El primer contingente de la Brigada de Cerro Muriano a desplegar en Letonia parte este domingo
Esta será la quinta participación de la Bri Guzmán el Bueno X en el Báltico
Dana, la pastor alemán de la Brigada de Córdoba, mejor perra de España en detectar explosivos
Córdoba/A las 03:30 de este domingo tendrá lugar la salida desde la Estación de Autobuses de Córdoba de la primera rotación del contingente de la Operación Flanco Este XVI de la Brigada Guzman El Bueno X (BRI X) que desplegará en Letonia, según han informado desde la propia base de Cerro Muriano. Este contingente contribuirá durante seis meses, en el marco de la misión OTAN enhanced Forward Presence (eFP), al mantenimiento de la seguridad euroatlántica.
También se implicará en la prevención de conflictos mediante medidas de disuasión creíbles, a través de un despliegue de naturaleza defensiva, respondiendo al compromiso existente en el seno de la Alianza de ayudar a los países aliados. Con ello, España muestra el firme vínculo con sus aliados y su decidida contribución a la estabilidad internacional y a la seguridad y defensa nacional.
El contingente formado sobre la base de la Brigada Guzmán el Bueno X está al mando del teniente coronel Daniel Quintian Frade, jefe del Batallón Mecanizado Lepanto, y lo componen alrededor de 550 hombres y mujeres, de más de treinta unidades del Ejército.
Entre dichas unidades se destacan, por las capacidades que generan, el Regimiento de Infantería La Reina 2, el Regimiento Acorazado Córdoba 10, el Batallón de Zapadores X, el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña 63, el Regimiento de Guerra Electrónica 31, el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros 12 y la Agrupación de Apoyo Logístico XI.
Esta será la quinta participación de la Brigada X en el Báltico, formando parte del despliegue en el Flanco Este Letonia (F-E Letonia), lo que pone de manifiesto que la Guzmán el Bueno representa la sólida determinación de España con la defensa dolectiva y con sus aliados, con los que comparte los mismos valores que inspiran la Constitución española.
Actualmente, ésta es la única misión en la que el Ejército de Tierra español despliega carros de combate Leopardo, vehículos de combate de Infantería Pizarro y obuses autopropulsados (ATP). También se aportan otros medios mecanizados, como el transporte oruga acorazado, morteros pesados, vehículos de combate de Zapadores y misiles contra carro Spike.
La otra misión, en Líbano
Esta misión se suma a la que la Brigada está llevando a cabo en Líbano. La BRI Guzmán el Bueno X inició desde el pasado 14 de noviembre y de forma escalonada su despliegue en Líbano para coger el testigo, tras algo más de seis meses, de la Brigada Aragón en la base Miguel de Cervantes. Los militares cordobeses daban así continuidad "al compromiso con la paz y la seguridad de España, en el marco de la misión de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Unifil)", según informaron desde la propia BRI.
El Ministerio de Defensa recordó que la participación de España en Unifil comenzó en septiembre de 2006, como parte de la operación Libre Hidalgo, desplegando a sus militares en el sur del Líbano con el objetivo de contribuir a la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas. "Desde entonces, las Fuerzas Armadas Españolas han desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento de la paz en la región, liderando el Sector Este de la misión desde la base Miguel de Cervantes, ubicada cerca de la localidad de Marjayún", añadieron.
El despliegue español se ha centrado en el patrullaje y la vigilancia de la línea de separación entre Israel y Líbano, en coordinación con las Fuerzas Armadas libanesas. Las patrullas se realizan tanto a pie como en vehículos, con el objetivo de prevenir violaciones a la tregua y evitar que las tensiones entre las partes se transformen en enfrentamientos.
El contingente español en Unifil, según la información facilitada por la cartera que dirige Margarita Robles, es uno de los más importantes, actualmente con 669 militares destinados a diversas tareas dentro de la misión. Además de las patrullas, los efectivos españoles tienen presencia en los puestos de mando de la misión en Naqoura, donde se encuentra el cuartel general de la fuerza, y donde España también tiene asignados varios puestos clave para oficiales y suboficiales del Ejército de Tierra. De hecho, el actual jefe de Unifil es el general español Aroldo Lázaro.
El contingente que tomó el relevo en noviembreestá compuesto por unos 600 militares al mando del general Fernando Ruiz Gómez. La mayor parte de ellos proceden de las unidades de la BRI X, Regimiento Acorazado Córdoba 10, Regimiento de Infantería La Reina 2, Regimiento de Infantería Garellano 45, GACA X (Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada), Grupo Logístico X, Batallón de Zapadores X y Batallón de Cuartel General X.
Además, cuenta con el apoyo de una unidad logística perteneciente a la AALOG 21 de Sevilla, y personal de otras unidades del Ejército de Tierra, entre las que se citan por aportar capacidades, el Rgto. de Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química) Valencia 1, los Regimientos de Transmisiones 21 y 22, el ROI (Regimiento de Operaciones de Información) y la Agrusan 1 (Agrupación de Sanidad), Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, a los que se suman militares de los ejércitos, Brasil, Serbia y El Salvador.
También te puede interesar