Córdoba

La principal causa de consulta de las mujeres ante la Junta es el empleo

  • Más de 300 cordobesas fueron tratadas durante el año pasado en los centros de la provincia por violencia de género a través de talleres, terapias grupales y asistencia técnico-psicológica individual.

La diferencia que existe entre hombres y mujeres en el terreno laboral es una realidad. Múltiples informes demuestran que ellas siguen percibiendo unos salarios inferiores y los datos del Ministerio de Trabajo reflejan que el paro afecta sobre todo al colectivo femenino y que las mujeres tardan más en encontrar un empleo, una situación que se ha empeorado con la crisis económica.

Con este panorama, no es de extrañar que el principal motivo de consulta de las usuarias que acuden a los centros del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) estén relacionadas con el terreno laboral. Un informe presentado ayer por la coordinadora de este organismo, Juana Baena, con motivo de la celebración hoy del Día de la Mujer, apunta que el 28,7% de las consultas recibidas en la provincia tuvieron como tema la orientación laboral y la formación para el empleo.

En total se atendieron 50.384 casos a lo largo del año pasado y uno de cada tres correspondían a estas cuestiones. El acceso al mercado laboral es lo que más preocupa en la actualidad a los ciudadanos, sobre todo a las mujeres, que es el colectivo más castigado por este problema. En este sentido, el organismo dependiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado otras medidas como la puesta en marcha de 14 Unidades de Empleo para mujeres (que han recibido una subvención de 368.530 euros) que han atendido a 3.998 cordobesas, 783 de ellas pertenecientes a grupos vulnerables.    

El servicio de Defensa Legal del IAM abrió en 2010 un total de 32 expedientes por casos de discriminación salarial así como otros tipos de diferenciación de trabajadores como el caso de la maternidad. Y es que, según los sindicatos, ser madre sigue siendo hoy día una de las principales causas de despido para las mujeres. La mitad de las mujeres sin trabajo, además, están embarazadas o tienen hijos. El balance ofrece sin embargo un dato positivo como el de la creación de 22 empresas impulsadas por mujeres gracias al servicio Servaem, que también ha asesorado a 264 empresarias y emprendedoras cordobesas. La participación en foros y otras medidas encaminadas a mejorar la conciliación son otros de los puntos puestos en marcha por el IAM, según se desprende del informe presentado ayer.

A pesar de que las cuestiones laborales han acaparado las consultas directas del IAM en 2010, sigue habiendo otro problema gravísimo como es el de la violencia de género. De hecho, éste fue el principal motivo de las llamadas al teléfono 900 200 999 de información a la mujer que el año pasado atendió 2.428 consultas desde Córdoba. En concreto, el 36% de las llamadas fueron referidas a los malos tratos y le siguen, muy de lejos, las referidas a información general y sobre relaciones de pareja y familia.

El perfil de la persona usuaria del teléfono sigue siendo el de una mujer de entre 30 y 49 años, con nivel de estudios primarios, que trabaja a tiempo completo o demanda empleo. Además, está casada y tiene uno o dos hijos. El servicio de atención jurídica a víctimas de violencia de género atendió durante el año pasado a 1.285 mujeres de las cuales 46 fueron nuevas usuarios y 108 eran inmigrantes. En cuanto a la atención psicológica, otro pilar fundamental para tratar a las mujeres que sufren esta violencia, se atendió a 303 mujeres a través de grupos y talleres, según los datos aportados por el organismo que en Córdoba coordina Juana Baena.

El IAM, además, ha puesto en marcha en colaboración con la Consejería de Educación una campaña en el ámbito educativo que tiene como objetivo recordar la necesidad de concienciación de todas las personas sobre la igualdad y ofrecer recursos en las aulas para trabajar en este tema. Con esta campaña también se pretende hacer un reconocimiento de la aportación de las mujeres a la historia. Para ello se han editado más de 30.000 folletos que se repartirán en todos los centros educativos de la provincia.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios