¿Una nueva sede para el Ayuntamiento en Córdoba? Entre la necesidad y las dudas
Infraestructuras
El Movimiento Ciudadano y el Colegio de Arquitectos coinciden en la idoneidad para agrupar servicios de un proyecto que debería ser actualizado midiendo la inversión
El gobierno local de Córdoba plantea construir un nuevo ayuntamiento donde está el Centro de Educación Vial

Córdoba/El equipo de gobierno ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que Córdoba cuente con un nuevo Ayuntamiento, a construir en el Paseo de la Victoria, en los terrenos que ocupa en la actualidad el Centro de Educación Vial. La propuesta, que se encuentra aún en fase "muy embrionaria", como ha apuntado este jueves el portavoz de los populares, Miguel Ángel Torrico, parte de un proyecto que el arquitecto Rafael de La Hoz Arderius esbozó en 1974 y permitiría agrupar todos los servicios municipales en una única sede. Para ello, sería necesario encajar la idea "tanto desde el punto de vista urbanístico como presupuestario y administrativo", si bien consideran que es "muy interesante", sobre todo por su cercanía a otras administraciones.
Precisamente la posibilidad de aglutinar en una única sede todos los servicios propios del Ayuntamiento, que ahora mismo están dispersos por distintas localizaciones porque el edificio actual "se ha quedado pequeño", es uno de los puntos destacados tanto para el Consejo del Movimiento Ciudadano como para el Colegio Oficial de Arquitectos de la capital. No el único. También reseñan ambos colectivos que la ubicación, en uno de los primeros ensanches que tuvo la ciudad a principios del siglo pasado, podría ser la adecuada para asentar un proyecto que tendría que ser adaptado a la realidad actual, tanto del Consistorio como de la normativa urbanística, y que requeriría de una importante inversión.
El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, recuerda que "plantear si hace falta un nuevo Ayuntamiento y en un lugar más accesible para llegar en transporte público y en vehículo privado, y que sea más operativo, es una realidad que lleva varios años sobre la mesa", pues insiste en que el edificio actual "no es funcional". "Todos los gobiernos de los últimos años han intentado buscar soluciones a un Ayuntamiento poco operativo y antiguo, y seguramente se necesitaría un nuevo edificio en una nueva ubicación", explica De Gracia, que deja claro que la zona que se baraja, donde se encuentra el Centro de Educación Vial de los Jardines de la Victoria "no está mal, pero habría que medirlo todo".
De hecho, Juan Eusebio Benito, decano del COACo, matiza que el lugar señalado para levantar la nueva sede municipal requeriría "una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) porque ese es un espacio verde y habría que suplirlo en otra zona de ese mismo entorno". Pero argumenta a su favor que quedaría situado "en un eje que recogería el Casco y los ensanches de Poniente y la Zona Sur" y, lo más importante, "podría recoger los distintos departamentos y servicios, lo que lo haría más funcional y operativo; habría una oportunidad de tenerlo todo unificado".
Benito se detiene también en que "el proyecto está redactado a principios de los 70 y habría que adaptarlo a la realidad actual", tanto de normativa como de las necesidad que tiene el Ayuntamiento en estos momentos, pues el esbozo de Rafael de La Hoz Arderius es de hace más de medio siglo. Y el decano del Colegio de Arquitectos añade algo más: la inversión, ya que este proyecto tendría "un coste importante y habría que ver si la ciudad y el propio Ayuntamiento tienen capacidad para absorverlo", algo que lógicamente tendría que medirse antes de dar los pasos definitivos para seguir adelante con lo que hoy en día "está en un estado muy embrionario". "La necesidad existe, pero habría que ver los costes, porque quizás no sea la necesidad más imperiosa que la ciudad tiene ahora mismo, ya que seguro que hay proyectos muchos más urgentes", apostilla Juan Andrés de Gracia.
Pero sobre la mesa ya está la idea de recuperar ese proyecto que De La Hoz diseñó en 1974 que, en palabras de Torrico, "sigue siendo moderno y funcional, y creemos que merece la pena". Algo en lo que coincide Juan Eusebio Benito, que reconoce que poder contar en Córdoba con otra construcción con el sello del arquitecto cordobés, del que el pasado octubre se cumplieron cien años de su nacimiento, "sería un orgullo y una satisfacción".
También te puede interesar
Lo último