias el calendario de competición que saldrá en la segunda quincena de julio y que ordenará la hoja de ruta del CCF. Serán 19 los feudos a visitar en esta liga regular en el Grupo I, con estadios míticos del fútbol español como Riazor o Balaídos, junto a otros de dulce recuerdo como Pasarón o el Romano José Fouto. Para los blanquiverdes habrá, incluso, algún estreno como el Municipal de Villaviciosa de Odón (hogar del DUX Internacional de Madrid) o el Reina Sofía de Salamanca (feudo del Unionistas).
-
Ir a la noticia: Germán Crespo, un debutante con mucho en juego en Primera RFEF

LOF
Uno de esos partidos especiales para el Córdoba CF en Primera RFEF por la buena relación entre las aficiones será la visita a Linarejos. El feudo del Linares es uno de los recintos más clásicos del fútbol español. Fundado en 1956, cuenta con un aforo cercano a los 10.000 espectadores, gradas perimetrales y césped natural. Sus reducidas dimensiones siempre han sido un gran aliado para el cuadro azulillo, que suele hacerse fuerte en casa y que en las últimas temporadas ha cimentado ante su afición un notable crecimiento deportivo. En su última visita a Linarejos, en 2020, el CCF cayó por 2-0 ante los azulillos en una noche que le costó el puesto de entrenador a Juan Sabas. A apenas 120 kilómetros de Córdoba, es un viaje corto y obligado para la afición blanquiverde.

Erasmo Fenoy
En sus viajes por Andalucía en Primera RFEF, el Córdoba CF hará parada también en la Línea de la Concepción para visitar el Municipal, un feudo con personalidad y sabor de fútbol añejo inaugurado en 1969, donde se las verá con la Balona. El conjunto linense vivirá una temporada inusual, pues su estadio se encuentra en plena reconstrucción. Arrancará el curso con iluminación nueva para adaptarse a las exigencias de la RFEF y con únicamente la grada de Preferencia habilitada, pues los Fondos y la Tribuna han sido derruidos y tardarán meses en estar habilitados de nuevo. Esas obras dejarán el aforo del Municipal en unos 6.000 asientos, de los que habrá que descontar unas 300 localidades que harán las veces de palco de autoridades. La última vez que el CCF visitó dicho feudo en partido de liga fue en 2021 y goleó a los linenses (0-5). Los 280 kilómetros que separan el Arcángel del recinto balono no serán obstáculo para que allí vuelva a comparecer un buen número de cordobesistas.

Elías Pimentel
Esta temporada el Córdoba CF volverá a visitar un estadio que hace mucho tiempo que no se cruza en su camino, como es el Iberoamericano Bahía Sur de San Fernando. El recinto, construido en 1992, de césped natural y con gradas perimetrales, es el hogar del San Fernando CD y cuenta con un aforo de 8.021 espectadores. Se trata de un feudo que el CCF no visita desde 1995, entonces con ambos equipos en Segunda División B, en un duelo que acabó en empate (2-2). Será, por tanto, uno de esos campos atractivos para visitar de cara a la afición cordobesista, que tendrá que cubrir unos 260 kilómetros de ida (y otros tantos de vuelta) para estar presente.

Erasmo Fenoy
El Algeciras será otro de los rivales más cercanos para el Córdoba CF en esta Primera RFEF. Los blanquiverdes volverán al Nuevo Mirador, feudo que en liga visitaron en 2019 por última vez, con el resultado de un empate a dos goles. Inaugurado en 1999, el Nuevo Mirador puede alojar en sus gradas hasta 7.300 espectadores y cuenta con césped natural, por lo que el Algeciras no tendrá los problemas de otros equipos para cumplir con las exigencias de la RFEF en esta categoría. El duelo entre los algecireños y los blanquiverdes supondrá otro atractivo desplazamiento para la afición cordobesista, que tendrá que hacer unos 290 kilómetros hasta la localidad gaditana.

El Día
Un desplazamiento conocido para el Córdoba CF y bastante reciente es hasta Ceuta para jugar en el Alfonso Murube. El feudo ceutí fue inaugurado en 1993, aunque desde entonces ha sufrido varias remodelaciones, la última bastante reciente. Y ahí no queda la cosa porque, después de muchos años de utilizar un césped sintético, las exigencias de la Primera RFEF harán que el Alfonso Murube tenga que recuperar la hierba natural, lo que supondrá un coste de 900.000 euros que asumirán las administraciones públicas de Ceuta. El recinto cuenta con 6.500 espectadores de aforo máximo. Para los blanquiverdes supone un desplazamiento superior a los 400 kilómetros, que además conlleva la obligación de hacer el viaje en coche y posteriormente en ferry. Aún así, como ya sucedió este pasado curso en el empate a cero entre ambos conjuntos, habrá afición cordobesista arropando a su equipo.

Miguel Ángel Salas
En Mérida, el cordobesismo siempre recordará el reciente ascenso a Primera RFEF, un hito deportivo modesto pero que coronó una temporada inolvidable. Confirmar el objetivo en territorio emeritense ha convertido aquel feudo en un lugar sagrado para el cordobesismo, lo que a buen seguro animará esta temporada a un buen desplazamiento hasta la bonita localidad extremeña. El Romano José Fouto data de 1953, aunque sufrió una reconstrucción integral en 1995. Con capacidad para más de 14.500 espectadores, su gente anhela revivir los mejores años de fútbol en la localidad, cuando incluso alcanzaron la Primera División. El 16 de abril de este 2022 tuvo lugar la última visita del CCF, con victoria incluida gracias al gol de Casas, en aquel día que el ascenso a Primera RFEF ya fue definitivo. En la grada, más de medio millar de cordobesistas que completaron unos 230 kilómetros para vivir de primera mano el éxito de su equipo.

Fran Pérez
Aunque lo visitará en unas semanas dentro de su pretemporada para disputar un amistoso, el partido importante para el Córdoba CF ante el Badajoz llegará en la competición doméstica. Los blanquiverdes regresan este año a un Nuevo Vivero que es uno de los estadios más atractivos de la categoría, con capacidad para 14.898 espectadores desde que abriera sus puertas en 1998. Con un buen césped natural, será uno de esos estadios atractivos para visitar, por la entidad del rival y por la cercanía, pues son apenas 270 kilómetros los que separan Córdoba de Badajoz. El último paso de los blanquiverdes por el feudo pacense se produjo en febrero de 2020 y terminó con victoria del CCF por la mínima (0-1) gracias a un gol de Djetei.

Joaquín Corchero / AFP
Uno de los campos que más difícil tendrá para visitar la afición del Córdoba CF será el Fernando Torres de Fuenlabrada, donde juega el equipo madrileño, que es un recién descendido de Segunda División. Hasta hace muy poco, la instalación contaba con un aforo de 6.000 espectadores, gracias a las gradas supletorias instaladas para competir en el fútbol profesional. Ahora, sin embargo, las obras de remodelación del recinto dejan su aforo por debajo de los 1.500 asientos habilitados, lo que ha llevado al Fuenlabrada a avisar de que, de momento, no habrá venta de entradas en este curso. La afición blanquiverde, por tanto, tendrá prácticamente imposible visitar un feudo en el que su equipo no ha jugado nunca, en un viaje que supondría unos 390 kilómetros por carretera.

El Día
En Madrid, el Córdoba CF tendrá que acudir también al Municipal de Santo Domingo, estadio donde juega sus partidos como local la Agrupación Deportiva Alcorcón. Inaugurado en 1999, es un feudo con capacidad para 5.100 espectadores y que el cordobesismo conoce bien, pues los enfrentamientos entre ambos equipos fueron habituales en las últimas temporadas del CCF en Segunda División. La última visita del Córdoba a los alfareros se produjo en 2019 y se saldó con derrota por 2-1 para los blanquiverdes. A buen seguro, será un estadio que cuente con una buena presencia de cordobesistas, ya sean los afincados en la capital de España y su entorno o los que se decidan a recorrer los 390 kilómetros que separan a ambas ciudades.

Juanjo Martín / EFE
Para medirse al Real Madrid Castilla, el Córdoba CF tendrá que volver al Alfredo Di Stéfano, estadio inaugurado en 2006 y ubicado en la Ciudad Deportiva de Valdebebas propiedad del club blanco. El recinto cuenta con capacidad para 6.000 espectadores y acoge también los partidos del primer equipo femenino del Real Madrid. Durante los meses más crudos de la pandemia, sin público en las gradas, se convirtió incluso en el hogar del primer equipo blanco. Unos 400 kilómetros tendrán que hacer los aficionados del Córdoba para arropar a su equipo en un estadio en el que el reto será conseguir la primera victoria. Y es que los blanquiverdes han visitado solo dos veces este feudo, y en ambas salieron escaldados. En 2013, el CCF cayó por 4-0 y un año más tarde lo hizo por 3-1, en sendos partidos de Segunda División. Ver la primera victoria de los cordobesistas en este recinto será un aliciente para los que decidan acompañar a su equipo.

El Día
Otro de los feudos que el Córdoba CF pisará en Primera RFEF será el Cerro del Espino, estadio que forma parte de la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid y donde juega el Rayo Majadahonda. Con capacidad para 3.865 personas, cuenta con césped natural y sus gradas se adaptan a las exigencias federativas. Para el CCF, será la segunda vez que toque rendir visita a la localidad madrileña de Majadahonda. La primera fue en 2019, en Segunda División, y terminó con empate a cero. Los aficionados cordobesistas que viajen con su equipo tendrán que afrontar 400 kilómetros en este desplazamiento.

El Día
El Córdoba CF visitará en esta temporada por primera vez en liga el Estadio Municipal José Luis de la Hoz – Matapiñonera, en el que juega sus partidos como local el Sanse, conjunto de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Con capacidad para 3.000 espectadores, este es uno de los recintos que tendrán que cambiar su césped sintético por uno de hierba natural, tarea en la que ya se afana el club madrileño para poder competir acorde a las exigencias de la RFEF. Aunque el Córdoba CF ya se vio las caras con el Sanse en un par de ocasiones en liga a finales de los años 80, será la primera vez que viaje al Matapiñonera para un partido liguero. En 2019 jugó allí en Copa del Rey, cayendo eliminado ante los madrileños por 2-0 en un duelo nefasto de los blanquiverdes. Poco más de 400 kilómetros tendrán que hacer los cordobesistas que decidan acompañar a su equipo.

El Día
Las exigencias de la RFEF en cuanto a infraestructuras para jugar en Primera RFEF han puesto en serios problemas al DUX Internacional de Madrid, quizás el equipo cuyo estadio más alejado esté de lo que el ente federativo exige. Los madrileños actúan como locales en el Municipal de Villaviciosa de Odón, un recinto con apenas 2.000 espectadores (el mínimo exigido es de 4.000), con césped natural y con una iluminación por debajo de lo exigido. Esa circunstancia, de hecho, ha llevado al club madrileño a denunciar recientemente a la Federación, así como a Luis Rubiales y Andreu Camps, por esas exigencias para competir en el tercer escalón del fútbol nacional. Si finalmente el DUX Internacional de Madrid no debe cambiar de estadio, el CCF visitará por primera vez esta instalación en un viaje que supondrá 400 kilómetros más, y otros tantos de vuelta, en la mochila para sus seguidores.

Manuel Laya / El Norte de Castilla
El Córdoba CF estrenará también su histórico de enfrentamientos esta temporada con el Unionistas de Salamanca, equipo cuyo techo deportivo hasta la fecha es precisamente la Primera RFEF. Los charros disputan sus partidos como local en el Estadio Reina Sofía, campo de césped artificial que mutará a hierba natural en unos meses. Y es que los socios de este club tan singular han sido capaces de recaudar los 300.000 euros necesarios para la instalación del nuevo tapete. Abierto al público en 2021, cuenta con un aforo de 4.895 espectadores. La visita a Salamanca a buen seguro que atraerá a muchos cordobesistas, que estarán encantados de arropar a su equipo a pesar de que tendrán que recorrer los más de 500 kilómetros que separan ambas ciudades.

LOF
Uno de esos campos que muchos seguidores del Córdoba tienen apuntado ya en sus agendas es el Reino de León, donde los de Germán Crespo se verán las caras con la Cultural y Deportiva Leonesa. Inaugurado en 2001, tiene capacidad para 13.500 espectadores y deparará a los cordobesistas uno de esos duelos atractivos ante una afición fiel y numerosa. El Córdoba CF además, encontrará el aliciente de no haber ganado nunca en liga en León. En su última visita, en 2018, cayó por 2-1. La visita al Reino de León será uno de esos desplazamientos para amantes de la carretera, pues exigirá el hacer 722 kilómetros de ida y otras tantos de regreso hacia Córdoba.

El Día
Si hay un feudo que los aficionados cordobesistas de las dos últimas generaciones esperan con más cariño visitar, ese puede ser perfectamente Pasarón. Allí, muchos revivirán aquel ascenso a Segunda División de 2007 que empezó a fraguarse en la eliminatoria de semifinales del play off ante el Pontevedra. Ese 2-2 se mantiene en el histórico de enfrentamientos entre ambos equipos como el último precedente. Inaugurado en 1965, pero reformado en varias ocasiones, el feudo del Pontevedra cuenta actualmente con una capacidad de 12.000 espectadores. Será un viaje para valientes, pues la ruta más habitual entre ambas ciudades -si no se quiere acortar por Portugal- se va por encima del millar de kilómetros.

Susi García
La visita al Deportivo de La Coruña será, a buen seguro, uno de los momentos álgidos de la temporada para el Córdoba CF. En la ciudad gallega espera un estadio que ha albergado importantes partidos del máximo nivel en España e incluso de la Liga de Campeones. Inaugurado en 1944, supera los 32.000 espectadores de aforo máximo y en él se respira fútbol por los cuatro costados. El Córdoba solo ha ganado una vez en su historia allí. Fue en 2013 (0-1), pero la última visita data de 2019, con ambos conjuntos en Segunda División, y terminó con derrota blanquiverde por 2-0. Otro desplazamiento cercano a los 1.000 kilómetros para la afición del CCF.

Salvados Sas / EFE
Otro de los templos del fútbol gallego es Balaídos, en Vigo y el Córdoba CF tendrá la fortuna de poder visitarlo este año para medirse al filial del Celta. Todo un estadio de Primera División, con capacidad para 29.000 espectadores y uno de los recintos más clásicos de la categoría, pues fue edificado en 1928. Allí, los blanquiverdes jugarán por primera vez contra el Celta de Vigo B. La última visita del CCF al feudo vigués se produjo en 2015, en Primera División, y la victoria se quedó para los locales (1-0). Cerca de los 1.000 kilómetros tendrán que hacer los valientes cordobesistas que acompañen a sus jugadores al partido.

El Día
El último estadio que visitarán los blanquiverdes en este Grupo I de la Primera RFEF será A Malata, en Ferrol, para medirse al Racing de Ferrol. Templo del fútbol clásico, cuenta con 12.000 asientos y fue inaugurado en 1993. Un césped natural que, dependiendo de la altura del año en que se visite, especialmente en invierno, puede plantear serias dificultades. El Córdoba CF ya ha jugado en diez ocasiones durante su historia en Ferrol. La última vez fue en 2008 y acabó con victoria por la mínima (0-1). El viaje desde la capital cordobesa bordea de nuevo los 1.000 kilómetros para los seguidores blanquiverdes.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios