Las oficinas del INEM inician la gestión del nuevo subsidio sin datos ni impresos

Los técnicos remiten a los usuarios a una línea de teléfono 901 porque desconocen el procedimiento a seguir para solicitar el subsidio de 420 euros para los parados que se hayan quedado sin prestación

Colas en una oficina de empleo de la capital, en una imagen de archivo.
Colas en una oficina de empleo de la capital, en una imagen de archivo.
A. Calero

18 de agosto 2009 - 01:00

Los parados de larga duración que ya no perciben ninguna prestación tendrán que esperar para solicitar la ayuda extraordinaria de 420 euros que el Gobierno aprobó el pasado jueves. La medida ya está contemplada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ayer se abrió oficialmente el plazo para formalizar las peticiones, pero esta operación fue imposible de realizar ayer en las oficinas de empleo de la capital. Los técnicos del Instituto Nacional de Empleo (INEM) aún no han recibido la información necesaria sobre la nueva propuesta del presidente Zapatero, por lo que remiten a los usuarios a una línea telefónica 902, de pago, para sus dudas.

Según ha podido comprobar este periódico, las sucursales del INEM recibieron ayer a los primeros usuarios que acudieron a informarse y solicitar las nuevas ayudas para aquellos desempleados que han agotado todas las prestaciones por llevar más de dos año sin encontrar un trabajo. Esta medida contempla un salario mensual de 420 euros que para muchas familias cordobesas supone un gran alivio. Sin embargo, los técnicos encargados de atenderlos, reconocieron que todavía no tenían la información de cómo es el procedimiento que se va a seguir para acceder al subsidio. "Lo han anunciado por la televisión, pero a nosotros todavía no nos han dicho nada", aseguraban ayer desde una oficina de la capital. "La gente está llegando pero nosotros aún no podemos hacer nada", reconocían. Así, la fotocopia con el número de teléfono es la única documentación que recibían los parados cordobeses.

En el papel se puede leer un número de teléfono, el 902 11 99 99, que está operativo de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes. En esta línea, "los profesionales que atienden resolverán gustosamente todas las dudas que usted pregunte acerca del cobro de prestaciones o subsidios por desempleo", reza el folleto. Los trabajadores advierten también a los usuarios de que es mejor que esperen "al menos una o dos semanas" porque no será al menos hasta septiembre cuando esperan contar con la información y la documentación necesaria para asesorar a los desempleados. Puede ser que la coincidencia de la puesta en marcha de la medida con el periodo vacacional de mediados de agosto sea la causa de que las oficinas estén en esta situación. La falta de previsión resulta más preocupante aún si se tiene en cuenta que los parados tienen un plazo máximo de 60 días tras el agotamiento de la prestación o el subsidio por desempleo. Pasado ese tiempo se pierde el derecho a recibirla.

La situación que se vivió en algunas oficinas de empleo de la capital era también de indignación por parte de los usuarios que se acercaron el primer día para poder comenzar ya a cobrar los 420 euros mensuales que para muchos supone un gran alivio. Hay que tener en cuenta que casi la mitad de los parados de la provincia (30.240) llevan en las listas del paro entre 12 y 24 meses. Esto quiere decir que son miles las familias las que podrían beneficiarse de esta ayuda, ya que están a punto o han perdido ya las prestaciones ordinarias que otorga el Gobierno.

30.240

stats