Sadeco ejecutará una última ampliación en el vaso de vertidos de su complejo ambiental

La previsiones de la empresa municipal pasan por que la zona actual del vertedero esté totalmente completo de residuos en 2031

Sadeco localiza 245 colonias de gatos repartidas por Córdoba

Vertedero del Complejo Mediambiental de Sadeco.
Vertedero del Complejo Mediambiental de Sadeco. / El Día

Córdoba/Sadeco ha adjudicado a la empresa Trafisa Construcción y Medio Ambiente la sexta y última fase del área de vertidos (o vaso de vertidos) de su complejo medioambiental, situado en el kilómetro 8,5 de la carretera N-432. La adjudicataria tiene un plazo de seis meses para ejecutar los trabajos, que tienen un presupuesto de 1,2 millones de euros.

En la memoria del proyecto se insiste en que mediante la contratación de esta obra se pretende asegurar el normal desarrollo en el tratamiento de los residuos municipales de la ciudad de Córdoba con la ejecución de la sexta y última ampliación del vaso de vertido, "pues la anterior ampliación está completando su volumen".

"Esta actuación es necesaria, ya que no puede frenarse ni detenerse la generación de residuos por parte de la ciudadanía, la recogida, tratamiento en planta de reciclaje-compostaje y la eliminación mediante depósito en vertedero de la fracción no reciclable es un proceso continuo e improrrogable", se añade. Las previsiones de Sadeco pasan porque en el actual vaso de vertidos está completo en 2031. Otro de los datos que baraja la empresa es que con su proyecto de economía circular, que supondrá la recuperación de residuos para darles un segundo uso, el tratamiento de los que van al vertedero sea un 20% menor.

Según recoge también la memoria, el proyecto consistirá concretamente en la ejecución de un nuevo dique de contención en el perímetro del área de vertido, así como de otras actuaciones accesorias como caminos de acceso y de servicio al mismo. El documento refiere que el dique se ejecutará en dos fases "e irá dotado de una red de drenaje superficial, una de lixiviados (sustancias líquidas que circulan entre los residuos) y una red de abastecimiento y contra incendios·. También tendrá un plan de vigilancia y control, uno de emergencias y uno de clausura, que consiste en una revegetación de la superficie resultante.

"Cada día, unos cien trabajadores de Sadeco, divididos en 30 camiones, recogen los residuos en las calles de la ciudad. Divididos en cinco circuitos, recogen residuos orgánicos (contenedor marrón), envases (contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde), papel y el cartón (contenedor azul) y resto (contenedor gris). Todo llega al Complejo Medioambiental de Córdoba, también conocido como la planta de reciclaje de Sadeco, donde preparamos los residuos para su reciclaje o para volcarlos al vertedero", indican desde la empresa municipal.

Retirada de fibrocementos de amianto

Mientras, Sadeco tiene en proceso de licitación el contrato del servicio de retirada de vertidos irregulares de materiales de aislamiento y/o construcción que contienen amianto en el término municipal de Córdoba, incluidos los residuos que se encuentren contaminados en su presencia. Además, es también objeto del contrato la retirada de estos materiales depositados en el Complejo Medioambiental de Córdoba Juan Revilla. El contrato ha salido a licitación por 58.448 y será por un año con opción de ser prorrogable a otro.

En la memoria del proyecto se relata que, con frecuencia, se producen vertidos ilegales en el término municipal de Córdoba, generalmente inferiores a un metro cúbico y "es objeto del presente contrato disponer de un servicio que retire y gestione estos pequeños vertidos en un plazo reducido de tiempo, y, por tanto, evitar que puedan producir daños medioambientales, o personales y produzcan efecto llamado, provocando más vertidos ilegales de cualquier tipo".

Asimismo, se añade que la necesidad surge motivada por el abandono ocasional de este tipo de residuos en las vías públicas del término municipal de Córdoba, junto a la necesidad de disponer de una serie de autorizaciones y medios, necesarios para la recogida, transporte y eliminación de este tipo de residuos peligrosos conforme lo establecido en la reglamentación vigente, medios y autorizaciones de los cuales no dispone Sadeco," debiendo esta, por tanto, recurrir a una empresa debidamente acreditada para la realización de estos trabajos". "Así este contrato permitirá garantizar la adecuada gestión de un residuo peligros desde su retirada hasta su eliminación", concluye.

stats