Ocho centros y unidades de la provincia de Córdoba han recibido la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación perteneciente a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud.
Se trata de las unidades de Endocrinología y Nutrición, Pediatría, Farmacia y Análisis Clínicos del Hospital Universitario Reina Sofía, de la unidad de atención primaria Levante Sur del Distrito Córdoba-Guadalquivir, de la unidad de Cabra “Matrona Antonia Mesa Fernández” del Área de Gestión Sanitaria Sur y de los centros de atención infantil temprana de la Fundación Prode, en Pozoblanco, y del Hospital San Juan de Dios de la capital.
Este último, además, ha sido el primer centro de estas características en la provincia de Córdoba en conseguir el nivel óptimo de certificación, el segundo de los tres niveles previstos por el modelo de calidad de la ACSA (avanzado, óptimo y excelente).
Esta calificación de óptimo exige un alto cumplimiento en estándares asociados al mayor desarrollo de la organización, a los sistemas de información, las nuevas tecnologías y al rediseño de espacios organizativos.
El acto de entrega de los distintivos de calidad, celebrado en el salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía, ha estado presidido por la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Ana Carmen Mata Rico, y ha contado con la presencia de la delegada territorial del ramo, María Jesús Botella Serrano,del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, y de los responsables de los centros certificados.
Con este distintivo, las entidades certificadas demuestran su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA.
Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
A través de la autoevaluación que las unidades realizan sobre los estándares de la ACSA, el proceso decertificación constituye, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que en este caso se ha concretado en la identificación y desarrollo de más de 300 iniciativas de mejora.
Tras estos reconocimientos, la sanidad cordobesa cuenta ya con 73 entidades certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y, entre ellas, 36 unidades de atención hospitalaria, 20 unidades de atención primaria, cuatro centros de atención infantil temprana, cuatro laboratorios clínicos, cuatro servicios de urgencias y emergencias, dos hospitales, dos unidades de formación continuada y el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios