La oferta de empleo público de la Universidad de Córdoba de 2025 incluye 218 plazas de personal docente e investigador

Consejo de gobierno

La institución académica da luz verde al Plan UCO-Refugio 2025-2030, para favorecer el acceso a la formación superior y la integración social de solicitantes de asilo y refugiados

Una veintena de investigadores cordobeses aparecen en el ranking Research.com en agronomía

Una investigadora en un laboratorio
Una investigadora en un laboratorio / El Día

Córdoba/El consejo de gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) ha dado luz verde a las 218 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) de personal docente e investigador para este año, de las que 119 plazas son de turno libre y las restantes 99 son de promoción interna. En el caso de las primeras, según ha informado la institución académica, la distribución de plazas es una para catedrático; 80 plazas para profesorado titular; cinco de titular universitario (reservadas para otras discapacidades; tres de profesorado titular universitario vinculado, uno de profesorado permanente laboral (reserva discapacidad mental); tres para profesorado permanente laboral (otras discapacidades); y cuatro para profesorado permanente laboral vinculado.

Adicionalmente, se incluyen 18 plazas orientadas a la estabilización de personal investigador doctor que haya obtenido el certificado R3 dentro del marco del Programa Ramón y Cajal que se distribuyen en una para catedrático de universidad; siete para profesorado titular universitario; dos de titular universitario (reserva otras discapacidades); siete para profesorado permanente laboral y una de reserva para otras discapacidades. En el supuesto de que no se utilicen todas las plazas previstas en esta reserva, estas se podrán ofertar a otros investigadores de programas de excelencia, nacionales o internacionales y que hayan obtenido el certificado R3.

En lo referente a promoción interna, la oferta contempla 99 plazas de catedrático de universidad. De ellas, diez son de reserva de otras discapacidades y una de reserva para discapacidad mental.

Plan UCO-Refugio 2025-2030

En la misma sesión, la Universidad también ha aprobado el Plan UCO-Refugio 2025-2030, un programa dirigido a favorecer el acceso a la formación superior y la integración social de solicitantes de asilo y refugiados. Esta iniciativa responde al compromiso institucional asumido en la Declaración de Compromiso de la UCO con las personas refugiadas, aprobada en 2024.

Un momento del consejo de gobierno de la UCO
Un momento del consejo de gobierno de la UCO / El Día

Coordinado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y el Área de Cooperación y Solidaridad, el Plan se articula en torno a tres líneas de acción: el apoyo a las personas refugiadas para cursar estudios oficiales o realizar investigaciones; la oferta de servicios universitarios a quienes no reúnan los requisitos de acceso formal; y la promoción de acciones de formación, sensibilización y colaboración con organizaciones especializadas en asilo y refugio.

Para su ejecución, la UCO asignará una partida anual específica de 17.000 euros, destinada principalmente a ayudas a la formación y actividades de sensibilización, que podrá incrementarse en función de las necesidades detectadas. Además, se pondrán a disposición de las personas refugiadas los recursos universitarios disponibles, como instalaciones deportivas, bibliotecas, apoyo psicológico, asesoramiento académico y programas de voluntariado y mentoría.

El Plan UCO-Refugio recoge una serie de medidas como la flexibilización de requisitos documentales, el impulso de ayudas económicas específicas, la promoción de figuras como el alumnado visitante en proceso de homologación de títulos, la reserva de plazas en cursos de formación y la organización de actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y la ciudadanía.

La implementación de este plan será objeto de una evaluación intermedia en 2027, en la que se revisarán los avances logrados, se identificarán posibles dificultades y se propondrán nuevas medidas de mejora, con el objetivo de alcanzar el cumplimiento total de los compromisos establecidos para 2030. En su diseño y ejecución participan más de 20 servicios y unidades de la UCO, así como organizaciones locales de acogida.

Másteres y Doctorado

En el capítulo de másteres y doctorado, el consejo de gobierno ha sacado adelante la oferta oficial de plazas para másteres universitarios del curso académico 2025-2026, que suma un total de 2.911puestos distribuidas en 97 titulaciones, incluyendo ocho nuevos programas.

Estos nuevos títulos son el doble máster en Hidráulica Ambiental y Geomática; en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana; máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros; máster en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos; en Logística y Gestión de Operaciones y los másteres en Derecho Digital y en investigación e Innovación Pedagógica, todos ellos condicionados al informe favorable de verificación por la Junta de Andalucía.

stats