Los sindicatos piden estabilidad estructural en el mercado laboral de Córdoba
Economía
Las organizaciones sindicales insisten de nuevo en la necesidad de que haya un cambio de modelo productivo
El paro baja en Córdoba en apenas 99 personas en junio tras concluir la temporada alta del turismo

Córdoba/La bajada del paro en el mes de junio en apenas 99 personas en la provincia de Córdoba ha sido bien recibida por parte de los sindicatos, aunque han reconocido que se trata de una cifra insuficiente. Es por ello, que han insistido en la necesidad de introducir modificaciones en el modelo productivo cordobés y han alertado también del aumento en la contratación temporal registrada.
CCOO Córdoba
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha vuelto a insistir en que "los cambios coyunturales en los datos mensuales de empleo no deben distraernos del verdadero reto que afronta nuestra provincia, que no es otro que la necesidad de una estabilidad estructural en el mercado laboral". En esta línea, ha expuesto que el modelo económico cordobés continúa sustentado en sectores cíclicos y en una contratación marcada por la temporalidad, lo que impide consolidar un empleo de calidad y sostenido en el tiempo, lo que nos deja claro la fragilidad estructural del mercado laboral cordobés.
Para revertir los datos del paro en la provincia, Acaiña ha reivindicado "una estrategia industrial para Córdoba que permita generar empleo estable y de calidad; una política industrial clara, ambiciosa y coordinada, que impulse la modernización, la innovación y la atracción de inversiones".
"Desde CCOO de Córdoba reiteramos que la industrialización debe ser un objetivo prioritario para las administraciones. Apostar por un modelo productivo más equilibrado, que combine sectores estratégicos con empleo digno, estable y con derechos, es una cuestión de justicia con la provincia. Se lo debemos a quienes viven y trabajan en Córdoba y que merecen un futuro con garantías y estabilidad", ha anotado.
UGT Córdoba
Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Empleo de UGT Córdoba, Paqui Haro, ha valorado de manera positiva el descenso del paro en la provincia de Córdoba en el mes de junio, un mes que, tradicionalmente, no ha sido excesivamente positivo. No obstante, ha reconocido que muchas empresas realizan contrataciones temporales por sustituciones vacacionales a partir de junio, "lo que podría darnos una visión distorsionada".
A su juicio, la tendencia que demuestra el mercado laboral en la provincia de Córdoba "sigue siendo positivo", si bien, ha criticado el hecho de que el paro afecte más a las mujeres. Haro, además, ha reiterado que "el camino del despegue económico y del empleo debe venir de la mano de un cambio de modelo productivo".
CSIF Córdoba
Por su parte, CSIF ha lamentado que un verano más el mercado laboral cordobés se ve mermado, no en términos de desempleo del conjunto de la provincia, que en junio experimentó una pequeña bajada, sino en lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social y la generación de empleo entre la población juvenil.
El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, ha señalado que "el leve descenso de apenas del 0,2% del paro en nuestra provincia durante el pasado mes no alivia la fuerte reducción del número de cotizantes (concretamente, 2.922) con respecto a mayo, un dato muy preocupante porque indica que, como suele ocurrir en el periodo estival, son muchos los cordobeses que cogen la maleta y se marchan a otros territorios, sobre todo destinos de costa, ante la falta de oportunidades laborales en nuestro territorio durante estas fechas".
El dirigente sindical ha apuntado que, relacionado con este aspecto, el aumento del desempleo entre los cordobeses con menos de 25 años de edad. "Junio finalizó con casi un 5% más de jóvenes sin trabajo con un total de 4.319 personas, un colectivo que, pese a su formación, se ve en numerosos casos abocado a emigrar para poder tener un proyecto de vida lejos de su tierra", ha lamentado.
En el caso de las mujeres, otro colectivo con especiales dificultades para acceder al mercado laboral, el máximo responsable de CSIF a nivel provincial se alegra de que el desempleo femenino haya descendido el mes pasado, aunque aún siguen siendo muchas las cordobesas que no pueden encontrar un puesto de trabajo, al acaparar casi el 61% de todo el paro en Córdoba.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral