Pipas de madera, molinillos de café e, incluso, la parte de un proyectil reconvertido en florero forman parte de la exposición Bosnia i Herzegovina, que ayer se inauguró en el Oratorio de San Felipe Neri. Se trata de una muestra con la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán El Bueno X quiere dar a conocer la misión y el trabajo que llevó a cabo el Ejército hasta el 15 de noviembre del año pasado, fecha en la que llegaron a a España los últimos 60 militares que permanecían en Bosnia, tras culminar 18 años de misión militar en este país.
El comisario de la exposición es Tomás Sánchez, quien explicó que cuando llegó a este país pudo comprobar "los horrores de la guerra, el miedo y el sufrimiento de la población civil". "Había mucho trabajo por hacer, como la reconstrucción y la pacificación", detalló. Sánchez también recordó las condiciones en las que los militares tuvieron que llevar a cabo su trabajo, en algunos casos "bajo fuego cruzado, a través de carreteras destruidas y minadas y con una climatología adversa". Sánchez, que es militar retirado, fue uno de los testigo directos de ese conflicto bélico en el que murieron 22 militares y un intérprete.
El comisario de la muestra destacó también que la población civil "lo aprovechaba todo", y como ejemplo expuso el caso de las cajas de madera talladas. "Son grandes artesanos", apuntó. A los objetos ya citados se suman los billetes de la época, así como las tarjetas telefónicas de las que se servían los militares para llamar a España, un diccionario español-croata e, incluso, una guía de conversación serboacrata. Las imágenes, por su parte, muestran a las agrupaciones que participaron en la misión, los destacamentos, así como de la población civil o de los militares durante sus rondas de trabajo. Las fotografías pertenecen a los propios efectivos que se desplazaron hasta allí.
El general de la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán El Bueno X, Teodoro Baños, recordó que la base cordobesa participó en hasta cuatro ocasiones en la citada misión; la primera en 1994. En todas ellas, apuntó, "al igual que en otros despliegues desarrollados en Kosovo y en Líbano, el apoyo que hemos recibido ha servido de impulso en nuestro diario quehacer y ha constituido el catalizador para alcanzar los niveles de preparación que nuestra unidad poseen en la actualidad".
A la inauguración de la exposición también acudió el teniente coronel del Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina 2, Adolfo Corbacho, quien indicó que la participación española en esta misión "supuso un salto importante para el Ejército". Por un lado, indicó, "hubo que adaptarse a la inmersión en una organización internacional que aplicaba procedimientos específicos y donde se hablaban diferentes lenguas". Corbacho también aludió que esta misión representó "un profundo cambio de enfoque, porque a partir de ese momento y en adelante el Ejército mira al exterior".
Esta exposición es la primera que acoge el Oratorio de San Felipe Neri, que fue inaugurado el pasado 26 de septiembre. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre. El horario de visita es de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos de 11:00 a 13:30.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios