La hostelería de Córdoba, molesta con el nuevo reglamento sobre los veladores: "Los coches hacen más ruido"

Convivencia

Los vecinos celebran esta normativa y piden controles de ruido más exhaustivos y el compromiso de todos los implicados

El antiguo cine del Parque Figueroa se convertirá en un gimnasio

Veladores de la calle La Plata en el Centro.
Veladores de la calle La Plata en el Centro. / Juan Ayala

Córdoba/El nuevo reglamento de la Junta de Andalucía que entrará en vigor a partir del próximo jueves obliga a que los veladores pasen un control previo de ruido en los edificios colindantes. Es decir, las terrazas que se instalen en Córdoba a partir del 6 de marzo deben pasar un control previo de ruido antes de iniciar su actividad para garantizar que cumplen con los niveles máximos permitidos de emisiones en el interior de las viviendas de los edificios colindantes a estos espacios de ocio.

El nuevo Reglamento de Calidad Acústica que ha aprobado el Gobierno andaluz, que sustituye al que regía desde 2012, cataloga a los veladores como "emisores acústicos", siendo el ruido "perjudicial para la salud". Con esta medida que obliga a instalar controladores en los equipos que generen más de 85 decibelios, el nivel de ruido no solo se medirá dentro de las viviendas, sino que, en el caso de que haya denuncias vecinales por molestias, también podrá realizarse en las fachadas de las viviendas afectadas, en lo que la Junta entiende que es una "garantía adicional" para quienes sufran los efectos de la contaminación acústica en sus hogares.

La normativa no ha sido bien recibida por la hostelería cordobesa. No porque los bares y restaurantes crean que la ley vaya a alterar su labor diaria, sino porque el sector lamenta que, en lo relacionado con la contaminación acústica, se le señale como el principal culpable: "Se pone el foco en la hostelería cuando los coches hacen más ruido", ha denunciado el presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor), Jesús Guerrero, quien ha recordado que en los interiores de los bares y restaurantes "hace mucho tiempo que los ruidos están controlados", pero que será ahora "la parte externa a la que afecte".

"No sabemos por el momento cómo van a medir el ruido de las terrazas porque, para ello, tienen que medir el ruido que hay en las calles que no procede solo de los veladores. Existen las charlas de los clientes en las terrazas, pero también de los vecinos, de los camiones de basura y principalmente de los coches y del tráfico", ha señalado Guerrero, quien ha puesto como ejemplo el Vial Norte, donde hay muchos negocios de hostelería a lo largo de la avenida y, sin embargo, "los coches hacen más ruido que cualquier zona con veladores".

El presidente de Hostecor ha incidido en que "han tomado a los veladores como los culpables" cuando hay "muchos otros ruidos" que proceden de la calle. "Han empezado por los veladores, pero no creemos que sean un síntoma de ruido", ha recalcado Guerrero, quien considera que este nuevo reglamento es más bien una especie "de campaña de educación" para los clientes y vecinos que tiene como objetivo, por ejemplo, "que los clientes no se pongan a gritar en las terrazas", algo que "no es culpa de la hostelería".

Mientras que la hostelería de Córdoba tiene la esperanza de que la ley de veladores de la Junta "no afecte" al negocio y mantiene la duda de "si los controles de ruido los harán por la noche o el día", los vecinos, por su parte, celebran esta medida que pretende reducir la contaminación acústica. Una vez la administración ha establecido el nivel máximo de ruido que pueden emitir (y que tiene una explicación técnica y con todo detalle en el Reglamento publicado en el BOJA el pasado 6 de febrero), los vecinos tienen un instrumento legal en sus manos para poder denunciar cuando lo sobrepasen los bares y restaurantes.

Aunque normativas de veladores ha habido anteriormente, la que estará vigente desde este jueves "es más directa". Así lo ha explicado el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba (CMC), Juan Andrés de Gracia, quien ha incidido en que "el ruido preocupa mucho a los vecinos porque, en líneas generales, se están realizando actividades económicas y de ocio en la ciudad que generan mucha contaminación acústica".

La instalación de veladores es precisamente "una de las actividades que más problemas de ruidos están causando" a los vecinos. "Los estudios de ruido que se han hecho recientemente solo medían a la industria y al tráfico, pero se olvidaban del ocio. Nosotros queríamos que se actuara en este aspecto en el mapa estratégico de ruido del Ayuntamiento de Córdoba -ahora en revisión- y esta normativa lo que hace es darnos la razón de la necesidad de controlar las emisiones acústicas", ha añadido el presidente del CMC.

Eso sí, De Gracia espera que la Junta "ponga medios de verdad" para "hacer un mejor control" del ruido en Córdoba como encargada de la supervisión del cumplimiento del reglamento del ruido en los veladores y llama a la "corresponsabilidad de todas las partes", en especial del Ayuntamiento, cuya Línea Verde "debe atender este tema desde ya".

Desde Capitulares, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha asegurado que el Ayuntamiento está analizando el nuevo reglamento, para confirmar cómo sería su aplicación.

Desde el movimiento vecinal también han destacado que "la hostelería no debe poner excusas y asumir que tiene que cumplir la normativa". Y es que, como ha lamentado De Gracia, no solo son las "voces, gritos y jaleo" de los clientes en las terrazas "lo que genera el problema del ruido", también lo hacen "sonidos exteriores como televisiones o altavoces que, pese a que están prohibidos, los hosteleros incumplen la norma en muchas ocasiones".

"Pedimos que la hostelería se comprometa con esta normativa y, si hay algún caso suelto en el que ellos no sean los generadores del ruido como puede ser la zona del Vial Norte, que lo demuestren", ha señala el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano de Córdoba, quien espera "compromiso" por todas las partes implicadas y que se utilicen "los sonómetros adecuados" para medir el ruido en la ciudad.

stats