Urbanismo impulsa la rehabilitación de la antigua sede de la Real Academia de Córdoba
La institución abandonó el histórico edificio de la calle Ambrosio de Morales a principios del siglo XXI por el estado ruinoso en el que se encuentra
Córdoba Ecuestre pide al Ayuntamiento de Córdoba la concesión de Caballerizas Reales
Córdoba/El Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) lleva en el orden del día de su próxima sesión el punto de la aprobación del expediente de contratación de las obras de rehabilitación de la antigua sede de la Real Academia de Córdoba, ubicada en el número 9 B de la calle Ambrosio de Morales. La institución abandonó ese su domicilio de la calle Ambrosio de Morales a principios del siglo XXI por el estado ruinoso de su estructura. Desde entonces, se ubican con carácter provisional en el Edificio Pedro López de Alba -antiguo rectorado de la Universidad de Córdoba-, en la calle Alfonso XIII, esperando a que el Ayuntamiento, de quien es propiedad el inmueble, acometa la rehabilitación del espacio.
En concreto, y según los documentos que incluye ese punto al que el Consejo Rector de la GMU dará el visto bueno en su sesión del próximo 17 de septiembre, en esta fase de los trabajos se invertirán unos 476.464 euros para llevar a cabo unas actuaciones para las que se ha fijado un plazo de ejecución de 18 meses.
Esa documentación también detalla que las actuaciones se centrarán en la rehabilitación de las cubiertas del edificio, tanto de la cobertura como de la estructura de madera de soporte de la misma, para asegurar la protección y mantenimiento de la edificación en general; la dotación de nuevas instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento en la planta baja; la sustitución de los aseos existentes a otros más adaptados también en la planta baja; el resanado y pintado de los paramentos exteriores e interiores de la planta baja; y la reparación de carpinterías.
En la memoria del proyecto se especifica asimismo que la actuación se centra en la edificación principal del inmueble municipal, la que recae a la calle Ambrosio de Morales, dejando la rehabilitación de la edificación anexa, el apéndice con fachada a la calle San Fernando (la que fue casa del conserje), para otra futura intervención. También se destaca que las cubiertas de la construcción hacia San Fernando fueron sustituidas por una cubrición de chapa ligera con estructura metálica.
Edificio de gran valor histórico
La antigua sede de la Real Academia de Córdoba se encuentra situada en el borde de la zona del Casco Histórico de la ciudad, conocida como Villa, con fachadas hacia la calle San Fernando (paralela a la muralla romana fosilizada en las edificaciones hacia el oeste) y la principal hacia la calle Ambrosio de Morales. El inmueble está catalogado como monumento de la Villa según la ficha MV-41 del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba (Pepchc).
La edificación original es del siglo XV de la que solo se conservan las ventanas mudéjares de la medianera Este. Fue sede del Ayuntamiento hasta finales del siglo XVI, fecha de la reforma renacentista (logia-mirador y capiteles del patio). En el siglo XIX se adaptó a fonda (Rizzi y Café Suizo), y posteriormente a oficina principal del Monte de Piedad (1928-1964), para la que se realizó la montera octogonal, obra de Carlos Sáenz de Santamaría.
"En la actualidad en el inmueble se observan importantes daños en las cubiertas que propician la entrada de agua de lluvia que está ocasionando que la estructura de madera se esté deteriorando de forma acelerada, afectando además a algunos elementos estructurales del forjado de planta primera y a los muros de carga. Estos hechos hacen necesario poner marcha una actuación inmediata para la reparación y/o refuerzo de los elementos estructurales que han perdido su estabilidad y la reparación de los desperfectos encontrados en las cubiertas y en el resto del inmueble", se defiende en la memoria.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ya insistió en que la rehabilitación de este inmueble es “un compromiso que la ciudad tiene con la recuperación de edificios municipales en el Casco Histórico, una tarea compleja, pero que a la que se está dando respuesta de forma ordenada”. “La reforma de este espacio es también dar cumplimiento a un compromiso con la Real Academia de Córdoba, una institución fundamental en la divulgación de conocimiento en la ciudad”, recalcó.
También te puede interesar