Los hoteles de Córdoba registran un 72% de ocupación en el puente por las reservas de última hora
Turismo
La hostelería lamenta que los resultados han estado por debajo de las expectativas de las que partían
Mateo Inurria, el legado del escultor cordobés más brillante de todos los tiempos
Córdoba/El puente de la Constitución ha dejado en Córdoba un sabor agridulce con respecto al turismo en Córdoba. La ausencia de un puente largo en la Comunidad de Madrid (donde el lunes no ha sido festivo) y la celebración de la procesión Magna en Sevilla el domingo, día de la Inmaculada, han afectado de forma negativa a las reservas en los establecimientos de restauración. Sin embargo, las previsiones iniciales que tenían los empresarios de los alojamientos han mejorado gracias a las reservas de última hora.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, manifestaba la pasada semana la preocupación del sector por el bajo nivel de las reservas, que se encontraban en un 56% entre el jueves 5 y el lunes 9 de diciembre. En concreto, el jueves estaban al 65%, el viernes al 75%, el sábado también al 75%, el domingo al 40% y el lunes bajaban al 25%.
Sin embargo, la ocupación en los días centrales ha aumentado un 15% debido a las reservas realizadas en la última semana e incluso en las horas previas al viaje, de forma que el viernes y el sábado se ha alcanzado el 90% de ocupación en los alojamientos turísticos de Córdoba. Mientras, el jueves se llegó al 65% y el domingo al 45%. Según esto, la ocupación en los hoteles cordobeses en el puente ha sido de un 72,5%, un 16,5% más de lo esperado.
"Ha sido muy importante la venta de última hora", ha señalado Manuel Fragero, añadiendo que las expectativas de estos empresarios "eran que hubieran sido mejores el jueves y el domingo". Con respecto a los resultados del pasado año, Fragero cree que no se pueden comparar porque "son circunstancias distintas" ya que el puente del año pasado "fue más largo ya que cayó el día 6 en miércoles y el 8 en viernes". En total, fueron cinco días festivos, sin embargo este año han sido cuatro días y en muchas comunidades el lunes ha sido lectivo, por lo que el puente se ha quedado en tres jornadas.
Con respecto a la procedencia de los turistas que se han alojado en los hoteles cordobeses, el 65% han sido españoles y el 35% extranjeros. El buen tiempo y la ausencia de lluvia también han ayudado a que algunos dudosos se hayan decantado por viajar en estas fechas.
El puente de la Constitución y la Inmaculada es el más largo del año y provoca que se mueva un gran flujo de turistas. Su duración es perfecta para conocer la ciudad de Córdoba y, además, se celebra en otoño, una estación que, junto al invierno, cada vez atrae a más visitantes, como reflejan las estadísticas.
Tanto los empresarios del hospedaje como de la restauración confiaban en las reservas de última hora para animar la ocupación en estas fechas.El presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor), Jesús Guerrero, ha explicado que el sábado, 7 de diciembre, "ha estado bien, pero se nota que Madrid no ha tenido fiesta porque el domingo por la noche y este lunes han estado muy flojos", "como si no hubiera puente". "No hemos conseguido mantener la ocupación", ha puntualizado. El viernes 6, las reservas fueron "medio bien", algo menos que el sábado, a lo que añade que " el puente no ha sido como otros años".
Los clientes de los establecimientos hosteleros han sido, en su mayoría, nacionales, y sobre todo "de Despeñaperros para arriba", señala Guerrero. "Sevilla lo ha hecho bastante bien con la Magna y ha tirado mucho del turismo andaluz", ha apuntado.
Con estos datos, los resultados han estado "por debajo" de las expectativas que tenían los hosteleros cordobeses, a pesar de que el tiempo ha acompañado estos días, com temperaturas más propias de la primavera que del otoño.
Una temporada de "altas y bajas"
La temporada en la hostelería cordobesa ha tenido "sus altas y sus bajas", pero "con respecto al año pasado ha subido un poco" porque "hemos tenido más turismo en estos últimos meses". Ahora, el sector tiene la vista puesta en la campaña de Navidad. Las comidas de empresa van al mismo ritmo del año pasado y años anteriores, mientras que las familiares han "subido un poquito", indica Guerrero. Los almuerzos y cenas navideñas se prolongarán hasta el 31 de diciembre, mientras que las reservas de familias o grupos de amigos llegan hasta el día de Reyes.
Por su parte, este otoño, los empresarios de alojamientos turísticos han notado el aumento de los congresos en octubre y noviembre, pero "diciembre viene más parado de la cuenta", explica Fragero. A partir del 26 de diciembre sí esperan "más movimiento", pero entre el puente y Navidad "está la cosa bastante parada". "Estamos pendientes de cómo cierra diciembre", asevera Fragero.
Guerrero añade que han percibido un cambio en las tendencias del turismo, de forma que "había meses que eran muy fuertes y que ahora no lo son tanto; pero los meses flojos se están portando bastante mejor". A esto añade que en el último mes, a raíz de la DANA de Valencia, "el turismo nacional está tirando más para Andalucía". "Es un dato que no tenemos corroborado, pero hemos tenido una subida de clientes nacionales", concluye.
"Buenas expectativas" turísticas
La teniente de alcalde delegada de Turismo, Marian Aguilar, ha manifedstado que el puente ha cumplido con las “buenas expectativas” turísticas en Córdoba, con una ocupación hotelera que ha rondado el 85% en los días centrales y con los restaurantes del centro y del casco histórico al máximo de su capacidad. Los datos facilitados por el sector apuntan a que “ha sido un puente muy bueno para el turismo, a pesar de que el lunes no es festivo en muchas comunidades, entre ellas Madrid, por lo que el domingo ya fue un día de ida para todos los que tenían laborable”. Aguilar ha apuntado que los apartamentos turísticos también han tenido un buen comportamiento, igualmente con una ocupación de alrededor del 85%.
En cuanto a la procedencia de los turistas que han visitado la ciudad en el puente de la Constitución, los datos ofrecidos por el Ayuntamiento apuntan a que el 75% es nacional, con predominancia de los visitantes madrileños y del resto de Andalucía, con un 30% del total en cada caso.
En referencia a la hostelería, la delegada ha manifestado que, además de las reservas en los establecimientos ubicados en la zona de mayor afluencia de turistas, “el sector nos ha trasladado que se ha notado una mayor ocupación en locales más alejados del centro, lo que tiene una relación directa con la fuerte promoción de la gastronomía de la ciudad que estamos haciendo en las diferentes ferias y eventos que se celebran en España y con el desarrollo de acciones concretas como los premios Soletes”.
En cuanto a las consultas en los puntos de información turística, de jueves a domingo se han recibido un total de 4.287, siendo el día de mayor afluencia el sábado, con 1.720 consultas (136 extranjeros y 1.584 españoles). El jueves hubo 473 consultas (111 extranjeros y 362 españoles), el viernes 1.304 (49 extranjeros y 1.255 españoles) y el domingo 790 (130 extranjeros y 660 españoles).
En definitiva, Aguilar ha anotado que “este puente ha sido un reflejo de que Córdoba es un destino turístico muy atractivo y demandado ya no solo en nuestra tradicional temporada alta, como es el mes de mayo, y que las campañas de promoción e impulso de la marca Córdoba es más en todo el territorio nacional es un esfuerzo muy importante que está dando sus frutos”.
También te puede interesar
Lo último