Más de 80 nuevos docentes en Córdoba para mejorar el rendimiento del alumnado más vulnerable
Educación
El nuevo programa de Atención Educativa de Zonas de Transformación Social llega a más de medio centenar de colegios e institutos
Más de 16.200 estudiantes de Primaria y Secundaria de Córdoba harán las Evaluaciones de Diagnóstico

Córdoba/"Cada vez tenemos más alumnado con necesidades educativas y, ante esta situación la apuesta de la Consejería es firme y decidida por ampliar los recursos". Es la declaración que ha hecho el delegado de Desarrollo Educativo de la Junta en Córdoba, Diego Copé, durante la presentación del nuevo programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social, que "pone el foco en el alumnado con necesidades específicas de atención educativa y con necesidades especiales". "Trabajamos para responder a las necesidades y diferencias de todo el alumnado que integra el sistema", ha subrayado. El citado programa está destinado a mejorar la equidad educativa y garantizar el éxito académico del alumnado más vulnerable durante este curso escolar y el próximo de 2025-2026.
Pero, ¿qué son estas zonas? Pues, según específica la Junta de Andalucía, "son aquellos espacios urbanos concretos y físicamente delimitados en cuya población concurran situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social, y en las que sean significativamente apreciables problemas en las materias como vivienda, deterioro urbanístico y déficit en infraestructura, equipamiento y servicios públicos y haya elevados índices de absentismo y fracaso escolar, además de altas tasas de desempleo y fenómenos de desintegración social.
Pues bien, según los datos aportados por Copé, en la provincia de Córdoba el número de alumnos con necesidades educativas ha registrado un notable incremento desde 2019, al pasar de 11.243 a los 16.964 del actual curso educativo. En este tiempo, según los mismos datos, la plantilla de profesorado se ha incrementado en un 16%, en lo que se refiere a especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje desde 2019. En el caso de los profesionales técnicos de integración social hay un total de 302, que es el personal que más crecido en este tiempo, con un 42%. Por su parte, el número de unidades de Educación Específica y de Apoyo a la Integración se ha elevado a 97.
Más docentes
En total, 51 centros educativos de la provincia de Córdoba contarán con profesores adicionales este curso y el próximo con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad educativa, facilitando así la compensación de desigualdades sociales y económicas. En concreto, serán 82 los docentes que se incorporarán a estos espacios docentes: 32 profesores de Secundaria, 36 maestros de Primaria y 14 orientadores. Por su parte, la inversión prevista para el desarrollo de este programa es de 4,1 millones de euros.
En concreto, están en zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), en zonas rurales, en instituciones penitenciarias con alumnado en riesgo de vulnerabilidad educativa. En cuanto a las medidas, según ha indicado el delegado, "incluyen actuaciones que permitan mejorar el acceso, la permanencia y la promoción del alumnado vulnerable eliminando las barreras que impiden su progreso con especial atención a la erradicación del absentismo escolar y el abandono escolar temprano".
También ha apuntado que los centros podrán implementar modelos alternativos para adaptarse a su alumnado, disminuir el número de alumnado por unidades, reforzar los servicios de orientación y de la plantilla docente junto a formación especializada y dotación económica y coordinación en lo que se refiere a la colaboración con las familias, los servicios sociales y otras entidades y administraciones públicas.
Todos estos centros se encuentran ubicados en diferentes comarcas de la provincia como en el Alto Guadiato, la capital cordobesa y la Campiña y la Vega del Guadalquivir. No obstante, el delegado ha recordado que también hay centros que están dentro de este programa, pero no se encuentran en zonas de transformación social, como es el instituto Maimónides, en pleno centro de la ciudad de Córdoba.
"Lo importante no son solo las zonas, sino que este programa también atiende a alumnado vulnerable independientemente de las zonas; no es tan importante la zona en cuestión como sí la respuesta educativa al alumnado que lo necesita; es una respuesta integral", ha subrayado. Otro ejemplo de ello es que todos los colegios rurales de la provincia van a llevar este tipo de recursos.
En el conjunto de Andalucía serán un total de 797 los centros educativos de Zonas de Transformación Social los que recibirán durante los dos próximos cursos más docentes con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas. Para ello, la Consejería de Desarrollo Educativo ha ampliado la plantilla pública con 1.275 docentes: 561 maestros de Primaria; 454 profesores de Secundaria y 206 orientadores.
También te puede interesar
Lo último