Los trenes de alta velocidad entre Córdoba, Sevilla y Madrid vuelven a circular tras más de 14 horas de espera
Transportes
Durante toda la jornada se han registrado retrasos en los trenes que usan la línea de alta velocidad
Controlado el incendio del vertedero de El Lobatón

Córdoba/El tráfico ferroviario de alta velocidad desde la estación Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes en dirección a Andalucía ha estado paralizado durante 14 horas tras una nueva avería del servicio que ha afectado otra vez a miles de personas en España. La falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra en la tarde del lunes interrumpió el tráfico ferroviario, afectando a cientos de personas en Córdoba.
Adif, a través de sus redes sociales, ha informado de que ya se ha reparado la avería de catenaria, por lo que se ha recuperado la tensión en las dos vías. En un mensaje en su perfil de X, Adif añade que "los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla-La Mancha dirección a Madrid ya pueden circular". No obstante, también reconoce que "se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes".
Y así ha ocurrido: a lo largo de todo el día se han ido registrando retrasos en los trenes que tenían que utilizar la vía de alta velocidad. A las 18:00 todavía había numerosos trenes con salida o llegada a la estación que acumulaban retraso.
Esta enésima avería de la línea de alta tensión ha dejado a numerosos afectados en la estación de trenes de Córdoba, que esta mañana no sabían si iban a poder realizar su viaje programado. Cientos de personas se han agolpado en la instalación, donde a primera hora de la mañana la información todavía era incierta, ya que en un principio se había previsto retomar la circulación con normalidad en el día de hoy, pero a primera hora Adif ha anunciado que los servicios quedaban suspendidos.
Además, se da la circunstancia de que muchas personas inician este martes 1 de julio sus vacaciones de verano y esta incidencia les ha generado bastantes problemas al no poder realizar su trayecto ni tampoco conocer, una vez que el servicio se ha reanudado, el retraso del mismo ni la hora a la que iban a salir desde la capital cordobesa.
La circulación de los trenes se interrumpió este lunes pasadas las 20:30 por la falta de tensión provocada por una avería en la catenaria. Hasta poco antes de las 22:00 no se pudo recuperar la tensión, aunque hubo que esperar a pasadas las 00:30 para que multitud de trenes parados con miles de pasajeros empezaran a circular de manera alterna por una vía única entre Los Yeles y Mora hasta sus destinos.
A este respecto, Adif solicitó al 112 de Castilla-La Mancha la movilización de recursos de protección civil para poder ofrecer víveres a los pasajeros afectados por la incidencia de electrificación que afecta a los trenes que circulan entre Madrid y Sevilla. Adif ha detallado que trabaja en la catenaria afectada con la idea de poder recuperar el servicio este martes 1 de julio también en la segunda vía entre Los Yeles y Mora.
Derechos del consumidor
Facua-Consumidores en Acción ha recordado que las personas afectadas por los retrasos o cancelaciones de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla tienen derecho a una indemnización del 50 % del precio del billete en retrasos iguales o superiores a 60 minutos, o del 100 % si es de más de 90 minutos.
En su web oficial, la organización ha recordado que las empresas ferroviarias tienen que ofrecer comida y refrigerios de manera gratuita si la demora es superior a una hora, y si los afectados se ven obligados a hacer noche hasta la reubicación en un nuevo transporte al día siguiente, la compañía tiene que abonarles el precio del alojamiento y el del desplazamiento hacia él más el del regreso a la estación de ferrocarriles.
Los afectados también tienen derecho a que se les indemnice por los daños y perjuicios económicos que puedan sufrir debido a estas incidencias.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral