La Universidad de Córdoba premia con 800 euros a sus mejores profesores
Más de una decena de docentes de la UCO obtienen el reconocimiento de excelencia en su puesto de trabajo
La UCO ve "insuficientes" los 2,7 millones de euros de remanentes no afectados autorizados para sus infraestructuras
Córdoba/Un premio en metálico de 800 euros por ser un profesor de excelencia de la Universidad de Córdoba (UCO). Esta es la cuantía que van a recibir un total de 13 docentes de la UCO que han participado en la convocatoria de 2024 del programa de Reconocimientos de la excelencia docente del profesorado. Por cierto, esta cantidad "se abonará con cargo a la partida presupuestaria para estos reconocimientos en la Unidad de Gasto" y, además, ha aumentado en 300 euros respecto a la convocatoria del año pasado, cuando la cuantía era de 500 euros, lo que supone un incremento del 60%.
El programa, según consta en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba, busca reconocer de manera pública "la excelencia de la labor del profesorado de la Universidad de Córdoba que haya destacado por su dedicación a las actividades docentes, contribuyendo con ello a la mejora continua de las enseñanzas".
Otro de los retos que persigue la UCO con este programa es "alcanzar los niveles de calidad docente establecidos por la propia universidad y demandados por la sociedad", además de "estimular la implantación de una cultura de calidad en los procesos de formación de la Educación Superior".
Los docentes excelentes de la UCO
En la edición de este año han sido 13 los docentes de la Universidad de Córdoba los que han conseguido este reconocimiento de todas las áreas de conocimiento, si bien, las de Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias de la Educación se han quedado desiertos. En concreto, los profesores con vinculación permanente que han recibido esta designación son: Eva María Romera, de Ciencias de la Educación; Guillermo Molina, Ciencias de la Salud (Medicina); Carlos Carmelo Pérez, Ciencias de la Salud (Veterinaria); Lucía Alarcón, de Ciencias Jurídicas y Sociales; y Adela Pérez, de Ingeniería.
Quien también han recibido este reconocimiento son profesores, dentro de la categoría de otro personal docente. En este caso, se trata de Cristina María Beltrán, de Ciencias de la Salud (Medicina); Silvia de la Cruz Ares, de Ciencias de la Salud (Veterinaria); José Antoni Oteros, de Ciencias Experimentales; Antonio Casado, María Dolores Montero; y Francisco José Rey, todos del área de Ciencias Jurídicas y Sociales; María Luisa Rodríguez, de Humanidades; y Pablo González, de Ingeniería.
El procedimiento
Para optar a este reconocimiento a la excelencia, los candidatos han tenido ya que ser evaluados por el programa Docentia-Córdoba en alguna de las convocatorias de 2023. Para cada una de las siete macroáreas en las que se organiza la evaluación del citado prograado, el profesorado se agrupa en dos categorías: profesorado con vinculación permanente en la Universidad de Córdoba y otro personal docente e investigador.
Pero, ¿quién se encarga de conceder esta distinción? Pues, en este caso, el vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado, mientras que el Servicio de Evaluación Institucional y Prospectiva es el responsable de la tramitación, aplicando las herramientas y criterios de valoración del Programa Docentia-Córdoba.
El citado Programa de Evaluación Docente del Profesorado (Docentia), diseñado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y adaptado por gran parte de las Universidades españolas a su contexto territorial se implantó en el seno de la UCO en 2011.
Desde entonces, este programa evalúa la actividad docente del profesorado de forma integral, considerando las dimensiones de planificación, desarrollo de la docencia, resultados e innovación y mejora. Es por ello que se considera una herramienta idónea para conocer el grado de excelencia alcanzado en la docencia impartida en la institución académica.
También te puede interesar
Lo último