Rafi Crespín (PSOE): "Creo que la forma de ser más generosa con el partido es presentándome a la reelección"

Entrevista

Dirige el PSOE de Córdoba desde 2021 y ha anunciado su candidatura para continuar en el cargo tras el congreso provincial al que el partido llegará en un previsible proceso de primarias

Un grupo de críticos de Crespín presentará una candidatura alternativa para liderar el PSOE en Córdoba

Rafi Crespín posa en la sede del PSOE de Córdoba
Rafi Crespín posa en la sede del PSOE de Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/Rafi Crespín es la líder de los socialistas de Córdoba desde 2021 y acaba de anunciar su candidatura para continuar en el cargo tras el congreso provincial que se celebrará el 6 de abril. Todo ello enmarcado en un proceso en el que todo apunta que habrá primarias, todo indica que se enfrentará a un candidato, alcalde o alcaldesa, elegido por el sector del partido crítico con su gestión.

Pregunta.Ha anunciado que va a presentarse a la reelección como secretaria general provincial del partido. ¿Por qué la militancia cordobesa socialista necesita a Rafi Crespín como líder?

Respuesta.Porque hay un proyecto que está en marcha que quiere que la ciudadanía gane el futuro. Estamos aquí para gobernar, somos un partido de gobierno. Por tanto, el principal objetivo que tiene que tener un partido de gobierno es gobernar, porque así entendemos que gana la gente a la que queremos defender. Es verdad que en este mandato de secretaria general solo he tenido la posibilidad de estar tres años, ni siquiera cuatro, porque los tiempos vienen como vienen y la política viene como viene. Y se marcó la convocatoria de un congreso federal, y ahora vamos en cascada al regional y al provincial.

P.¿Y por dónde pasa ese proyecto?

R.Este es el proyecto de la reconstrucción generacional del PSOE de Córdoba. Y digo reconstrucción generacional y no relevo generacional, porque no digo que ahora vengan los jóvenes y la gente que tiene más experiencia sobre. Hablo de reconstruir el partido y la fuerza del partido con gente joven, pero sobre para que esa gente joven que no vota o está votando a otras opciones se sienta representada por el PSOE. En el congreso anterior yo lo definí como un nuevo tiempo, yo quiero que sea un nuevo tiempo, un nuevo tiempo también para las mujeres. He tenido la oportunidad, la suerte, pero también, de alguna manera, el reto, de demostrar lo que las mujeres también podemos hacer desde la toma de decisiones.

"Las elecciones no las gana ni las pierde una persona, las ganan o las pierden los partidos, un equipo“

P.¿La oportunidad por sus cargos de responsabilidad en gobiernos de la Diputación, la Alcaldía de La Carlota o como delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba?

R.Yo soy maestra de educación especial. Y todo ese camino comenzó sin que yo me lo propusiera. Fue la primera alcaldesa de mi pueblo y también soy la primera secretaria general del PSOE de Córdoba y en eso de ganar el futuro solo se puede ganar, con los jóvenes, porque sin los jóvenes no hay futuro, pero también sería difícil ganarlo sin las mujeres, esas mujeres en las que yo me puedo sentir representada. En 1999, cuando yo era concejala de La Carlota, me convertí en diputada provincial por cuota. A mi partido judicial, el de Posadas, al que pertenece La Carlota, le corresponden dos diputados y en aquel momento José Antonio Ruiz Almenara, de Palma del Río, era intocable, tenía una de esas dos plazas aseguradas. Buscaban una mujer que pudiera sumir una responsabilidad en la institución y, lo reconozco, tuve la suerte y la oportunidad de ser diputada provincial.

P.Diputada provincial, como usted dice, por cuota

R.Cuando aquellas mujeres defendían la cuota lo hacían para que ahora, después de 25 años, ya no solo seamos mujeres cuota sino para que seamos mujeres que estemos en la toma de decisiones.

Rafi Crespín posa en la sede del PSOE de Córdoba
Rafi Crespín posa en la sede del PSOE de Córdoba / Juan Ayala

P.¿Y por dónde pasa esa reconstrucción del PSOE de Córdoba que usted defiende?

R.Esa reconstrucción pasa también porque este partido tiene que abrir sus puertas y sus ventanas a la calle. Nosotros nos debemos a la calle, representamos a la calle y en la calle hay mucho conocimiento, hay mucha capacidad investigadora, hay mucha capacidad también de innovación social. Nosotros tenemos que ser competitivos, porque lo que hay enfrente es complicado, ¿eh? Lo que hay enfrente es una derecha sin norte, donde la ultraderecha es la que está marcando el paso en este país y, por tanto, si lo marca en este país, también lo marca en Córdoba. Eso a nosotros nos resulta tremendamente complicado y complejo y, desde luego, no voy a escatimar ningún esfuerzo ni ninguna toma de decisiones a la hora de combatir lo que está haciendo la ola de ultraderecha en Córdoba y conseguir ganar la confianza de la gente para un proyecto de izquierdas.

P.Todo apunta a que le van a disputar la secretaría provincial en primarias, ¿eso es bueno o malo para el partido en Córdoba?

R.Yo nunca creo que sea malo que haya voces que puedan manifestar otro tipo de alternativas. Nunca he visto malo eso y lo digo siempre. Lo que falla es la gestión que se puede hacer de las primarias. Cuando se hace una gestión desde el respeto y desde la contribución creo que es bueno. Somos un partido de izquierdas, no somos el partido rebelde, somos el partido que tiene criterio propio y en el que hay un grupo de tres, cuatro personas, cada una con su criterio. Pero es que nosotros además nos dedicamos desde todos los ámbitos de la vida a que la gente tenga criterio, a que la gente pueda tener la oportunidad de estudiar, la oportunidad de formarse, para que no se dejen solo guiar por lo que diga cualquier persona. Esa es la riqueza. Yo soy maestra y además lo llevo a gala porque esa es mi vocación profesional. Y a mí me gusta mucho la relación humana y me gusta aprender de los que piensan diferente porque escuchando también se aprende. Y yo humildemente se lo digo a los compañeros, que quiero escuchar las críticas, porque ni me duelen ni me afectan. Lo único que me hacen es mejor, porque escuchándolas puedo aprender de ellas.

"Mi caso y el de Espadas no tienen nada que ver; a él se le pidió un paso al lado al cuestionar no su trabajo en la secretaría regional, sino el liderazgo a ser candidato a presidir la Junta”

P.Esas personas a las que alude son cargos del partido como el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, o el expresidente de la Diputación o exalcalde de Rute, Antonio Ruiz. Ellos han anunciado que van a presentar una alternativa a la secretaría provincial porque, según defienden, con usted al frente el partido va a la deriva, se han perdido miles de votos en la provincia, además de que se ha perdido la Diputación, y un tercio de las alcaldías que tenía en Córdoba el PSOE, algunas históricas.

R.El partido no vive sus mejores momentos; efectivamente, no los vive. No vamos a engañarnos, porque si nos engañamos, mal vamos. Entonces sí que no vamos a tener la capacidad de resolver los problemas para ganar las elecciones, que es lo que todos los socialistas queremos. Pero esto es un partido que unas veces gana y otras veces pierde. A mí me sorprende llevar eso al individualismo. La culpa de que se hayan perdido algunas alcaldías, como puede ser la de Rute, o se haya perdido la Diputación, no es de una persona. Entonces, ¿donde se recuperan alcaldías como las de Baena o Villanueva de Córdoba, que se las hemos arrebatado al PP, no es mérito de esa persona? No mire, lo dice una además que cada vez que ha sido cabeza de cartel ha ganado las elecciones en su pueblo. Pero nunca entendí que las personas ganen o pierdan elecciones, las elecciones las ganan o las pierden los partidos. Porque es un equipo y como equipo tenemos que ver qué es lo que hemos podido hacer mal entre todos como partido y cómo podemos mejorarlo para ganar las elecciones, que es lo que todos queremos.

P."Si Rafi pidió un paso al lado a Juan Espadas por sus resultados en Andalucía, ella debería hacer lo mismo". Son palabras del el exsenador del PSOE por Córdoba Alfonso Muñoz, quien insiste en lo de la pérdida de votos, de la Diputación y en que desde que es usted secretaria provincial del partido el PSOE ha perdido todas las elecciones a las que ha concurrido.

R.Yo siempre retomo los hechos, ejemplaridad y credibilidad. Y la generosidad no solo basta con pedirla, ni solo con decir que uno es generoso. Puedo demostrar con hechos como he sido generosa a lo largo de mi vida política desde el primer día. Miré, cuando yo era la delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, cargo que me pidió que asumiera Susana Díaz dejando la Alcaldía de La Carlota, llegaron momentos complicados para el partido y en 2017 veo que las cosas se podían hacer de otra manera, por lo que hice el amago de presentarme a aquellas primarias y acabé retirando mi candidatura. Es que Rafi Crespín ya retiró una candidatura a ser secretaria general del PSOE de Córdoba. Lo hice porque me lo pidieron los compañeros, que me decían que igual que yo me presentara le iba a dañar al partido. Y luego en 2021 me presenté a las primarias con un proyecto legítimo que es con el que quiero seguir. Yo es que, de verdad, sin que suene a soberbia, creo que la forma de ser más generosa ahora con el partido es presentándome a estas primarias, siendo secretaria general y llevando a cabo al fin el proyecto que represento.

Rafi Crespín durante un momento de la entrevista
Rafi Crespín durante un momento de la entrevista / Juan Ayala

P.¿Cómo se han tomado estas voces discordantes dentro del partido con que usted continúe como secretaria general? Esas voces que ya pidieron la salida de Juan Espadas de la secretaría regional y ahora piden la suya de la provincial

R.Esperaba unas voces menos ruidosas. Porque estaba todo muy focalizado o así se entendía que el gran problema era Juan Espadas y no tanto Rafi Crespín a nivel de Córdoba. También con una diferencia, yo a Juan también le pedía generosidad, pero es que son cosas diferentes. A Juan se le estaba cuestionando no el trabajo como secretario regional del PSOE, sino que se le estaba cuestionando el liderazgo para ser el candidato a presidir la Junta. Yo no voy a ser candidata a nada, yo quiero trabajar para el partido y que el cien por cien de mi tiempo, de mi capacidad, de mi esfuerzo y de mi compromiso estén dedicados al partido. Eso es a lo que me comprometí con toda la militancia.

P.El exalcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo dijo antes de las pasadas municipales en una entrevista a este periódico que se había sentido engañado por usted después de que el PSOE lo descartara como el candidato del partido a la reelección de esa Alcaldía y que usted le dijo que la política es Juego de Tronos. Dentro de su partido, ¿la política es como Juego de Tronos?

R.Yo no sé cómo cada uno la vive. Yo la política la he vivido siempre para servir al partido, para servir a los principios que representa. En el PSOE estamos todos para servir al partido. Lo que cada uno pueda decir en un periódico no me vale. A mí lo que me vale es que me lo diga mirándome a la cara. Yo intento hacer las cosas lo mejor que sé y puedo y, sobre todo, como máxima en mi vida, siempre las hago de buena fe. Nunca hago nada a sabiendas de que estoy haciendo algo malo. Esa máxima que intento aplicar en mi vida me acompaña en mi vida personal, en la educación de mis hijos, en mi vida de pareja y, por supuesto, en mi vida política.

"Si sigo como secretaria general, yo no voy a ser candidata a nada; solo quiero dedicarme al cien por cien al partido”

P.Veámoslo desde el lado opuesto, ¿se ha sentido alguna vez traicionada dentro del propio partido?

R.Yo ni siquiera le llamaría traición. Creo que a veces las cosas se hacen sin pensarlas bien. Utilizo una frase que algunos compañeros me copian mucho y es que creo que la política, como la vida, necesita mucha pausa. Necesita nunca actuar con las tripas. Ni desde el odio, ni desde el rencor. Hay que hacerlo desde la cabeza y desde el corazón. Hay que hacerlo siempre así y quizás algunas veces el ser humano, la condición humana, se deja llevar más por otro tipo de sentimientos que por los que yo creo que de verdad son los que hacen que tomemos las decisiones más acertadas. Y siempre digo pausa, reflexión, respirar tres veces y ponerle cabeza y corazón.

P.¿Se refiere a actuaciones por intereses personales en política, quizás?

R.Bueno, los intereses personales y el individualismo también van con las personas. Puede que haya personas que piensen más en el interés individual que en el colectivo. Desde luego yo voy a aplicarme siempre el defender el interés colectivo porque creo que la gente nos está esperando, creo que la gente está huérfana y creo que necesita un partido como el PSOE para que siga representando sus intereses y siga garantizándoles el mejor futuro.

P.Habla de ganar las elecciones, pero ¿cómo se les gana en Andalucía y en la provincia de Córdoba a un PP tan fuerte con mayorías absolutas?

R.Pues se les gana con muchas variables y con muchas herramientas y muchos instrumentos que hay que utilizar, sobre todo por cómo hoy la política se está gestionando y por las amenazas que tiene la política y por cómo se comunica la política. Amenazas que están en las redes, en la manipulación, en la desinformación, en las fake news, en como eso está totalmente planificado y es una estrategia de la ultraderecha para generar ese desapego. Tenemos bien estudiado desde esta dirección provincial cuál ha sido el comportamiento electoral en Córdoba y en la provincia en las últimas convocatorias electorales. Sí le puedo decir que el principal problema no es que voten mucho más a la derecha, el problema es que la gente no vota, la gente no vota por desconfianza, por desapego, porque la política ya no es creíble para ellos. El objetivo del PSOE es que toda esa gente que no votó nos vuelva a votar; a eso nos vamos a dedicar sin descanso desde esta dirección provincial.

Rafi Crespín, secretaria general del PSOE de Córdoba
Rafi Crespín, secretaria general del PSOE de Córdoba / Juan Ayala

P.¿Y cómo desde un partido que no atraviesa, como usted mismo dice, su mejor momento, se le puede devolver la ilusión por el PSOE al electorado?

R.A mí la política que me gusta es la política local, la de la gente, la que va dirigida a las personas. En mi trayectoria política, 16 años he estado en lo local, en la Diputación y en mi municipio y yo creo que te ganas a la gente y le devuelves la ilusión desde la proximidad y la cercanía. Y hay que conocer muy bien sección censal a sección censal, que las tenemos, cuáles son cada una de sus poblaciones y cómo acercarnos a esa población huérfana que ha dejado de votar, mirándola a la cara, y devolviéndole la confianza en un partido como este, que es un partido de gobierno, y que entiendan que podemos mejorar sus condiciones de vida. Eso es lo que tenemos que hacer desde la política local, y algo de eso sabemos.

P.¿Y por qué cree que la gente ha ido perdiendo la confianza en el PSOE tanto a nivel regional como a nivel provincial?

R.Bueno, por dos cosas, principalmente. Primero por nuestros propios errores. Soy autocrítica. Por los propios errores que hayamos podido cometer tanto políticos del PSOE como políticos del PP. Y luego también por lo que está orquestado, por esa estrategia de desinformación, de que ya todo se cree, todo vale... Y bueno, yo tengo un hijo con 20 años y otro con 16 y sé cómo se informan y es arriesgado que lo hagan a través de las redes sociales porque ahí se consume lo que se está consumiendo y los chavales se lo creen. Afortunadamente, en mi caso los míos me preguntan, porque tienen una madre que se dedica a la política y al menos se cuestionan la información que les llega. Eso está ahí y es lo que hay que combatir, porque la calidad democrática y la democracia también se juegan mucho ahí. Ahora se está jugando ahí y por eso desde el Congreso de los Diputados se está legislando y vamos a seguir legislando sobre ello, porque es necesario, porque lo que está en jaque es la propia democracia. Y cuando se pone en jaque la democracia también se ponen en jaque la igualdad entre los ciudadanos y las ciudadanas, los servicios públicos y todo lo que los socialistas vinimos a hacer hace ya 145 años, defender la igualdad, a la clase trabajadora y a la gente que menos tiene.

stats