Una ordenanza regula la carga y descarga y establece multas de 60 a 120 euros

El Consistorio prevé que la norma dirigida al transporte de mercancías no entrará en vigor hasta inicios de 2009

Una ordenanza regulará a partir del año que viene el funcionamiento de las zonas de carga y descarga, un capítulo que hasta ahora ha formado parte de una normativa dedicada al tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El documento que presentó ayer el concejal de Movilidad, José Joaquín Cuadra, aún pendiente de la aprobación definitiva, incorpora datos como la distribución de estos espacios en la ciudad, los horarios en los que se podrán realizar estas operaciones así como las sanciones que se aplicarán cuando se lleve a cabo algún tipo de infracción. El edil detalló que la capital dispondrá de cuatro sectores una vez entré en vigor esta ordenanza: las zonas de circulación restringida (Acire), los centros comerciales abiertos, los puntos del Casco Histórico que no están considerados como áreas Acire y el resto de viarios de la ciudad.

Al margen de definir las zonas de carga y descarga, la ordenanza establece el horario de funcionamiento del transporte de mercancías. Así, a las calles ubicadas en áreas Acire sólo se podrá acceder los días laborables de 07:00 a 11:00 y de 16:30 a 18:00, y los sábados de 09:00 a 11:00. Para el resto de los sectores que fija la normativa, el horario es algo más flexible que en las zonas restringidas. En estos casos, los vehículos de distribución podrán pasar de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 20.00 entre semana y de 08:00 a 14:00 los sábados.

Según refleja esta ley, el periodo de carga y descarga no puede exceder de 30 minutos y también contempla la posibilidad de que esta actividad se desarrolle por la noche, una opción que en la actualidad tan sólo aprovechan dos empresas. En estos casos, el Consistorio entiende que la carga y descarga nocturna se efectúa de 22:00 a 07:00 y añade en la ordenanza que será el Ayuntamiento quien autorice el trabajo en este intervalo horario.

Otro de los apartados que se incluyen en esta normativa es el de multas. El concejal matizó que las sanciones pueden ir desde 60 a 120 euros -en función de su gravedad-, ya que, según el responsable del Área de Movilidad, "van unidas también a una infracción de tráfico, que es siempre de una cuantía económica mayor".

En cuanto a la fecha prevista para la entrada en vigor de esta normativa, el edil explicó que no será hasta principios de 2009, ya que la normativa aún debe pasar por la Junta de Gobierno Local -el lunes de la semana que viene-, un periodo de exposición pública, el dictamen del Consejo Social y, por último, someterse a la votación del Pleno municipal.

stats