El palio de La Paz sufre graves daños al caer al suelo durante su montaje
La cofradía garantiza que la Virgen saldrá en procesión "sí o sí" Si no se repara a tiempo, volverán a utilizar el palio de las Palomas


El palio de la Virgen de la Paz, que la cofradía estrenó en la Semana Santa de 2012, ha quedado gravemente dañado después de que se cayese al suelo esta semana mientras se procedía a su colocación sobre el paso. El suceso, que ocurrió el pasado martes pero que no transcendió de forma oficial hasta la mañana de ayer, se produjo al fallar el sistema de poleas que se utiliza para su instalación, según explicaron fuentes de la hermandad, que tiene su sede en la Iglesia Conventual del Santo Ángel, en la plaza de Capuchinos. El hermano mayor, Manuel Quirós, reconoció ayer mismo que el accidente ha supuesto un duro revés para la cofradía pero quiso asegurar con rotundidad que la Virgen saldrá en procesión el Miércoles Santo "sí o sí". La Paz y Esperanza acalló así los rumores que habían comenzado a circular en las redes sociales y que apuntaban a una posible suspensión de la salida de la imagen debido al accidente. "Hay muchas cosas que se dicen que no son ciertas", explicó en ese sentido el propio Quirós.
El hermano mayor confirmó en todo caso que el golpe al caerse ha provocado desperfectos en diez de los catorce varales que sustentan el palio, así como en las cresterías de plata, en la orfebrería y en el marco de madera. El bordado, por suerte, ha quedado intacto, a pesar de que algunos rumores, que el propio Quirós había podido leer, apuntaban a que se había rasgado. La hermandad ya ha enviado a reparar el palio al taller de los Hermanos Zamorano con la petición de que se le dé la máxima prioridad posible dado la urgencia de la situación. De todas formas, la cofradía maneja la opción de que, si no es posible recuperarlo, la Virgen salga en la estación de penitencia de 2014 con el palio de las Palomas, que era el que utilizaba antes de que se encargase el nuevo.
El palio dañado tan sólo ha salido una vez en la tradicional procesión de la Paz del Miércoles Santo cordobés, el 4 de abril de 2012, pues el año pasado llovió. Antes, en el mes de marzo de 2012, hubo en el Círculo de la Amistad una concurrida presentación del mismo. Realizado en lo que se refiere a la orfebrería en Hermanos Zamorano y bordado en los Talleres Salteras de Sevilla, el palio es de grandes dimensiones, muy rico en todos sus detalles y está considerado como uno de los más llamativos y vistosos de cuantos existen hoy en la Semana Santa andaluza.
También te puede interesar
Lo último