Córdoba

El sector de los congresos reclama celeridad en las obras de Torrijos

  • Los empresarios insisten en que es urgente la reapertura para frenar "las pérdidas que Córdoba lleva sufriendo cuatro años"

Una pareja pasa por la puerta del palacio de congresos, cerrado por obras.

Una pareja pasa por la puerta del palacio de congresos, cerrado por obras. / barrionuevo

El presidente de la Asociación de Empresas Organizadoras de Congresos, Vicente Serrano, reclamó ayer a la Junta de Andalucía celeridad en la continuación de las obras de reforma del palacio de congresos de la calle Torrijos. Y confió en que, después del último anuncio, "empiecen a cumplirse los plazos, se haga un esfuerzo y la remodelación concluya a finales del primer semestre de 2018". La Junta de Andalucía confirmó el pasado jueves que ya ha firmado la encomienda de gestión a la empresa pública Tragsa para que se pueda iniciar la segunda fase de las obras del palacio de congresos, aunque en ningún momento se concretaron las fechas de inicio de las actuaciones. Para el sector, por tanto, continúa la incertidumbre que rodea la reforma de este inmueble desde que cerrara para ser reformado en 2013.

Durante el tiempo en el que el palacio ha permanecido cerrado, otras entidades -públicas y privadas- han acogido pequeños congresos para los que, a juicio de Serrano, "no se han realizado labores de difusión apropiadas". Así, al carecer Córdoba de un espacio para alojar grandes eventos y al no habérsele dado difusión a los congresos de menor calado, para los que la ciudad sí podía estar preparada, otras como Málaga o Sevilla se han impuesto a Córdoba.

Diversos edificios han albergado pequeñas citas profesionales durante el cierre

La entidad que debe velar por la captación de congresos profesionales y para dar a conocer las posibilidades que Córdoba ofrece como escenario de pequeños encuentros -entre 400 y 800 personas aproximadamente- es el Convention Bureau, un organismo dependiente del Ayuntamiento que, según Serrano, "no ha cumplido con su deber". Estas acciones habrían consistido en la creación de folletos informativos y de redes sociales o la puesta en contacto con otras asociaciones.

"Los tiempos van en nuestra contra", afirmó Serrano, quien incidió en que "las pérdidas que las empresas están teniendo debido a la falta de un espacio donde celebrar congresos nacionales e internacionales son pérdidas para Córdoba". Actualmente, en la ciudad existen casi 7.000 empresas afectadas, ligadas directa o indirectamente al turismo de negocio, calculó.

Serrano insistió en la "necesaria reapertura" y en la comunicación y cumplimiento de los plazos debido a que, una vez finalizadas las obras, las empresas requieren de un periodo de tiempo para realizar las labores de promoción previas a un congreso, "que se tienen que definir a un año vista". Esto quiere decir que, si las obras realmente finalizan a lo largo del primer semestre de 2018, las entidades no estarían preparadas para actuar hasta 2020. "Va a ser muy complicado recuperarse tras estos años", advirtió el empresario.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios