Córdoba

El inglés como solución a la búsqueda de empleo y vivienda

  • Una empresa cordobesa se dedica a asesorar y buscar lo necesario para vivir en el extranjero, una demanda de cada día más jóvenes

Hablar inglés de forma fluida se ha convertido en uno de los objetivos más buscados por los ciudadanos hoy en día. El dominio de este idioma otorga más puntos a la hora de conseguir empleo, por lo que cada vez son más los cordobeses que se matriculan en cursos intensivos de inglés o se apuntan en academias especializadas para optar al B1. Sin embargo, la escasez de empleo ha hecho que un gran número de españoles opten por una vía más lenta pero eficaz para dominar el idioma: vivir en un país anglófono como Reino Unido.

En estos tiempos, la necesidad de encontrar un empleo y obtener el suficiente capital para establecerse y desarrollarse de forma vital se ha convertido en una difícil tarea. Las cifras de desempleo y la actual crisis económica hacen que los jóvenes (y no tan jóvenes) cordobeses se planteen abandonar España y trabajar, quizá de forma indefinida, en el extranjero. La empresa cordobesa Bringing People es consciente de que cada vez hay más personas dispuestas a hacer las maletas y abrirse a un nuevo mercado laboral. "Organizamos programas de trabajo, alojamiento y curso de inglés online tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos", comenta Mariano Simancas Mantero, creador de este portal web. Él mismo estuvo viviendo esta experiencia hace unos años por lo que decidió ofertar este tipo de servicios al regresar a Córdoba. Bringing People ofrece dos tipos de programas. Ambos incluyen la búsqueda de una vivienda y la matriculación en un curso de inglés. La diferencia radica en el empleo. El primer paquete cuesta 550 euros y asegura el trabajo en un hotel. "Los hoteles suelen ser de tres o cuatro estrellas y pertenecen a pequeñas cadenas de la costa de Inglaterra o Gales", informa Simancas. El salario recibido es de 6,19 libras (algo más de siete euros) por hora trabajada.

En el otro lado está el programa Au Pair. "Consiste en mudarse a la casa de una familia inglesa o americana para cuidar a sus hijos", explica el fundador de Bringing People. El coste de este servicio varía dependiendo del país. Según explica Simancas, Reino Unido son 275 euros. Sin embargo, establecerse con el programa Au Pair en Estados Unidos "es un poco más caro pero es más interesante porque las familias americanas pagan más", explica. Así, ejercer de niñera en este continente cuesta 375 euros, con vuelo incluido. Estos servicios se pueden contratar de tres meses a un año, pero según Simancas, el precio del paquete no varía. "Ahora llama mucha gente para irse tres meses en verano y así aprovechar las vacaciones", explica. Del mismo modo, esta empresa asesora en materia legislativa y explica el funcionamiento del sistema sanitario o tributario del país en cuestión.

Los ciudadanos demandan este tipo de servicios para desarrollar el inglés y tener más oportunidades laborales. "Cada día recibo un buen número de llamadas", detalla Simancas, que ha visto que la mejor salida laboral está en el aeropuerto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios