El Hospital San Juan de Dios de Córdoba amplía su área de Maternidad y refuerza Neonatología

Sanidad

El centro sanitario aumenta hasta 20 el número de habitaciones y añade una consulta de urgencias ginecológicas

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba organiza unas jornadas para profundizar en la aplicación de la IA en oncología

Nueva unidad de Neonatología del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
Nueva unidad de Neonatología del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba/El Hospital San Juan de Dios se ha convertido en la segunda maternidad de la provincia de Córdoba y también en la segunda maternidad privada de Andalucía teniendo en cuenta el número de partos atendidos anuamente desde que puso en marcha su unidad de la Mujer en el año 2016.

Debido a la alta demanda que el centro sanitario ha experimentado, ha llevado a cabo una ampliación de su Área Materno-Infantil que se ha presentado este lunes, 10 de marzo, con la que quiere, además, reforzar Neonatología con el objetivo de que cada vez tenga que derivar a menos recién nacidos con alguna problemática al hospital público de referencia, que en este caso es el Reina Sofía.

Esta nueva Unidad de Neonatología está dotada de mayor capacidad y última tecnología, pasando de los cuatro puestos (boxes) con los que contaba antes a los diez actuales (dos de ellos para aislamiento y otros dos adaptados para reanimación). También se ha incorporado una consulta de pediatría neonatal, un quirófano y un lactario en la zona de las habitaciones.

Con las obras acometidas en este nuevo espacio también se ha incrementado el número de habitaciones, pasando de 11 a 20, renovando las antiguas para que todas ofrezcan mayor confortabilidad y prestaciones. Esta reforma "va a permitir consolidar la cesárea provínculo", una de las señas de identidad de la maternidad de San Juan de Dios, según ha señalado el jefe de este servicio, José Eduardo Arjona.

La matrona Rosa Llamas enseña un paritorio del San Juan de Dios.
La matrona Rosa Llamas enseña un paritorio del San Juan de Dios. / Juan Ayala

Para llevar a cabo la ampliación del Área Materno-Infantil se ha aprovechado la antigua zona quirúrgica del hospital, contigua a la unidad actual, lo que ha permitido integrar toda la actividad del servicio de Ginecología y Obstetricia "bajo los más altos estándares de funcionalidad".

Así lo ha explicado el director gerente del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, quien ha asegurado que esta ampliación "es el resultado natural del crecimiento que ha tenido la unidad, gracias a la confianza que las mujeres han depositado en nuestro servicio y en el equipo de profesionales que lo conforman. Esto nos ha permitido situarnos a la vanguardia en la atención de la salud femenina y de las familias, en todas las etapas de la vida".

Por su parte, el Superior del centro de la Orden Hospitalaria en Córdoba, Isidoro de Santiago, ha hecho referencia al papel que la institución ha jugado en la ciudad, justo cuando se cumplen 90 años de su llegada a la misma, y en que "siempre ha sabido adaptarse a las necesidades de los cordobeses, como demuestra la ampliación de esta área".

Casi 1.300 partos atendidos en 2024

El Hospital San Juan de Dios atendió 1.283 partos en 2024, con lo que se consolida como la segunda maternidad de la provincia y un referente en ginecología, así como la segunda maternidad privada de Andalucía tal, como ha destacado el doctor Arjona. "Contamos con una unidad especializada en endometriosis, técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y formamos parte del comité de tumores, lo que refuerza los métodos de detección precoz y tratamiento de enfermedades oncológicas vinculadas a la salud femenina", ha añadido.

El servicio de maternidad del centro ofrece una atención integral a la mujer desde el embarazo hasta el parto, incluyendo el seguimiento postparto. Una atención en la que se fomenta un papel activo de la madre en todo el proceso, sin dejar de lado a sus familiares, tal y como ha destacado Arjona.

En este sentido, se han implementado diversos programas de humanización al parto, como la cesárea provínculo, de la que pudieron disfrutar 176 familias durante 2024, o el método piel con piel para estrechar el vínculo madre-hijo y fomentar la lactancia materna.

Una habitación de Maternidad del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
Una habitación de Maternidad del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. / Juan Ayala

Asimismo, el hospital cuenta con una Unidad de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal, con tecnología de vanguardia como un ecógrafo 5D de alta resolución y pruebas diagnósticas mínimamente invasivas que permiten un cribado avanzado de cromosomopatías fetales, la detección de malformaciones congénitas y un seguimiento detallado de embarazos de riesgo.

Además, cuenta con una consulta de seguimiento de enfermedades hematológicas durante el embarazo y múltiples servicios complementarios para las madres como consulta de lactancia, educación maternal y posparto, acompañamiento al duelo perinatal y consulta de psiquiatría perinatal.

Al margen de los partos atendidos, el servicio de Ginecología y Obstetricia registró 42.697 consultas externas de ginecología, atendió 8.275 urgencias y realizó 1.386 intervenciones quirúrgicas durante el pasado año.

La nueva Unidad de Neonatos

La Unidad de Neonatos, integrada en el Área Materno-Infantil, ha sido renovada en su totalidad, duplicando su capacidad y equipándose con tecnología de vanguardia para incrementar la atención prestada a los recién nacidos, tanto desde el punto de vista clínico, como terapéutico.

Según ha indicado la responsable de la unidad, Magdalena Ramírez, este espacio ha incrementado su capacidad y ha incorporado recientemente equipamientos de monitorización cerebral e hipotermia terapeútica, "para brindar una atención integral a las familias que eligen nuestro hospital para traer a sus hijos e hijas al mundo. Con estos equipos, además, se evitan posibles traslados a otros centros".

La atención al neonato se completa con una sala lactario específica para esta unidad, que facilita la extracción y conservación de la leche a las madres que tienen a sus hijos ingresados, así como una consulta de pediatría neonatal integrada, que en 2024 atendió a 823 recién nacidos.

Tal y como ha resaltado Ramírez, el servicio fomenta el método canguro y es una unidad de puertas abiertas para que las familias puedan permanecer lo más cerca posible de sus bebés, algo que se refuerza con el servicio de Hospedería Solidaria, cuyo objetivo es alojar a aquellas familias que no son de la ciudad y permitirles tener esta cercanía.

Además, el hospital vela por la salud del bebé desde el nacimiento, con un pediatra presente en cada parto y consultas complementarias como la de detección precoz y tratamiento de patologías como la displasia de cadera y el pie equino varo (pie zambo), puesta en marcha desde Traumatología Infantil o la de Cirugía Pediátrica.

stats