El mural más grande de Córdoba está ya en el barrio de Las Palmeras

La colaridad obra es del artista cubano Wilson Niño Vargas y forma parte del proyecto In-Habit

La Universidad de Córdoba valida un sistema para medir el polen de manera automática

Mural de Las Palmeras
Mural de Las Palmeras / El Día

Córdoba/Mide 400 metros cuadrados, es el mural más grande de Córdoba y se encuentra ubicado en el barrio de Las Palmeras. Se trata de una obra elaborada por Wilson Niño Vargas, un artista urbano de Ciudad Bolívar (Bogotá) y ha sido promovido por la Universidad de Córdoba (UCO) y por la Asociación de Vecinos Unión y Esperanza de Las Palmerasy forma parte de las actividades del proyecto H2020 In-Habit.

La iniciativa, según ha informado de la Universidad de Córdoba, forma parte de las actividades de colaboración, aprendizaje mutuo y replicación que el citado proyecto desarrolla entre las ciudades europeas de Córdoba, Lucca, Nitra y Riga y Bogotá.

"El mural pretende no ser solo un punto artístico dentro del barrio, sino reflejar su identidad y sentido de pertenencia, a través de la implicación comunitaria y la participación en su creación. En el mismo aparecen los distintos símbolos con los que se identifican los habitantes de Las Palmeras y que reflejan lo que el barrio ofrece tanto a sus vecinos, como a los de otros lugares", ha explicado la institucióna académica.

Wilson forma parte del colectivo de artistas urbanos Sur Vamos que desde hace más de una década viene creando el denominado Museo Libre en Ciudad Bolívar, embelleciendo el barrio con sus creaciones y creando oportunidades para sus habitantes. Los murales que hoy decoran este barrio han sido elaborados con la comunidad y son un atractivo turístico que está permitiendo generar empleo e ingresos, pero sobre todo integrar al barrio en la ciudad, rompiendo el aislamiento y el estigma que lo caracterizaba. El creador ha trabajado con Nuria Chacón Molina (AVUE) y Javier Martínez Carranza (UCO), además de con todas las vecinas In-Habit del barrio de Las Palmeras y todos los interesados en contribuir, para hacer realidad esta iniciativa.

Tanto la UCO como la asociación vecinal han invitado a Wilson a compartir sus conocimientos para crear arte urbano en barrios vulnerables a través de enfoques participativos e inclusivos. Además, la institución académica ha asegurado que el apoyo de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha sido "fundamental" al permitir que el mismo sea realizado en una de las paredes del barrio.

stats