Las obras de peatonalización de La Viñuela durarán seis meses
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobará este lunes la licitación del contrato que hará posible las actuaciones en esta importante zona comercial de la ciudad
El Ayuntamiento de Córdoba proyecta un nuevo mercado con aparcamiento en el antiguo cuartel de Lepanto

Córdoba/El orden del día de la sesión de este lunes 12 de mayo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba incluye la aprobación del expediente de contratación de las obras de peatonalización de la avenida de la Viñuela, unas obras que, según reza su proyecto, tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
Estas actuaciones supondrán que parte de esta vía, del Centro Comercial Abierto (CCA) Viñuela, se convertirá en peatonal ajardinada, de plataforma única y con mobiliario de diseño, un proyecto “singular” que va a ayudar “a dinamizar claramente la vida del barrio”, según defendió ya al respecto el edil responsable de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, durante la presentación de ese proyecto “ampliamente demandado por vecinos y comerciantes”.
En 2020, la vía quedó cortada al tráfico de manera precaria y sin apenas intervención más allá de la instalación de unos maceteros que desde entonces impiden el acceso de los vehículos. El Ayuntamiento reservó una partida presupuestaria de 549.355 euros para acometer estas obras, que transformarán por completo la avenida entre las calles Tras de la Puerta y Humammad Iqbai.
Al detalle
La reforma integral dejará en plataforma única la avenida. El pavimento será de adoquín en hormigón, mientras que el espacio acotado como acerado será de granito de distintos colores. Asimismo, se sustituirá la iluminación, pues los proyectores actuales, “aparte de ser poco eficientes, ya no cumplen ni siquiera la reglamentación”, asumió el concejal. Así, se instalarán 15 farolas de pie de cinco metros de altura y con una luminaria led asimétrica de 80 vatios.
Respecto al mobiliario urbano, Infraestructuras también ha querido dar un “pequeño saltito de calidad”. En concreto, colocará seis papeleras y diez bancos “de diseño”. Cinco de ellos serán tipo duplo, otros dos sin respaldo y cuatro partidos; algunos se instalarán de forma circular o semicircular. Como elemento singular, se instalará una flecha de kilómetro cero. En cuanto a los cruces con las calles perpendiculares, se protegerán con bolardos esféricos de diferentes tamaños: nueve de 40 centímetros, siete de 55 centímetros y siete de 70 centímetros.
El proyecto hace especial hincapié en que toda la avenida esté sombreada para protegerla durante los meses más calurosos del año. La intención del Ayuntamiento es “respetar parte de la arboleda” actual, aunque será necesario sustituir “algunos árboles que están ya en su fase final de vida o tienen alguna patología incompatible con su evolución a corto plazo”.
En su lugar, se plantarán 12 naranjos y 20 magnolios en una zona de parterres, que Ruiz Madruga anunció como “la principal novedad” de la intervención respecto al estado actual de la avenida. Tanto es así que el concejal subrayó que “no hay ninguna calle peatonal ahora mismo en Córdoba que tenga ese tipo de actuación en jardinería”, lo que confía en que “le dará un ambiente más natural” a la zona.
Tras casi cinco años
Hace casi cinco años, a principios de junio de 2020, el Ayuntamiento le puso el prólogo a la peatonalización de la avenida de La Viñuela acotando un tramo de la vía con dos grandes maceteros. El alcalde de la ciudad, José María Bellido, insistió entonces en que el Consistorio estudiaría “mes a mes” esa peatonalización, que en un principio no fue bien recibida por un grupo de comerciantes y de vecinos, para ver si esa medida funcionaba en dicha zona comercial “y si no pues lo dejamos todo como estaba antes de haberla llevado a cabo”, apuntó. Ese día del anuncio, Bellido defendió que la peatonalización de la avenida de La Viñuela es una demanda de años.
“Recuerdo que en el gobierno en el que también participé de José Antonio Nieto [de 2011 a 2015] era ya un planteamiento que venía tanto de la Federación del Comercio, como del Centro Comercial Abierto Viñuela y de los vecinos”, dijo. En julio de 2022, Bellido anunció que esa parte de la avenida de La Viñuela, que desde entonces se acotó con dos grandes maceteros, se transformaría en una zona peatonal “con todas las de la ley”; o sea, con una reforma urbanística integral del tramo.
Proyecto que data de la pasada década de los 90
El proyecto inicial de peatonalización que disponía el CCA Viñuela data de principios de los pasados 90 y se realizó a través de un estudio de viabilidad que se hizo desde la Universidad de Córdoba, concretamente desde la Facultad de Empresariales. “En ese estudio como objetivo se concluyó en la peatonalización de ciertas partes de nuestra zona comercial y en la semipeatonalización de otras para priorizar el uso público de la vía y mejorar la actividad comercial”, explicó ya el vicepresidente del colectivo, Manuel Rubio, a este periódico.
El CCA siempre ha querido y defendido, como él refirió, “una peatonalización de verdad”, con un equipamiento más completo, “con esa plataforma única, con una zona de reunión, que tenga una accesibilidad mejorada, un acompañamiento de aparcamientos, un entoldado, una iluminación mejor, unos puntos limpios...”. Rubio habló entonces de un proyecto que tiene más de 60 claves distintas “de la que tan solo se han aplicado una o dos, entre ellas el paso de vehículos; el proyecto es mucho más ambicioso”, contó.
Para Manuel Rubio, este tiempo de peatonalización ha supuesto “la recuperación de un espacio público para los vecinos, para los visitantes, para distintos colectivos que puedan utilizar la vía pública para hacer, por ejemplo, conferencias, para que el CCA en el momento en el que las autoridades nos lo permitan podamos hacer eventos lúdicos, para la dinamización comercial del barrio...Ha sido un año de expectativa a la espera de que este proyecto se finalice”. Rubio mostró su fe en que sea definitiva. “Si después de más de 20 años luchando por ello no tuviéramos fe, hubiéramos olvidado el proyecto hace 14 o 15 años”, defendió.
Al presentar el proyecto definitivo, Ruiz Madruga insistió en que “nace con el consenso” con vecinos y comerciantes. “La Viñuela es un barrio muy importante para la ciudad, con muchas peculiaridades. Una de ellas es, precisamente, el comercio de cercanía, sector al que esta intervención urbanística quiere respaldar”, dijo.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Sesión de avances

Crónica personal
Pilar Cernuda
Pedro Sánchez, un socio incómodo

Confabulario
Manuel Gregorio González
Un culo de hierro

En tránsito
Eduardo Jordá
La verdadera corrupción
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro