¿De dónde proceden los turistas que visitan Córdoba? Esto es lo que delatan los teléfonos móviles

Estadística experimental

Francia, Países Bajos y Reino Unido fueron los principales países emisores en octubre

Desde teatro a conciertos de coros: todo lo que puedes hacer en Córdoba por Navidad

Turistas en el paseo de la Ribera de Córdoba.
Turistas en el paseo de la Ribera de Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba/¿De dónde proceden los turistas que visitan Córdoba? ¿Cuáles son los principales países emisores? Y, al contrario, ¿cuáles son los movimientos más frecuentes de las familias cordobesas? A todas estas preguntas da respuesta un estudio experimental sobre medición del turismo a partir de los teléfonos móviles que este miércoles publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y lo cierto es que el informe corrobora lo que puede testarse a pie de calle: Francia, Países Bajos y Reino Unido son, en este orden, los países emisores por excelencia, lo que demuestra que la cercanía es un grado a la hora de viajar.

De más a menos, Francia ocupa la cima de la estadística con 6.173 turistas detectados a través de los móviles en el mes de agosto. A una distancia corta, le siguen los procedentes de los Países Bajos, que fueron 5.765; en tercera posición, se sitúan los turistas de Reino Unido, que fueron 3.353. A continuación están los procedentes de Alemania, Italia, Estados Unidos, Portugal, Suecia, Austria y Suiza.

El informe del INE permite analizar la situación pueblo a pueblo, lo que arroja algunas singularidades. En Iznájar, por ejemplo, hay mayoría de turistas británicos, mientras que en Rute los más habituales son los procedentes de Países Bajos; estas son las únicas dos localidades de Córdoba que cuentan con el sello de Municipio Turístico de Andalucía. Mientras, en Montilla, donde las bodegas y los lagares son la principal atracción, el turismo francés es el mayoritario.

Respecto al turismo interprovincial, la posición de los smartphones desvela que quienes llegan a Córdoba lo hacen, en este orden, desde Sevilla, Málaga, Madrid, Jaén, Granada, Cádiz, Huelva, Ciudad Real, Badajoz y Almería.

Los destinos de los cordobeses

¿Y al contrario? ¿Adónde viajaron los cordobeses en el mes de octubre? Madrid, Sevilla y Málaga configuraron, en este orden, el ranking de escapadas predilectas de los cordobeses, de acuerdo a la triangulación de los teléfonos móviles. Les siguieron, de más a menos: Granada, Écija, Jaén, Fuengirola, Torremolinos, Jerez de la Frontera y Benalmádena. En cuanto a destinos internacionales, la estadística oficial apunta como elección número uno, y con mucha diferencia, el país vecino, Portugal. Los cordobeses también se desplazaron en octubre a Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Estados Unidos, Turquía y los Países Bajos.

Como explica el INE, la fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos de los usuarios de estos operadores.

En todo caso, la medición de turistas en esta estadística "está sujeta a limitaciones operativas". Así, debe tenerse en cuenta que la estadística identifica un residente en España como viajero en otro país a través de la posición de su dispositivo móvil, aunque pudiera darse el caso de que una misma persona viaje con dos o más terminales y sería contado dos o más veces, respectivamente, o bien que una persona lo mantenga desconectado en todo el viaje o lo tenga conectado con una tarjeta específica de ese país y por tanto no sería detectado por la operadora española.

Octubre, temporada alta en Córdoba

Octubre es, tras mayo, el mes en el que más turistas llegan a Córdoba, tanto a la capital como a la provincia. A pesar de esta tendencia, que se repite año tras año desde 2014, el número de turistas que se alojaron en establecimientos hoteleros de la provincia cordobesa en octubre de este año cayó un 5,78% -un total de 110.886- respecto al mismo mes del ejercicio de 2023, cuando se contabilizaron 117.666. Este es uno de los datos que aparece recogido en la Encuesta de Ocupación Hotelera que publicó hace unos días el INE.

No obstante, si la diferencia se ve con carácter mensual, el saldo es positivo, ya que la cifra de turistas alojados en hoteles ha anotado un incremento del 4,03% respeto al mes de septiembre, cuando se contabilizaron un total de 106.886.

Otro de los datos que recoge la encuesta es que en el décimo mes del año llegaron a la provincia más turistas extranjeros que nacionales: en concreto, 56.130 viajeros internacionales, frente a 54.735 nacionales. Se da la circunstancia de que un mes antes, es decir, en septiembre, la situación fue la contraria, ya que entonces fueron 54.551 los turistas nacionales, frente a los 52.042 extranjeros.

stats