¿Qué hacer si se rompe el embrague con el coche en marcha?

CONTENIDO PATROCINADO

12 de julio 2022 - 02:00

Si se rompe el embrague mientras vas conduciendo el coche, es posible que no sepas qué hacer. Nadie está preparado para ese momento, ye pueden surgir dudas o que te quedes en blanco. En la siguiente guía te contamos qué hacer si se rompe el embrague mientras conduces.

Pasos a seguir si se rompe el embrague mientras conduces

El embrague es una parte muy importante de un vehículo. Puede romperse en cualquier momento, incluso cuando vamos conduciendo.

Cuando nos enfrentamos a esta situación, notamos que de repente el pedal del embrague se hunde y se pierde el control sobre la caja de cambios. Es decir, no se puede cambiar la marcha… No funciona.

Por lo que, habrá que seguir lidiando con la marcha metida, a no ser que procedamos a calar con el freno o apagar el coche. No obstante, aunque son soluciones para parar el coche,estas pueden dañar el motor.

Debajo encontrarás algunas indicaciones para salir del paso frente a estos casos:

  1. Intenta estar tranquilo: es normal que estés asustado. Notas que de repente la caja de cambios no responde y tienes que frenar como sea y apartarte hacia un lado de la carretera. Si te suena la situación comentada, puede ser que se haya roto el embrague. Tranquilo, no eres la primera persona a la que le pasa y todo tiene arreglo.
  2. Enciende las luces de emergencia: algo que se suele realizar para avisar a los demás conductores, y que sepan que tienes un problema. De esta forma, evitarás atascos innecesarios, ¡y no es tu culpa!
  3. Analiza dónde aparcar el coche: si te has quedado tirado en un sitio en el que no puedes estar aparcado, es importante que pienses que hacer. No puedes estar parado en medio de una autopista o autovía, (aun si te encuentras en curva o en zonas de poca visibilidad). Al igual que puedes parar en una calle siempre que no perturbes el tráfico. Por ello, lo siguiente que tendrás que hacer es tratar de desplazar el coche hacia una zona segura, que no moleste a los demás.
  • ¿Qué hacer si es imposible detenerse en esa zona? Lo ideal es que trates de continuar hasta una zona en la que no haya riesgo. Por ejemplo, la próxima salida de la autopista o zona de frenado de emergencia.
  • ¿Y si puedo parar? En ese caso, baja la velocidad cerca del ralentí del motor, sobre las 1000 rpm. Una vez que el coche vaya por inercia, dale un toque al acelerador y seguidamente empuja con suavidad la palanca de cambios. De esta forma verás que la marcha se quita sola cuando cesas de acelerar, para dejar el coche en punto muerto una vez detenido. Esto lo puedes hacer a cualquier rpm (revolución por minuto).
  • ¿Y si necesito parar ya? Si necesitas frenar a modo de emergencia porque no tienes tiempo para hacer lo anterior, puedes usar el freno aunque cales el motor. Al fin y al cabo, también es una solución de emergencia y para eso está, para usarlo como un plan b en estos casos.

Como ves, aunque de primeras parezca una situación difícil y siempre podrás dominarla, si tratas de mantener la calma y consigues frenar el coche hacia una zona en la que no molestes a los demás vehículos. Lo importante, más que el embrague, es tu vida.

A partir de ahí, lo que tienes que hacer es llamar a la grúa y que se lleve el coche para arreglarlo . Lo más posible es que se deba a un fallo del embrague y que tengas que cambiarlo por otro. Siempre es mejor sustituirlo.

Si el embrague está averiado, es importante cambiarlo cuanto antes. Además, si conduces con embrague en mal estado podría incluso dañar otras piezas y que el arreglo final sea mucho peor.

Recuerda que, aunque el taller te haga la instalación del nuevo embrague, siempre lo puedes adquirir en una tienda de productos de repuestos originales para coche. Al igual que puedes comprar una pinza de freno o echar un vistazo al precio de las pastillas de freno precio, para hacerte una idea del coste de otras piezas.

stats