Cinco titulaciones de la UCO tienen una nota de corte de más de un diez

Medicina, con 12,56; Bioquímica, 11,54; Veterinaria, 10,99; Enfermería, 10,91; y Traducción, 10,22, encabezan el listado

Cinco titulaciones de la UCO tienen una nota de corte de más de un diez
Cinco titulaciones de la UCO tienen una nota de corte de más de un diez

El nivel de exigencia para acceder a un elevado número de titulaciones de la Universidad de Córdoba (UCO) en el curso 2011-2012 ha subido de manera más que considerable con respecto al año pasado. Así lo ponen de manifiesto las notas de corte que publicó ayer la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, un documento que refleja por primera vez que para acceder a cinco de sus grados hay que tener una calificación de más de un diez -en un baremo sobre 14 al igual que en el ejercicio anterior-. Medicina, con una nota de 12,556, como ya adelantó El Día, es la titulación más exigente en este sentido. Por detrás de ella se encuentran Bioquímica, donde hay que tener, como mínimo, un 11,54; Veterinaria, con 10,99; Enfermería, 10,91; y Traducción e Interpretación, en la especialidad de Inglés, 10,22.

Traducción e Interpretación ha sido la titulación que ha dado un mayor salto en su nota de corte si se compara con la última calificación que dispuso la UCO, ya que ha pasado del 6,175 que necesitó el alumno con la calificación más baja al citado 10,22. También ha experimentado un aumento más que notable la especialidad francesa de este mismo grado, al crecer del 5,004 al que se llegó en la última adjudicación del curso pasado al exigente 8,22 que aparece publicado en el documento.

Aparte de la especialidad francesa del grado de Traducción Interpretación, otras dos titulaciones se han quedado por encima del ocho, Administración y Dirección de Empresas más Derecho (8,93) y Administración y Dirección de Empresas (8,35), ambas cursadas en la facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Otras que han experimentado un importante aumento en la calificación mínima requerida para matricularse en la universidad cordobesa han sido Biología (7,9), Derecho (7,9), Educación Primaria (7,15), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (7,11) y Educación Infantil (7,06).

Por universidades, las titulaciones con mayor nota de corte han sido: en Almería, Enfermería, con un 10,710; en Cádiz, Medicina, con un 12,366; en Granada, Medicina con un 12,790; Sevilla, un 12,451, y Málaga, con un 12,550. En Jaén, la mayor nota de corte la ha alcanzado Enfermería, con un 10,562; en Huelva, Enfermería con 10,077; y en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ha sido el grado en Biotecnología, con un 12,516.

stats