El Hospital Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Salud
Estudios sobre Neumología, Neurología, Ginecología, Alergología, Reumatología, y Dermatología, serán los primeros en realizarse en la nueva unidad
Los beneficios de la lectura para la salud: mejora la calidad del sueño y refuerza la resiliencia emocional

Córdoba/El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica, con el objetivo de proporcionar un avance en el conocimiento científico para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes, de manera que puedan acceder a la innovación terapéutica gracias a los ensayos clínicos. La nueva unidad, que se ha presentado este miércoles en un acto en el centro hospitalario, presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el director gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba y del Centro Médico Quirónsalud Jaén, Luis Luengo, agrupará ensayos clínicos y apoyo a la investigación, dando un impulso decisivo a la medicina de vanguardia.
La Unidad consta de dos áreas diferenciadas, un área de desarrollo e investigación y otra en la que se aplican los tratamientos. Esta última es la que han visitado hoy las autoridades en su recorrido. Estudios sobre Neumología, Neurología, Ginecología, Alergología, Reumatología, y Dermatología, serán los primeros en realizarse en la nueva unidad. Al respecto, Luis Luengo ha señalado que la puesta en marcha de esta nueva unidad “es un hito, se trata del primer hospital privado cordobés con este servicio, que es un espacio multidisciplinar concebido para centralizar y potenciar los ensayos clínicos que ya se desarrollan en el centro, así como atraer otros nuevos”. “Nuestro objetivo es estudiar las opciones terapéuticas más innovadoras, situar la sanidad privada cordobesa a la vanguardia de la investigación nacional e internacional, y posicionar al Hospital Quirónsalud Córdoba como centro de referencia en el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a solventar los problemas de salud de nuestros pacientes”, ha añadido.
Por su parte, el director médico del Hospital Quirónsalud Córdoba, Rafael Cuenca, se ha referido a la práctica clínica asistencial, que “no debe entenderse únicamente como la aplicación de conocimientos ya establecidos. En un mundo donde la ciencia-medicina avanza a un ritmo vertiginoso, la investigación se convierte en una herramienta indispensable para poder ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”. Y ha añadido que un médico que investiga es un profesional que se cuestiona, que analiza y que busca nuevas respuestas.
Mientras, el alcalde de Córdoba ha agradecido al Quirónsalud “la constante apuesta por Córdoba y el trabajo para situar a nuestra ciudad como referente en materia de innovación, investigación y avances médicos para ofrecer el mejor servicio, la mejor atención y, lo que más nos importa, la preocupación y el deseo de seguir avanzando en la calidad de vida de los cordobeses y de su salud”. José María Bellido ha afirmado que está seguro de que “estos estudios van a cambiar la vida de miles de cordobeses y van a consolidar aún más el prestigio del Hospital Quirónsalud Córdoba como un centro de referencia en materia de investigación en nuestra ciudad y en el conjunto de Andalucía”.
El Hospital Quirónsalud Córdoba, que abrió sus puertas en septiembre de 2018, ha ido incorporando unidades y servicios desde su apertura, como, entre otros, el de Medicina Nuclear en diciembre de 2020, y suma ahora la Unidad de Investigación Clínica, estando a la vanguardia de la medicina en técnicas diagnósticas y terapéuticas y en tecnología.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico