Córdoba

El motor de la Salud Mental

  • Asaenec clausura su programa de actos con una mesa informativa y la venta de productos de la asociación para paliar los crecientes gastos a los que hace frente

Poca gente cuestiona a estas alturas que los colectivos que se dedican a atender a enfermos y sus familiares, como es el caso de la Asociación de allegados de personas con enfermedad mental de Córdoba (Asaenec), cuentan con un papel crucial. Ésta es una de las conclusiones que pueden extraerse de los actos celebrados con motivo del Día de la Salud Mental, un programa que se cerró ayer a través del montaje de una mesa informativa junto a El Corte Inglés. Por este punto pasaron centenares de ciudadanos que se pararon a apoyar y dar ese aliente tan necesario para los que dan su vida por quienes más lo necesitan. La gerente de Asaenec, Susana Luque, destacó la implicación de las "muchos" personas que se acercaron a la mesa, si bien lamentó "la paulatina pérdida de apoyo económico por parte de las instituciones".

Precisamente es esa delicada liquidez a la que hizo referencia la representante del colectivo la que les llevó a gritar con más fuerza la palabra "ayuda". Luque y un nutrido equipo de colaboradores se instalaron desde las 11:00 justo a la puerta de El Corte Inglés. Aparte de "dejar claro a mucha gente que la salud mental no tiene nada que ver con el retraso mental ni la discapacidad intelectual", el colectivo intentó hacer caja mediante la venta de productos como camisetas, el disco del coro Asaenec -que actuó anteayer en la iglesia de la Magdalena tras la lectura del manifiesto a cargo del periodista Jesús Quintero- y lotería de Navidad. A todo ello se le sumó la clásica hucha que no falta en toda mesa petitoria.

"Hemos detectado que hay personas que desconocen absolutamente de que se trata esta enfermedad y es con ellos con los que nos volcamos para que se vayan de aquí sabiendo que pueden tener esta patología en casa", declaró la gerente de Asaenec, quien se refirió al "caso concreto de una mujer que ha venido a contactar con nosotros para que le ayudemos". Algunos de los asistentes a la mesa informativa pusieron de manifiesta la necesidad de colaborar, pues "esta asociación resulta clave para esa fase en la que no existen recursos sanitarios ni sociales por parte de las administraciones públicas".

En total, en la provincia de Córdoba hay alrededor de 4.000 personas diagnosticadas con alguna patología mental, que va desde la depresión hasta la esquizofrenia. La gerente de Asaenec hizo hincapié en que "es difícil ofrecer una cifra a este respecto, ya que estamos convencidos de que hay personas que sufren una enfermedad mental y ni lo sabe y casi desconocen que existen". También alertó del riesgo de "desaparición" de colectivos como al que ella representa: "Cada días recibimos menos ayudas por parte de las administraciones y algunas asociaciones ya han desaparecido", concluyó.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios