Ni saben qué calado tendrán, ni se han planteado qué tipo de protesta protagonizarán. De lo que sí están seguros los representantes sindicales implicados en la fusión entre Unicaja y Cajasur es de que tienen que hacer algo ante la parálisis del proceso de negociación en la mesa laboral porque pasan los días y no hay respuesta por parte de la parte empresarial sobre los recortes de masa laboral que son necesarios para acometer con garatías la operación. El primer órdago de los sindicatos se produjo en el último encuentro infructuoso que se convocó. Fue entonces, hace dos semanas, cuando los representantes de los trabajadores advirtieron que mientras no hubiera un orden del día cerrado para negociar no volverían a sentarse en la mesa laboral. Y así ha sido.
Como los sindicatos siguen a la espera y no se produce esa oferta que desbloquee el proceso, hoy comenzará una ronda de contactos que culminará mañana para analizar "posibles medidas de presión" ante una situación en la que "no se ha avanzado ni un milímetro desde primeros de año, cuando comenzó la negociación. Hay esperanzas no obstante de tener noticias esta misma semana pero a día de ayer, nada de nada.
En principio, está previsto que hoy haya un primera toma de contacto entre representantes de Csica, UGT y CCOO y mañana será el encuentro decisivo porque se sumará Aspromonte. La cita está convocada en Málaga a las 12:30. Analizar la situación actual y acordar la "adopción de medidas de presión" y "unificar una propuesta alternativa frente a la empresa", ante la "falta de avance" en la referida negociación es el objetivo mientras las empresas no planteen nada nuevo. No obstante, los representantes de los sindicatos eludieron ayer precisar qué tipo de medidas de presión se pueden poner en marcha para forzar a las direcciones de Unicaja y CajaSur a presentar una propuesta concreta de ajuste de plantilla para la fusión. Y es que lo que se quiere es "buscar alternativas ante la parálisis de la situación, presentar una propuesta conjunta y abordar medidas para agilizar el proceso".
Fuentes de CCOO advirtieron de que el sindicato "no está dispuesto a que exista ningún tipo de convocatoria de la mesa oficial de negociación mientras no haya elementos de novedad que justifique esa convocatoria". Desde UGT consideraron asimismo que la actual situación "no puede seguir así", por lo que prevén reunirse y tomar medidas "si vemos que la empresa no nos convoca y no hay propuestas concretas". "Nos reuniremos y analizaremos esta semana las medidas que se puedan adoptar siempre que veamos que la empresa no tenga intención de negociar, pues el tiempo se nos echa encima", añadieron las fuentes consultadas, que apuntaron la posibilidad desde presentar propuestas alternativas hasta poner en marcha "medidas para demostrar que queremos negociar, que tenemos que acercar posturas y la forma más fácil es intentar aportar cada uno nuestro granito de arena".
Fuentes sindicales indicaron que la semana pasada mantuvieron cada sindicato contactos informales con las cajas, de carácter bilateral, donde las entidades emprendieron una "toma de contacto con cada sindicato y expresaron que siguen interesados en el proceso y que siguen intentando avanzar".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios