Funcionarios de la cárcel de Córdoba interceptan un dron cargado de hachís y cuatro móviles
Sucesos
El dron sobrevolaba el módulo 10 del centro penitenciario
Sentido en Córdoba un terremoto con epicentro en la Sierra Norte de Sevilla

Córdoba/Funcionarios de la prisión de Córdoba han detectado un nuevo dron sobrevolando las instalaciones del centro penitenciario de Alcolea. En esta ocasión y, según ha informado el sindicato CSIF, ha sido alrededor de las 03:00 de este jueves y durante una de las habituales rondas nocturnas cuando el personal funcionario de servicio ha detectado la presencia de un dron sobrevolando el módulo 10 con la intención de introducir una carga en la prisión de sustancias y objetos prohibidos.
Según la misma información, la rápida intervención de los funcionarios, unida a su acostumbrada profesionalidad, ha frustrado la entrega y se han requisado 36 bellotas de hachís, cuatro móviles y sus correspondientes cargadores.
Desde la organización sindical han añadido que "los internos a los que se les encuentran objetos prohibidos pasan al módulo de ingresos" y ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas en la prisión. Al mismo tiempo, ha vuelto a denunciar "la falta de medios tecnológicos adecuados que detecten y neutralicen la entrada de estas aeronaves portadoras de objetos y elementos que vulneran la seguridad del centro".
En esta línea, desde CSIF han vuelto a solicitar el reconocimiento de la condición de agentes de la autoridad, la actualización de los medios coercitivos, entre ellos, pistolas Taser "para situaciones excepcionales", además de formación adecuada y de calidad y una relación de puestos de trabajo completa en todas las áreas de trabajo y unas retribuciones justas.
Seis detenidos por usar drones en la cárcel
A principios del pasado mes de enero, seis personas fueron detenidas e investigas como resultado de la denominada operación Califa-Centro-23, desarrollada por la Guardia Civil de Córdoba con el apoyo de funcionarios del centro penitenciario de Alcolea, que logró desmantelar una organización criminal que introducía estupefacientes y objetos prohibidos en la cárcel con la ayuda de drones a organización desarticulada, originaria de Ceuta, dispondría de un grupo itinerante que se desplazaría por todo el territorio nacional para llevar a cabo su acción ilícita. El grupo, partiendo de la localidad de Algeciras, se desplazaba por carretera a diferentes centros penitenciarios de la península.
En el seno de la organización existía un reparto de funciones, entre la que cabe destacar la del especialista en el vuelo de aeronaves no tripuladas (drones), las cuales habían adaptado para el transporte de distintos objetos y que volaban en horario nocturno sobre los distintos centros penitenciarios.
Los drones eran manipulados para eliminar cualquier tipo de iluminación que emitiesen y eran provistos de una cuerda y un sedal transparente atados a su carcasa, de donde pendían los objetos que introducían. Los drones sobrevolaban los centros penitenciarios y se dirigían a las ventanas de las celdas previamente acordadas, procediendo entonces el interno correspondiente a cortar el sedal y hacerse con los efectos transportados. Según la investigación policial, los drones realizaban varios vuelos en un corto periodo de tiempo, haciendo distintas entregas en una misma noche.
También te puede interesar
Lo último