Córdoba

El presupuesto supera el tramo final sin saberse qué ediles perderán el sueldo

  • El documento entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín de la Provincia

Una vez que el Pleno aprobó ayer de forma definitiva el presupuesto municipal de este año, sólo falta que el documento se publique en el Boletín Oficial de la Provincia para que entre en vigor. Cuando esto suceda, dentro de unos días o de unas semanas, será el momento en que se conocerán los nombres de los cuatro concejales del Partido Popular que quedarán sin liberación, tal y como acordó el gobierno municipal dentro de un plan de austeridad que contemplaba también la supresión del organigrama de dos altos cargos.

El portavoz del PP, José Antonio Nieto, ha mantenido en los últimos meses que no serán ellos quienes pongan nombre y apellidos a los capitulares que perderán su sueldo una vez se le notifique desde el Departamento de Personal para la elaboración de las nóminas. Los populares siempre echan esta pelota al tejado del equipo de gobierno, con el argumento de que fueron ellos quienes tomaron la decisión.

El asunto de los cuatro sueldos que perderá el PP en breves fechas afloró en varias ocasiones en el transcurso del Pleno de ayer. Fue el argumento utilizado por IU y PSOE para señalar que las alegaciones presentadas por la oposición no perseguían otro objetivo que retrasar la entrada en vigor de esta medida. Es más, durante el debate sobre la situación de las empresas municipales y en alusión a la discriminación que se da en algunas plantillas, la concejala socialista María Ángeles Luna se dirigió a la bancada de los populares y les pidió que espera que cuando decidan el nombre de los concejales que se queden finalmente sin sueldo, "no sean cuatro mujeres".

El delegado de Hacienda, Alfonso Igualada, defendió el expediente de presupuestos y resaltó que está ajustado a la situación económica actual. Por ello, las cifras globales se han reducido este año y serán finalmente 410,5 millones los ingresos frente a 408,9 millones de gastos, lo que generará un superavit de 1,6 millones. El PP presentó dos alegaciones a este documento que fueron rechazadas con el voto en contra del grupo de la oposición.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios